Cargando, por favor espere...

Violenta Conagua acuerdos con agricultores chihuahuenses
Este día, agricultores quemaron dos unidades oficiales de la Conagua, como protesta por la apertura de la presa.
Cargando...

El Gobierno Federal a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), liberó la madrugada de este jueves el caudal de agua de la presa La Boquilla, en el estado de Chihuahua y con ello, violentó los acuerdos establecidos con los agricultores, informó el gobierno del estado.

De igual manera, desmintió que existiera un acuerdo previo con el Gobierno del Estado y mucho menos que el gobernador Javier Corral, hubiera sido enterado, como afirman falsamente a través de un comunicado de prensa.

Este día, agricultores quemaron dos unidades oficiales de la Conagua, como protesta por la apertura de la presa.  

“Deploramos la insensibilidad, y el abuso que se realiza sobre el delicado momento que vive nuestro estado y el país, en medio de una contingencia sanitaria y una emergencia económica. Siempre lo dijimos: ante el dilema de apoyar a los productores chihuahuenses o al Gobierno Federal, no tendríamos ninguna duda en respaldar las exigencias de nuestros usuarios y exigir respeto al agua de los chihuahuenses”, señaló anoche el gobernador Javier Corral.

La presa Boquilla representa un equilibrio económico para el estado y se requiere el agua para enfrentar la recuperación económica por la situación que se vive en estos momentos; es además un baluarte para la región como fuente de abastecimiento, lo que ha quedado ampliamente expuesto en los acuerdos ahora violentados por el Gobierno Federal.

En un comunicado, el gobernador hizo un llamado a Conagua para que detenga la apertura de las compuertas, debido al daño que compromete la subsistencia de todos los chihuahuenses.

Aclaró que fue informado por Eduardo Seldner Ávila, subdirector general de Administración de Conagua, minutos antes de que abrieran más las compuertas, afirmando que “la decisión rebasaba a la dependencia y al propio proceso de negociación en curso”.

“Elevamos nuestro enérgico rechazo, expresamos en forma directa que no estamos de acuerdo con las formas y que defenderemos como hasta hoy, el derecho de nuestros agricultores chihuahuenses”, concluyó el jefe del Ejecutivo estatal.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Anunció que los estados de Jalisco y Tamaulipas se han interesado en aplicar el modelo, por lo que próximamente abrirá el mismo programa de preparatorias.

Una nueva sentencia en contra que se suma a la larga lista de reveses del poder judicial federal al patronato.

La voz de los comerciantes suena y sonará más fuerte pese a las calumnias y las amenazas de cárcel que este aprendiz de gobernante a echado a andar.

“Aquí no ganamos mucho, pero buscamos dar a nuestros hijos una vivienda, una comida, educación, lo que necesiten. Pero es difícil, porque el gobierno no nos deja trabajar y tampoco nos da opciones".

“Hemos hecho mucha gestión, enviado muchos oficios y no se nos ha dado respuesta. No se nos están liberando recursos", dijo la alcaldesa.

El estado se quedaría sin camas para atender a pacientes con Covid-19 grave y no grave.

Los eventos se caracterizan por ser: “seguros y accesibles para la población", Homero Aguirre Enríquez.

La queja interpuesta fue recibida y la CDH tendrá un lapso de 10 días para emitir un veredicto.

Apenas entró en el cargo de gobernador de Puebla tras la muerte de Miguel Barbosa, el veterano político Sergio Salomón Céspedes comenzó los despidos del gabinete "barbosista".

La nueva directora interina de la Facultad de Medicina es Claudia Cedillo.

El 74.7% de los 162 municipios de Puebla padecen niveles de sequía que arriesgan el consumo básico de agua de sus habitantes y la pérdida de cultivos agrícolas.

¿Será posible que, en estos tiempos de campaña electoral, las autoridades morenistas reaccionen con sensibilidad para que los pobladores, universitarios y turistas no corran riesgo de sufrir accidentes en la zona?

Es la organización social más grande, articulada y disciplinada de Puebla y de México; tiene proyecto de país.

En Puebla, tras la pandemia, hay 785 mil pobres más que se suman a los tres millones 700 mil pobres que ya había y que pasaron del estatus de pobreza a pobreza extrema.

Don José Lorenzo Hernández fue un hombre que trabajó toda su vida para el desarrollo de San Miguel de Progreso. Ahora la comunidad tiene escuelas, una clínica, caminos, y servicios públicos.