Cargando, por favor espere...

Comisión de Búsqueda de Puebla queda en manos de cacique de Chignahuapan
El Colectivo Voz de los Desaparecidos enviaron una carta al gobernador Alejandro Armenta para dialogar antes de la designación, sin embargo, la solicitud fue ignorada.
Cargando...

A pesar de mantener vínculos cercanos con el grupo político de Jorge Estefan Chidiac y su pertenencia al cacicazgo familiar que ha dominado la política local en Chignahuapan, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, entregó la titularidad de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas a Juan Enrique Rivera Reyes, exalcalde y exdiputado priista.

El exfuncionario presidió el Ayuntamiento entre 2014 y 2018, después asumió cargos en el Partido Revolucionario Institucional de Puebla, entre ellos la Secretaría de Operación Política; En 2021 llegó al Congreso local y en 2024 pasó a ocupar la Subsecretaría de Gobernación con Salomón Céspedes. En los comicios de 2024 se sumó al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) junto con otros perfiles afines a Estefan Chidiac.

Previo al anuncio, organizaciones civiles, entre ellos el Colectivo Voz de los Desaparecidos Puebla, enviaron una carta al gobernador para pedir un diálogo antes de la designación, la cual rechazaron; sin embargo, Alejandro Armenta ignoró su solicitud.

Con respecto al proceso de selección, se dio a conocer que se registraron 11 aspirantes, entre ellos Rivera Reyes quien alcanzó una puntuación de 99.12; pero, no se revelaron los nombres del resto de los participantes ni los criterios de evaluación.

Este nombramiento se suma a una serie de designaciones señaladas por falta de transparencia. Entre ellas, figuran las recientes en la Comisión Estatal de Derechos Humanos, el Consejo Estatal Anticorrupción y la Fiscalía General del Estado. En todos los casos, las críticas apuntaron a vínculos con el poder ejecutivo y a la ausencia de perfiles especializados.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La consejera del INE, Carla Humphrey, reconoció que la violencia en México va en aumento, como lo demuestran los asesinatos de candidatos y políticos ocurridos en los últimos días en los estados de Zacatecas y Colima.

Las amenazas y extorsiones se intensificaron, a pesar de que recientemente el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla inauguró una base de operaciones interinstitucionales en Apatzingán.

"Un eclipse parcial es más dramático. Ya que la luna se sumerge en el centro de la sombra de la tierra, pero no en su totalidad; de modo que únicamente se oscurece una fracción de la luna", explicó la NASA en un comunicado.

El Movimiento Antorchista Nacional anunció la realización de su XXI edición de su Espartaqueada Deportiva Nacional que se realizará del próximo 6 al 14 de mayo.

Un informe del Observatorio de Trabajo Digno revela que de 21.4 millones de mexicanos que pertenecen al trabajo formal, sólo 4.6 millones cuentan con un salario superior a los 20 mil pesos mensuales.

La mandataria federal evitó adelantar los acuerdos que se están negociando en materia automotriz, de acero y aluminio.

El futbol está maculado por la corrupción y el capitalismo salvaje.

México espera la asistencia de presidentes, ministros y consejeros de 105 países.

Murió este primero de marzo la actriz Irma Serrano, más conocida como “La Tigresa”, a los 89 años de edad.

La migración, en sus formas más extremas, ocasiona estados emocionales y mentales que afectan el bienestar de las personas, tales como ansiedad, depresión, etc.

El 47 por ciento de los fabricantes considera que la infraestructura de carga representa el principal reto del sector automotriz eléctrico.

De 8,200 a 3,287 usuarios diarios es el ajuste que hizo la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con respecto a la movilidad de la obra insignia de su antecesor, el expresidente AMLO.

La extorsión, los asaltos a mano armada y el cobro de piso son los delitos que más afectan a los pequeños negocios en México.

Los migrantes que participan en las movilizaciones exigen que cesen las políticas migratorias de mano dura y demandan respeto a sus derechos.

En su análisis titulado “Violencia y pacificación: homicidios estado por estado”, la organización presentó un balance mensual, entre enero-septiembre de 2023-2024.