Cargando, por favor espere...
La falta de presupuesto para el mantenimiento del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro ha impactado directamente en los tres accidentes ocurridos durante el actual gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Claudia Sheinbaum, detalla un artículo publicado por México Evalúa, en el que precisa que desde 2017 existe un estancamiento presupuestal en esta materia.
De acuerdo con el reporte citado, en 2017 el gasto neto del Metro fue de 14 mil 822 millones de pesos; en 2018 el gasto total fue de 14 mil 620 millones; en 2019, de 13 mil 501 mdp; en 2020, de 12 mil 36; en 2021 aumentó a 14, 341; pero en el tercer trimestre de 2022, el gasto total del STC Metro fue de 10 mil 455 mdp, una caída del 13% respecto al mismo periodo de 2021.
Además, en el mismo trimestre del 2022, el gasto en Herramientas, Refacciones y Accesorios Menores fue de 201 mdp, es decir, un 59% inferior al gasto registrado durante el mismo periodo de 2021, el peor monto del que se tenga registro desde 2017. En este mismo sentido se encuentran los gastos de Servicios de Instalación, Reparación, Mantenimiento y Conservación que en 2022 acumularon 903 mdp, un 7% menos que en 2021 y 10% inferior al de 2017.
En torno al gasto de inversión pública, el monto fue superior al registrado en años anteriores, pero sigue siendo menor que el observado en 2017, es decir, la inversión tampoco ha aumentado de manera significativa.
Se esperaría que luego del accidente en la Línea 12 del #Metro los recursos y transferencias federales destinados al mantenimiento aumentaran de manera considerable.
— México Evalúa (@mexevalua) January 9, 2023
Sin embargo, no ha sido el caso. Aquí la crónica negra presupuestal: https://t.co/0Vfh4oLC67
Lo anterior evidencia que no se le ha brindado el mantenimiento necesario al Metro, esto se suma a que el gobierno federal retiró el presupuesto dirigido a este rubro, al pasar de 108 mdp al año en transferencias federales (2016-2019) a retirarle completamente el apoyo financiero en 2021.
Esto deja con varios desperfectos todo el circuito férreo, por ejemplo, la falta de luz en el tramo que conecta las estaciones de La Raza y Potrero, y la falla del sistema de comunicaciones TETRA que se encarga de regular la afluencia de trenes y que en repetidas ocasiones fue reportada a las autoridades competentes; ambas son fallas por la falta de mantenimiento que provocaron el choque de dos trenes de la línea 3 del Metro el pasado 7 de enero de 2023.
La manifestación causó congestionamiento vial en la zona.
A un costado de Palacio Nacional, el Movimiento Migrante Mesoamericano, la Red de Familias Migrantes, la fundación Casa Tochan y colectivos de madres rastreadoras de migrantes pidieron atender su causa.
Datos de la SHCP revelan que el gobierno de la 4T redujo su gasto en salud, al destinar sólo 800 mil 347 millones de pesos, menos 3.4% al sector, la mayor caída en los últimos 15 años.
El foro se desarrolló para conocer los alcances del Instituto Electoral Capitalino (IECM) en materia de Presupuesto Participativo 2025.
Ni por los candidatos de la 4T ni por los de la oposición, los jóvenes no sienten que sus necesidades e intereses sean representadas o cubiertas por las dos aspirantes a la Presidencia ni por los de otro cargo público en la elección de 2024.
En el sexenio próximo, el actual presidente Andrés Manuel López obrador mantendrá su influencia y dominio sobre su sucesora, Claudia Sheinbaum Pardo.
Bastaron 24 horas para que el nuevo titular de despacho de la FGJCDMX sumara a su registro académico, la licenciatura en Derecho, requisito para estar al frente de la Fiscalía.
Hace tres años comenzó el desplazamiento de los pobladores ante la violencia, el miedo y abandono.
Estos llamamientos representan una grave violación del derecho internacional, dijo el presidente Mahmoud Abbas.
También existe preocupación por la falta de iluminación.
“Nosotros le respondemos al gobierno que porque amamos y queremos a nuestros hijos, aquí vamos a seguir”, sostuvo la madre de uno de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa.
Cerca de un millón de estudiantes se quedaron sin clases por las manifestaciones de docentes de la CNTE.
Anuncian transportistas cierre del Aeropuerto por expropiación de concesiones e inicio de operación de empresas fantasma.
México se perfila a tener un menor crecimiento en sus exportaciones para 2024.
Algunas conclusiones del Foro “Los retos del periodismo en la frontera: inseguridad y migración”, organizado por la revista buzos de la Noticia.
Cultura narco: reflejo estructural de un fenómeno sistémico
Fallece Teresa González Murillo, integrante del Colectivo Luz de Esperanza Jalisco
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
Cambia el rumbo de la educación en México
Llama SAT a cumplir con la declaración anual
Suspenden solicitudes de acceso a la información
Escrito por Fernando Landeros
Periodista