Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – Un sector ha protestado por el recorte presupuestal a Cultura que aplicó el presidente Andrés Manuel López Obrador en su Paquete Económico 2019. Con la frase “Sin cultura no hay Nación”, artistas escénicos, de cine y promotores culturales se manifestaron en la Cámara de Diputados.
De la misma forma desde su cuenta de Twitter, el actor Diego Luna escribió “¿Otros 6 años en 🇲🇽 donde la agenda de medio ambiente no será prioridad? Se nos acaba el tiempo y no lo quieren entender. Recortes al presupuesto, refinerías, un tren que cruza la poca selva que nos queda y más explotación minera, no suenan bien”.
Quienes han acudido a San Lázaro, solicitaron doblar el presupuesto para la cultura que, según el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, podría sufrir un recorte de mil millones de pesos.
Entre el grupo se encuentran personalidades como el actor Daniel Giménez Cacho, la crítica de teatro Luz Emilia Aguilar Zinser y los dramaturgos y directores Martín López Brie y Enrique Olmos de Ita.
"Tal y como lo prometieron en campaña, foros, encuentros y múltiples reuniones con artistas, gestoras y emprendedores culturales, en general el gasto asignado por el ejecutivo es ridículo e impropio de un gobierno progresista, pues se trata de la inversión pública más baja en los últimos tres sexenios", acusan.
Es preciso desarrollar un Programa Emergente de Producción de Alimentos, aseguró el investigador.
Durante el evento se presentarán 32 puestas en escena con la participación de más de 500 actores.
La profesora de Economía de la UNAM, Hilda Rodríguez, aseguró que el mayor reto en materia de Derechos Humanos es la igualdad de género; es necesario que se invierta en las mujeres.
El bloqueo inició el jueves 22 a las 10:30 horas, a la altura de San Bernardino Tlaxcalancingo, donde los manifestantes instalaron llantas, pancartas y hasta una fogata.
Lo que parece ser un “superpeso” es, en realidad, el augurio de una crisis económica en nuestro país derivada de las malas políticas de este gobierno.
De enero a septiembre, el número de defunciones se ha incremento 370 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2023.
La política de la CDMX, según sus relaciones con la alcaldía Cuauhtémoc, es una calca de la política de la 4T; es un anticipo de cómo se comportaría Sheinbaum si cumple su sueño de ser Presidenta de México.
Hoy por hoy, México requiere una mejor oposición, porque la que existe no tiene seriedad y esto se nota en su cambio de nombre constantemente, lo cual no es buena señal, señalan especialistas.
Exigen mayor seguridad ante creciente inseguridad en la zona.
Tras el paso del huracán Otis por Guerrero, el presidente del GIDH "Lex-magister", Jesús Rey Fierro Hernández, urgió al Gobierno Federal acelerar la estrategia para atender las necesidades de las personas afectadas por el huracán Otis.
En el centro de la capital tlaxcalteca y en redes sociales se llevaron a cabo protestas de la FNERRR pidiendo seguridad y justicia para los estudiantes agredidos por presuntos policías.
Al grito de “traidora” y “fuera Layda”, los manifestantes tomaron las calles y marcharon desde el Asta Bandera hasta el Palacio de Gobierno.
El comercial comenzó a transmitirse en México desde principios de abril de 2025 en canales de televisión abierta y de paga
Las utilidades representan un derecho constitucional de la fuerza trabajadora mexicana, quien presta un trabajo a cambio de un salario.
De cara a la justa olímpica, atletas mexicanos han resultado afectados por la falta de apoyo de la CONADE.
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
México al borde del apagón: reserva eléctrica cae a nivel de emergencia
Colectivos exigen justicia por el asesinato de Margarita y sus tres hijas en Sonora
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Reducción de jornada laboral no debe afectar el salario: STPS
Por huachicol, Pemex pierde 56 millones de pesos al día
Escrito por Redacción