Cargando, por favor espere...

Víctimas de L12 denuncian que expediente está congelado en FGJCDMX
Líderes nacionales del PAN, PRI y PRD, así como diputados federales, aseguraron este martes que la oposición está firme y lista en la defensa de las instituciones.
Cargando...

Líderes nacionales del PAN, PRI y PRD, así como diputados federales, aseguraron este martes que la oposición está firme y lista en la defensa de las instituciones.

Además, reiteraron su reconocimiento a la valentía de los diputados locales en la Ciudad de México que votaron en contra de la ratificación de Ernestina Godoy como Fiscal en un periodo extraordinario, luego de que la discusión del dictamen había quedado pendiente el 13 de diciembre.

El dictamen pretendía ratificarla en un procedimiento que se comenzó a realizar desde febrero de 2023 con una reforma a la Ley Orgánica (luego llamada "Ley Godoy") para desahogar con mayor fluidez el proceso.

Ayer, casi un año después y en medio de señalamientos de represión a opositores e irregularidades en el proceso, la votación de Godoy se llevó al Pleno donde su ratificación fue rechazada.

Por otro lado, el diputado del PAN, Raúl Guerrero, informó que en el extranjero hay un número importante de capitalinos que tienen expedientes rezagados en la Fiscalía, ya sea por algún tipo de delito que hayan sufrido sus familiares en la Ciudad de México y al presentar la denuncia, nunca hubo avance.

“Los chilangos en el extranjero deben viajar a la Cuidad para conocer expedientes y eso representa gastos, porque nunca ha existido una atención directa para quienes radicamos en otro país”, denunció.

“Muchas veces los capitalinos deben litigar sus casos en Cortes internacionales, como sucedió con las víctimas de la Línea 12, en donde sigue impune esta tragedia y el expediente esta “congelado” por MORENA que influye en la fiscalía capitalina”, añadió.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Sólo se ha recuperado el 30% de los comercios, que corresponde a las grandes tiendas, ya que éstos pueden financiar la reconstrucción de sus negocios, mientras en el grueso de los comerciantes (70%) se encuentran los pequeños empresarios, afirmó José de Jesús, presidente de la CANACO.

Nueve mil 639 efectivos que realizarán recorridos de seguridad y vigilancia.

Nuestro Reporte Especial trata sobre la intensificación de los ataques desde Palacio Nacional a partir del momento en que la SCJN desaprobó el paquete de reformas denominado “plan B” propuesto por el titular del Ejecutivo Federal.

Con 266 votos a favor, 204 en contra y 1 abstención, la Cámara de Diputados aprobó en lo particular el PEF 2024. Pero ni un peso fue destinado a la reconstrucción de Acapulco por el huracán Otis.

La ciencia como actividad fundamental de los seres humanos ha buscado profundizar en el conocimiento de la realidad que rodea al hombre.

El Secretariado de Seguridad destacó un promedio diario de 65.8 víctimas de homicidio doloso en el país.

La construcción de la autopista ha sido suspendida durante tres sexenios debido a la oposición de las comunidades indígenas que se verían directamente afectadas.

Salomón Chertorivski destaca con propuestas concretas mientras Brugada y Taboada se sumergen en acusaciones.

El actual proceso electoral inició de forma anticipada y enmarcado por actos anticipados de precampaña y campaña, afirmó la consejera Luz María Cruz Parcero.

Debido al incremento de contagios de Covid-19 por la variante JN.1 “Pirola”, la UNAM emitió una serie de recomendaciones a sus estudiantes para disminuir las posibilidades de contraer alguna enfermedad respiratoria.

La producción nacional de alimentos se redujo en seis millones de toneladas durante el 2024.

La obra incluirá tres estaciones en la alcaldía Milpa Alta y cuatro más en Tláhuac.

La administración actual de Pemex no ha establecido una nueva meta de producción de combustibles.

Alumnos de la UNAM y estudiantes pertenecientes a la FNERRR realizaron sendas marchas para denunciar el genocidio en Gaza

La diputada Maxta González señaló que tres semanas intentó subir un punto de acuerdo sobre la problemática de vecinos de la Cuauhtémoc, pero el abandono del recinto imposibilita avanzar.