Cargando, por favor espere...
El diputado local Pedro Haces Lago presentó al pleno del Congreso de la Ciudad de México una iniciativa para incorporar el voto electrónico como modalidad preferente en las consultas de Presupuesto Participativo y en la elección de Comisiones de Participación Comunitaria.
En tribuna, el legislador explicó que la propuesta busca reformar la Ley de Participación Ciudadana y el Código de Instituciones y Procedimientos Electorales de la Ciudad de México, para que, con la implementación del voto electrónico, más personas puedan participar activamente en decisiones que impactan su comunidad y en proyectos que mejoran su calidad de vida.
También destacó que, entre los beneficios de adoptar tecnologías digitales en los procesos democráticos, se lograría un menor uso de papel, menos recursos malgastados, mayor transparencia y un aumento en la participación ciudadana.
Por último, subrayó que la implementación del voto electrónico representaría un sistema más eficiente, accesible y transparente. La iniciativa fue turnada a las Comisiones Unidas de Participación Democrática y Ciudadana y de Asuntos Político-Electorales del Congreso local.
El candidato denunció al gobierno de Morena por cerrar las válvulas de agua en algunas colonias de la alcaldía y tachar de culpable al gobierno local.
También piden mayor transparencia en los procesos y mejoras en la infraestructura, incluyendo materiales para prácticas de laboratorio.
Un hombre de 66 años sufrió un atropellamiento durante una riña protagonizada por un grupo de taxistas en la calle Mixtecas.
En vísperas del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el próximo 3 de diciembre, usuarios del Metro CDMX denunciaron la falta de accesos para este sector vulnerable de la población.
Diputados de oposición en alerta porque Morena podría llamar a un periodo extraordinario y, con la ausencia de legisladores, dar “madruguete” y ratificar a Ernestina Godoy en la FGJCDMX.
Tras las acusaciones del Presidente, trabajadores del PJF y organizaciones civiles que participaron en defensa del INE, marcharán el próximo domingo hasta el Zócalo capitalino desde las 11 horas.
La jefa de gobierno electa de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó al gabinete que la acompañará durante su administración.
Comenzó el 2 de septiembre y se extenderá hasta el 18 de diciembre de 2024.
En el CEN, Luis Espinosa Cházaro solicitó este miércoles su registro como aspirante a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México por el PRD.
Insumos, materiales para el plantel y la destitución del director del plantel, Sergio Arturo Murillo Jiménez, son algunas de las demandas de los alumnos.
También acudieron al llamado los elementos de Protección Civil y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Denuncian falta de material y extensas jornadas laborales.
La Ciudad de México se encuentra entre las entidades que más agresiones registraron entre 2020 y 2023 durante el mes de marzo, de acuerdo con IM-DEFENSORAS.
Augusto Morales ya había sido secretario particular de Sheinbaum en el GCDMX, pero ahora lo hará en la Presidencia de la República.
El segundo debate de la CDMX estuvo marcado por temas como la gestión del agua, los permisos irregulares de construcción otorgados en la alcaldía Benito Juárez y los señalamientos de supuesto financiamiento ilegal.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera