Cargando, por favor espere...

Evidencia que tiene México contra Cienfuegos es la que envió EU: Ebrard
El Gobierno de Estados Unidos dio a conocer el martes que retirará los cargos contra Cienfuegos con la finalidad de que sea investigado en México.
Cargando...

La única evidencia respecto al caso contra el general Salvador Cienfuegos son las que la Fiscalía General de Estados Unidos envío a México, explicó este miércoles el canciller Marcelo Ebrard.

"Toda la investigación se limita a la evidencia que nos mandó el Gobierno de Estados Unidos que nos llegó el 11 de noviembre y no hay otra investigación hasta donde nos ha informado la Fiscalía General de la República, previa o diferente a esta", dijo en conferencia desde Palacio Nacional.

Ebrard enfatizó que la postura conjunta de las fiscalías estadounidense y mexicana demuestra la confianza de EU en las instituciones del país.

"Me lo hizo saber el fiscal (William Barr) que tiene confianza en las instituciones de México. Sabe que el presidente López Obrador encabeza una lucha contra la corrupción, sabe que la Fiscalía, que es autónoma, tiene al frente a un hombre serio y respetado en Estados Unidos", agregó.

El canciller agregó que este miércoles se celebrará una audiencia en Nueva York donde una jueza decidirá si acepta o no la solicitud de desestimar los cargos de narcotráfico y de lavado de dinero contra el exsecretario de la Defensa en EU.

El Gobierno de Estados Unidos dio a conocer el martes que retirará los cargos contra Cienfuegos con la finalidad de que sea investigado en México.

En un comunicado conjunto entre la Fiscalía General de la República (FGR) de México y la Fiscalía General de Estados Unidos, se detalló que el Departamento de Justicia de EU tomó la decisión de solicitar la desestimación de los cargos penales en ese país contra Cienfuegos. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Por estas arbitrariedades e injusticias ha aflorado la inconformidad en forma de protesta estudiantil o magisterial y las denuncias en todas las sedes de la institución.

Con un desempeño inferior al de administraciones anteriores, el expresidente dejó una economía estancada y sin bases para un crecimiento real, advirtieron especialistas

En Morelos las cosas con el gobierno de Cuauhtémoc Blanco no están nada bien; primero, porque es un gobierno que ha querido ver a la entidad como si fuera una cancha de futbol y no un estado al que se debe gobernar con inteligencia.

El procedimiento está ya abierto por una "potencial transgresión del marco legal de la UEFA".

Si López Obrador sigue con esa política de lanzar discursos y frases a modo para ocultar lo que en la realidad sucede; si insiste en que su gobierno va requetebién y que la gente vive feliz, feliz... tarde o temprano, el pueblo reaccionará.

El presidente Maduro se solidarizó con México ante el asalto de la embajada mexicana en Ecuador

El actual no está haciendo más que los gobiernos anteriores: cero crecimientos de la economía, aumentaron la inseguridad y la pobreza, los programas sociales son insuficientes y el autoritarismo nos lleva rápidamente a una crisis social.

Durante el año pasado, las instituciones con mayor recepción de usuarios fueron el IMSS (38 por ciento) y la Secretaría de Salud (25 por ciento).

La suspensión provisional podría convertirse en suspensión definitiva en 10 o 15 días y permanecer vigente en tanto se resuelve el fondo del juicio de amparo.

“Vamos a tener entre 50 y 70 sedes distribuidas en todo el país, porque varias sedes decidieron juntarse y sumar sus eventos".

Hidalgo es uno de los estados más pobres de México, según datos oficiales el 52.8 por ciento de la población, alrededor de 1 millón y medio de hidalguenses, padece algún tipo de pobreza.

El gobierno de México se ha encargado de generar desinformación y confundir a la población con un doble discurso que evidentemente la pone en riesgo.

De acuerdo con analistas de Banco Base, los mexicanos terminarán más pobres que en 2018.

Los pleitos fuertes entre seguidores de Yeidckol Polevnsky y los de Bertha Luján, en donde supuestamente ya dejó como saldo la cancelación de las asambleas para le elección; el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Este fin de semana, el PRI aceptó que está dispuesto a dialogar y a negociar la iniciativa de reforma en materia eléctrica presentada por López Obrador.