Cargando, por favor espere...
El diputado federal Brasil Alberto Acosta Peña expuso que la extinción de los 109 fideicomisos responde a una salida de emergencia debido a que “Morena ya se dio cuenta de que su proyecto de presupuesto no va a tener los ingresos que proyectan, porque la economía caerá un 10 por ciento en este año”.
“¿Cuál es el verdadero problema que no le dicen al pueblo de México? ya no tienen dinero para salir bien este año, pero como tienen elecciones el próximo año; y también el Tren Maya elevó su costo en 17 mil millones de pesos, entonces, hay que agarrar de donde sea y ahora tocan los fideicomisos. Ese es el fondo del asunto. Acabados los fideicomisos ¿qué sigue? Las Afores, es decir, los ahorros que los trabajadores han hecho a lo largo de los años ¡aguas!”.
El también doctor en economía agregó que “no se recuperarán los 12 millones de empleos formales e informales que se perdieron; que por ello caerá la recaudación significativamente; que han generado tal nivel de incertidumbre que el gobernador del Banco de México anunció la semana pasada una “importante fuga de capitales” lo que complica la política monetaria y hace más difícil controlar la inflación; que viene un rebrote del Covid-19 que nos tiene en más de 80 mil muertos y que ya no hay fondos de estabilización”.
Criticó que el gobierno federal sacrifica el bienestar de múltiples sectores sociales por encima de las llamadas obras del sexenio “por cierto, si les faltan recursos para sus pendientes, yo les digo donde hay: 102 mil millones de pesos entre el tren maya, Dos Bocas y Santa Lucía, pero no golpeen a los científicos de México, a los deportistas, a los atletas paralímpicos, a los cineastas, a los periodistas y defensores de los derechos humanos, a los damnificados por huracanes o terremotos, a los familiares cuyos niños tienen Cáncer, en otras palabras, no golpeen al pueblo de México”.
Expuso que hasta el momento no ha sido demostrado que en los 109 fideicomisos haya irregularidades “dicen que por que hay opacidad y corrupción; sin embargo, no lo han demostrado, se trata de suposiciones, pues si lo hubieran probado, ya deberían haber sometido a proceso judicial a los infractores. De hecho, se les pide, con justa razón, que revisen uno por uno y contestan: “tenemos la percepción de que están mal y con ello les basta para acabar con los 109 fideicomisos”.
Por último, el diputado del PRI exhortó a los mexicanos a “crear un frente nacional en defensa de la Constitución y del derecho. Necesitamos formar un frente nacional para la defensa de México en el que todos los damnificados de la cuarta transformación no demos la oportunidad en el 2021 de que sigan destruyendo al país. Decir que todo lo que se hizo en el pasado es malo y que, por tanto, debe destruirse, es una visión anti científica, prejuiciosa y dogmática que refleja que las esperanzas que el pueblo puso en forma de votos en este gobierno se convirtieron en un gran error, en una gran pesadilla”.
PRI rechaza eliminación de 109 fondos y fideicomisos
La dirigencia nacional del PRI y sus 32 Comités Directivos Estatales, expresaron su rechazo a la eliminación de los 109 fondos y fideicomisos que el gobierno de la administración morenista ordenó a sus legisladores y a sus aliados como son los partidos Encuentro Social (PES) y Verde Ecologista (PVEM).
Las secretarias y los secretarios de Cultura de los Comités Directivos Estatales (CDE) y del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), agregaron que la desaparición de recursos a la cultura, a la ciencia, la tecnología, el deporte, los derechos humanos, así como a la atención y protección de víctimas de los desastres naturales, frenará el desarrollo del país y sobre todo proyectos científicos que se vienen desarrollando en México.
Además, manifestaron su respaldo a los diputados del Grupo Parlamentario del PRI, que votaron en contra de esta medida.
“Los Secretarios y Secretarias de Cultura del PRI nacional reafirmamos nuestro compromiso con la comunidad artística y cultural de México, y nos sumamos a sus pronunciamientos a favor de incrementar los recursos de estos valiosos apoyos al desarrollo integral de los mexicanos”, enfatizaron. (Con información de Abigail Cruz).
Para el rescate de la quiebra a Altán Redes se creó un “fideicomiso de garantía”, donde se depositó el 100% de las acciones de la empresa en calidad de prenda. Según el IFT, el Gobierno Federal aportó 161 mdd.
El director del Instituto Veracruzano de Deporte canceló de forma arbitraria el pago de becas a entrenadores del programa Escuelas de Iniciación Deportiva para zonas campesinas y populares.
El problema de comercialización para la mayoría de los productores agropecuarios subsistió y se hizo más agudo; la inseguridad alimentaria, con toda su complejidad, se agravó.
El Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) manifestó su preocupación ante el Congreso de la Unión del país, por la aprobación de la Guardia Nacional
A la larga le tocará a la administración pública pagar los platos rotos de la afectación en las finanzas públicas: especialista
Ese incremento al salario equivale a un “no me ayudes compadre”. Éste será otro resultado fallido de la política del gobierno de la 4T.
Por lo pronto el gobierno federal no pondrá ni un solo peso en esta reforma y la propuesta huele a mantener simpatía de los mexicanos, es decir votos para el 2021.
En los días recientes, el Gobierno mexicano inició la deportación masiva de los migrantes que entraron en las caravanas procedentes de Honduras.
La estrategia es clara: ganar el Congreso en el 2021. La táctica también es clara: usar el dinero público, las mañaneras y las redes sociales para hacer campaña.
Un exportador de maíz dijo que México acostumbra a realizar grandes compras en este período del año.
El INE denunció el robo de 25 paquetes electorales en el estado de Chiapas.
La deficiente efectividad de los programas gubernamentales de educación a distancia está ligada a la falta de conectividad, a la brecha digital y al acceso a las plataformas tradicionales.
Marko Cortés, criticó este viernes al presidente Andrés Manuel López Obrador por atacar a jueces y magistrados durante su conferencia matutina.
Damnificados en el estado de México e Hidalgo han informado que no están recibiendo ayuda, por lo que urgieron a los tres órdenes de gobierno a agilizar la entrega de apoyos.
Esta es la mayor reforma al sistema desde la llevada a cabo por el presidente Ernesto Zedillo en 1994, la cual resultó en la formación del Consejo de la Judicatura Federal y la reestructuración de la Corte.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
En fase piloto la reforma laboral para trabajadores de plataformas digitales
Ministro de Defensa israelí revela plan de limpieza étnica en Gaza
Escrito por Redacción