Cargando, por favor espere...
El diputado federal Brasil Alberto Acosta Peña expuso que la extinción de los 109 fideicomisos responde a una salida de emergencia debido a que “Morena ya se dio cuenta de que su proyecto de presupuesto no va a tener los ingresos que proyectan, porque la economía caerá un 10 por ciento en este año”.
“¿Cuál es el verdadero problema que no le dicen al pueblo de México? ya no tienen dinero para salir bien este año, pero como tienen elecciones el próximo año; y también el Tren Maya elevó su costo en 17 mil millones de pesos, entonces, hay que agarrar de donde sea y ahora tocan los fideicomisos. Ese es el fondo del asunto. Acabados los fideicomisos ¿qué sigue? Las Afores, es decir, los ahorros que los trabajadores han hecho a lo largo de los años ¡aguas!”.
El también doctor en economía agregó que “no se recuperarán los 12 millones de empleos formales e informales que se perdieron; que por ello caerá la recaudación significativamente; que han generado tal nivel de incertidumbre que el gobernador del Banco de México anunció la semana pasada una “importante fuga de capitales” lo que complica la política monetaria y hace más difícil controlar la inflación; que viene un rebrote del Covid-19 que nos tiene en más de 80 mil muertos y que ya no hay fondos de estabilización”.
Criticó que el gobierno federal sacrifica el bienestar de múltiples sectores sociales por encima de las llamadas obras del sexenio “por cierto, si les faltan recursos para sus pendientes, yo les digo donde hay: 102 mil millones de pesos entre el tren maya, Dos Bocas y Santa Lucía, pero no golpeen a los científicos de México, a los deportistas, a los atletas paralímpicos, a los cineastas, a los periodistas y defensores de los derechos humanos, a los damnificados por huracanes o terremotos, a los familiares cuyos niños tienen Cáncer, en otras palabras, no golpeen al pueblo de México”.
Expuso que hasta el momento no ha sido demostrado que en los 109 fideicomisos haya irregularidades “dicen que por que hay opacidad y corrupción; sin embargo, no lo han demostrado, se trata de suposiciones, pues si lo hubieran probado, ya deberían haber sometido a proceso judicial a los infractores. De hecho, se les pide, con justa razón, que revisen uno por uno y contestan: “tenemos la percepción de que están mal y con ello les basta para acabar con los 109 fideicomisos”.
Por último, el diputado del PRI exhortó a los mexicanos a “crear un frente nacional en defensa de la Constitución y del derecho. Necesitamos formar un frente nacional para la defensa de México en el que todos los damnificados de la cuarta transformación no demos la oportunidad en el 2021 de que sigan destruyendo al país. Decir que todo lo que se hizo en el pasado es malo y que, por tanto, debe destruirse, es una visión anti científica, prejuiciosa y dogmática que refleja que las esperanzas que el pueblo puso en forma de votos en este gobierno se convirtieron en un gran error, en una gran pesadilla”.
PRI rechaza eliminación de 109 fondos y fideicomisos
La dirigencia nacional del PRI y sus 32 Comités Directivos Estatales, expresaron su rechazo a la eliminación de los 109 fondos y fideicomisos que el gobierno de la administración morenista ordenó a sus legisladores y a sus aliados como son los partidos Encuentro Social (PES) y Verde Ecologista (PVEM).
Las secretarias y los secretarios de Cultura de los Comités Directivos Estatales (CDE) y del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), agregaron que la desaparición de recursos a la cultura, a la ciencia, la tecnología, el deporte, los derechos humanos, así como a la atención y protección de víctimas de los desastres naturales, frenará el desarrollo del país y sobre todo proyectos científicos que se vienen desarrollando en México.
Además, manifestaron su respaldo a los diputados del Grupo Parlamentario del PRI, que votaron en contra de esta medida.
“Los Secretarios y Secretarias de Cultura del PRI nacional reafirmamos nuestro compromiso con la comunidad artística y cultural de México, y nos sumamos a sus pronunciamientos a favor de incrementar los recursos de estos valiosos apoyos al desarrollo integral de los mexicanos”, enfatizaron. (Con información de Abigail Cruz).
La lucha de los obreros de ICA Fluor en defensa de sus derechos laborales es una lucha legítima y justa que todos los trabajadores del país debemos respaldar.
Claudia Sheimabaum reconoció minutos antes que en la Ciudad de México operan grupos de la delincuencia organizada.
Cuando la producción deja de ser un proceso individual y se convierte en uno en el que intervienen muchas personas
“Los programas sociales son un paliativo; es necesario que se invierta en la construcción de aulas, laboratorios de física y química, sanitarios y tecnología"
"La información mencionada conlleva secrecía financiera, procesos de investigación e información que no debe ser revelada a los clientes, a los usuarios, ni muchos menos a terceros”.
Un aroma fétido impregna el ambiente de Gaviotas Sur, la segunda colonia más grande de Villahermosa, la capital tabasqueña, donde 13 mil familias sobreviven en las aguas de la lluvia estancada y del drenaje, que se desbordó en las últimas seis semanas.
En la recta final de 2019, México tendrá una economía estancada y ésta será la antesala de una recesión mayor en 2020.
A AMLO no le interesa poner a personas capacitadas al frente de la Comisión Reguladora de Energía, quiere amigos, allegados y alfiles fieles
La cruel y desesperante realidad del sur del país no es en nada diferente a la de pueblos marginados de San Luis Potosí, Tabasco, Baja California o de la Ciudad de México.
Como parte de la nueva regla de seguridad, los usuarios deberán portar de manera obligatoria los chalecos salvavidas, según anunciaron.
Cada centro capitalista ha desplegado, sin escatimar esfuerzos, todo tipo de armas: la ideológica para justificar su superioridad .
Solicitaban un aumento de recursos y que sea revisado el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el siguiente año.
La cancelación de cuentas es una injusticia, porque no demuestra en dónde está el supuesto error y Santiago Nieto y Barbosa hacen un jucio en los medios.
El Presidente ha proclamado, a los cuatro vientos, que ya cumplió con todo “lo prometido”. Sin embargo, una revisión detallada sobre el cumplimiento de sus 100 compromisos evidencia que es mentira.
Barbosa, Morena y la UIF, solapadas por AMLO, cometen un escandaloso acto de represión política contra una organización que tiene 46 años de existencia.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Crece economía China pese aranceles de Trump
Escrito por Redacción