Cargando, por favor espere...

“Extinción de fideicomisos es un golpe al pueblo de México”: diputado Brasil Acosta
El gobierno federal sacrifica el bienestar de múltiples sectores sociales por encima de las llamadas obras del sexenio.
Cargando...

El diputado federal Brasil Alberto Acosta Peña expuso que la extinción de los 109 fideicomisos responde a una salida de emergencia debido a que “Morena ya se dio cuenta de que su proyecto de presupuesto no va a tener los ingresos que proyectan, porque la economía caerá un 10 por ciento en este año”.

“¿Cuál es el verdadero problema que no le dicen al pueblo de México? ya no tienen dinero para salir bien este año, pero como tienen elecciones el próximo año; y también el Tren Maya elevó su costo en 17 mil millones de pesos, entonces, hay que agarrar de donde sea y ahora tocan los fideicomisos. Ese es el fondo del asunto. Acabados los fideicomisos ¿qué sigue? Las Afores, es decir, los ahorros que los trabajadores han hecho a lo largo de los años ¡aguas!”.

El también doctor en economía agregó que “no se recuperarán los 12 millones de empleos formales e informales que se perdieron; que por ello caerá la recaudación significativamente; que han generado tal nivel de incertidumbre que el gobernador del Banco de México anunció la semana pasada una “importante fuga de capitales” lo que complica la política monetaria y hace más difícil controlar la inflación; que viene un rebrote del Covid-19 que nos tiene en más de 80 mil muertos y que ya no hay fondos de estabilización”.

Criticó que el gobierno federal sacrifica el bienestar de múltiples sectores sociales por encima de las llamadas obras del sexenio “por cierto, si les faltan recursos para sus pendientes, yo les digo donde hay: 102 mil millones de pesos entre el tren maya, Dos Bocas y Santa Lucía, pero no golpeen a los científicos de México, a los deportistas, a los atletas paralímpicos, a los cineastas, a los periodistas y defensores de los derechos humanos, a los damnificados por huracanes o terremotos, a los familiares cuyos niños tienen Cáncer, en otras palabras, no golpeen al pueblo de México”.

Expuso que hasta el momento no ha sido demostrado que en los 109 fideicomisos haya irregularidades “dicen que por que hay opacidad y corrupción; sin embargo, no lo han demostrado, se trata de suposiciones, pues si lo hubieran probado, ya deberían haber sometido a proceso judicial a los infractores. De hecho, se les pide, con justa razón, que revisen uno por uno y contestan: “tenemos la percepción de que están mal y con ello les basta para acabar con los 109 fideicomisos”.

Por último, el diputado del PRI exhortó a los mexicanos a “crear un frente nacional en defensa de la Constitución y del derecho. Necesitamos formar un frente nacional para la defensa de México en el que todos los damnificados de la cuarta transformación no demos la oportunidad en el 2021 de que sigan destruyendo al país. Decir que todo lo que se hizo en el pasado es malo y que, por tanto, debe destruirse, es una visión anti científica, prejuiciosa y dogmática que refleja que las esperanzas que el pueblo puso en forma de votos en este gobierno se convirtieron en un gran error, en una gran pesadilla”.

PRI rechaza eliminación de 109 fondos y fideicomisos

La dirigencia nacional del PRI y sus 32 Comités Directivos Estatales, expresaron su rechazo a la eliminación de los 109 fondos y fideicomisos que el gobierno de la administración morenista ordenó a sus legisladores y a sus aliados como son los partidos Encuentro Social (PES) y Verde Ecologista (PVEM).

Las secretarias y los secretarios de Cultura de los Comités Directivos Estatales (CDE) y del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), agregaron que la desaparición de recursos a la cultura, a la ciencia, la tecnología, el deporte, los derechos humanos, así como a la atención y protección de víctimas de los desastres naturales, frenará el desarrollo del país y sobre todo proyectos científicos que se vienen desarrollando en México.

Además, manifestaron su respaldo a los diputados del Grupo Parlamentario del PRI, que votaron en contra de esta medida.

“Los Secretarios y Secretarias de Cultura del PRI nacional reafirmamos nuestro compromiso con la comunidad artística y cultural de México, y nos sumamos a sus pronunciamientos a favor de incrementar los recursos de estos valiosos apoyos al desarrollo integral de los mexicanos”, enfatizaron. (Con información de Abigail Cruz).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El proyecto de AMLO y Morena, como quedó claro desde la campaña electoral de 2018, no tiene pies ni cabeza.

El Presidente sigue aplicando un capitalismo de amigos, pero éstos no son los mismos capitalistas amigos del anterior mandatario.

AMLO prometió un crecimiento de 4% en promedio al término de su sexenio, incluso llegó a retar a los expertos que han venido recortando su expectativa de crecimiento para 2019.

Los electores deben estar conscientes de los asuntos más importantes relacionados con las crisis sanitaria y económica derivadas de la pandemia.

Las madres mexicanas no esperan festejos, sino acciones concretas del gobierno que mejoren su suerte.

Xóchitl Gálvez aseguró que AMLO trata de debilitar al máximo tribunal del país, nombrando a una persona que es “cercana” a los intereses del gobierno federal y del mismo mandatario.

Al comenzar su etapa morenista, la vieja enemiga hizo acto de presencia, insuflándose en partidarios, simpatizantes y familiares, que dejaron a AMLO y su partido en entredicho. Alguien que se había proclamado incorruptible fue exhibido como corrupto.

El Presidente firmó este lunes 30 de septiembre, último día de su gobierno, las publicaciones de dos reformas constitucionales.

La votación concluyó con 288 votos a favor y 129 votos en contra.

Senadores de morena catalogaron al Poder Judicial como “lo más parecido a una monarquía” y de haberse deformado.

AMLO prometió al municipio con mayor pobreza extrema en México y ahora devastado, 61 mil millones de pesos, es decir, sólo el 21.7% de todo lo que se calcula que se necesita. Muy disminuido. Revisemos.

Los nueve diputados locales por Morena se opusieron a la propuesta del PAN para que Campeche tenga mejores tarifas eléctricas.

Aguilar Camín señaló “lo entendemos como una declaración de hostilidad de parte del gobierno hacia esta publicación".

¿Cómo pretende crear un plan de inversión cuando dichos programas, desde sus cimientos, están pobremente planteados?

Señalaron que el 2020 fue un año perdido en México en cuanto al ámbito educativo, ya que hubo cientos de miles de deserciones y de alumnos con rezago educativo.