Cargando, por favor espere...

Covid-19 como anillo al dedo de AMLO
Casi nadie habla o escribe acerca de las muertes ocasionadas por la pandemia de la pobreza, que de acuerdo con el PNUD afecta a más de mil millones de seres humanos.
Cargando...

Mucho se ha escrito en medios nacionales e internacionales acerca de la enfermedad del coronavirus (Covid-19), una pandemia que ya cobró la vida de más de 120 mil habitantes en el mundo. Algunos estudiosos la comparan con la fiebre amarilla, que dejó estragos en varias regiones del planeta y 150 mil muertos al final; otros la han comparado con la peste negra que, solamente en Europa, causó la muerte de 25 millones de personas. Sin embargo, casi nadie habla o escribe acerca de las muertes ocasionadas por la pandemia de la pobreza, que de acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) afecta a más de mil millones de seres humanos que viven con menos de un dólar al día y dos mil 800 millones con menos de dos dólares; a 448 millones de niños que sufren de bajo peso; que diariamente mata a 30 mil niños menores de cinco años con enfermedades curables y que impide que más de mil millones de personas tengan acceso a agua potable. De acuerdo con datos del mismo reporte de la Organización de la Naciones Unidas (ONU), cerca de 56 millones de personas fallecieron en 2017, y más del 70 por ciento de éstas debieron su muerte a enfermedades crónicas.  

Pero sigamos. De acuerdo con el nuevo informe de la Oxfam, el uno por ciento de la población más rica del mundo acapara 90 por ciento de la riqueza generada en un año. La mitad de la población mundial (tres mil 850 millones) vive con menos de 5.5 dólares al día (medición del Banco Mundial) y hay 836 millones de personas que viven en pobreza extrema (menos de 1.9 dólares al día, medición del Banco Mundial).

En México, el fenómeno es similar. De acuerdo con el documento publicado por el doctor Gerardo Esquivel Hernández (Desigualdad Extrema en México, concentración del poder económico y político, pág. 12), México está entre el 25 por ciento de los países con mayores niveles de desigualdad en el mundo. Nuestro país, a pesar de ser la economía número 14 en el mundo, tiene millones de mexicanos que diariamente duermen con hambre. De acuerdo con el informe Pobreza y derechos sociales en México, del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval, 2015), 55.3 millones de mexicanos viven en pobreza, 11.4 millones de ellos en pobreza extrema y 43.9 millones en pobreza moderada (ingresos superiores a 1.9 e inferiores a 5.5 dólares diarios, medición del Banco Mundial). De entre esta población pobre, hay 31.5 millones que son “vulnerables” por carencias sociales; es decir, padecen rezago educativo y no tienen acceso a servicios de salud, seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, a servicios básicos de la vivienda y a la alimentación. El mismo informe aporta datos más preocupantes: que alrededor de 87 millones de mexicanos son privados de al menos un derecho social y que hay 63.8 millones que tienen un ingreso inferior a la línea de bienestar.

Así de grave es la pandemia de la pobreza; y Andrés Manuel López Obrador (AMLO) debe pronunciarse contra ella y tomar medidas drásticas. Pero no lo hará porque el poder le ha ofuscado el entendimiento. Muestra de ello es que ni siquiera la pandemia del Covid-19, que ya ha cobrado la vida de cientos de mexicanos, no lo ha hecho reaccionar.

 Ahora, la situación económica y alimenticia de los mexicanos se ha tornado más grave y preocupante. Miles de trabajadores son despedidos de las fábricas y empresas comerciales. Miles de maestros cuyo salario depende de las instituciones educativas y miles más que en las universidades laboraban por horas, se han quedado sin trabajo. Las familias que viven al día y que trabajaban en las calles, ahora están completamente desamparadas. El hambre ha comenzado ya, y pronto entraremos en una crisis alimentaria, si AMLO no actúa. ¿Acaso está esperando que el hambre se intensifique para culpar al Covid-19? ¿O espera que el problema se agudice para ofrecer más dinero y que las personas de la tercera edad le agradezcan? ¿O piensa justificarse diciendo que tuvo razón al “proponer” la repartición de los apoyos, porque ya sabía lo que se avecinaba? ¿Será que por todo lo anterior, el Covid-19 le cayó “como anillo al dedo”? Ya veremos el momento en que la incontenible masa de trabajadores arroje su odio y reprobación contra el aparato político gobernante.

Por eso, pueblo de México, ha llegado el momento.


Escrito por Romeo Pérez

Doctor en Física y Matemáticas por la Facultad de Mecánica y Matemáticas de la Universidad Estatal de Lomonosov, de Moscú, Rusia.


Notas relacionadas

No habrá más reuniones con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Son pocas personas, muy pocas, las que rebasan a los antorchistas en la cantidad y calidad de los ataques brutales que ha descargado sobre ellos AMLO. Los quiso exterminar y desaparecer hasta de la historia del país.

Salud reportó este lunes que las muertes por Covid-19 ascendieron a 241 mil 279, mientras que los casos confirmados llegaron a 2 millones 861 mil 498.

En estos últimos seis años retrocedimos escandalosamente en materia de salud. Ésta es, sin duda, en la historia del sistema mexicano, "la peor administración en materia de salud que hemos tenido", lamentó el especialista Octavio Gómez.

Los grandes problemas siempre empiezan pequeños. No desestimemos los hechos crasos que nos demuestran que nos estamos encaminando a una dictadura, donde los que gobiernan están seguros de que “no son iguales”.

México se encuentra sumergido en varias crisis: de inseguridad, de Salud, de hospitales en los estados, en la educación y crisis en la entrega de apoyos vía los programas sociales.

México está entregado a las decisiones de EE. UU., por lo que sus decisiones como país están ligadas a las de los poderosos de Norteamérica. Así, eso de que el neoliberalismo está acabado por decreto es mentira. Y explico por qué.

¿La razón? Dice tener ahorrados 32 mil millones de pesos para el abastecimiento de vacunas.

Escuchó “con respeto y atención” las peticiones del grupo de investigadores, a quienes reiteró que el Poder Judicial actuará con independencia e imparcialidad en el caso.

Dos huelgas padecen cientos de estudiantes; en la UAM llevan ya 83 días sin clases, y en Chapingo también se mantiene en paro, pero ¿Quiénes están detrás?

De aprobarse la reforma, la Guardia Nacional pasará a la Sedena.

“Mientras eran golpeados, los policías les dijeron en reiteradas ocasiones que tal agresión era resultado de la actividad política que realizan tanto Cirilo Hernández como sus acompañantes".

Los peores usos y costumbres de gobiernos anteriores continúan vigentes. Ni los vicios más deleznables se han perdido. La designación de candidatos a la Presidencia, del seguro sucesor del primer mandatario.

El Presupuesto de Egresos de la Federación del año que entra (PEF2021) no prevé ningún incremento real en el gasto destinado a las instituciones de educación superior y se limita a ajustar el de 2020 con el alza de la inflación prevista (3.4 por ciento).

El Presidente cree que todos los mexicanos aplauden este tipo de ocurrencias y no considera que con éstas degrada la imagen presidencial.