Cargando, por favor espere...

Gobierno de AMLO tan “neoliberal” que puede competir con el de Trump: Urzúa
El ex funcionario refiere que los opositores a la actual administración son catalogados por el gobierno de la Cuarta Transformación (4T), como “neoliberales”.
Cargando...

Ciudad de México. - A pesar de que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se declara como  anti neoliberal, incluso decretado por el propio presidente, su política económica  lo convierte “eminentemente en neoliberal”, incluso “podría competir al tú por tú hasta con el gobierno de Donald Trump”, señaló el ex secretario de Hacienda, Carlos Urzúa.

En su columna de este lunes titulada “Insultos cuatroteístas” publicada en El Universal, el ex funcionario refiere que los opositores a la actual administración son catalogados por el gobierno de la Cuarta Transformación (4T), como “neoliberales”, es decir de esta manera –a los ojos del régimen de Andrés Manuel López Obrador-, se les insulta.

“Ni que decirlo, el mayor insulto que los cuatroteístas pueden proferir a quienes no comulgan con su doctrina es que los impíos son neoliberales”. Sin embargo, explica que, la economía de México –como la mayoría del mundo-, son neoliberales.

Para que el actual gobierno no olvide que México es neoliberal, el también académico del Tecnológico de Monterrey, mencionó diez ejemplos, en la que evidencian el neoliberalismo en el país, tanto que puede competir con los Estados Unidos, de la mano de Donald Trump.

El primero de ellos: “un buen número de tratados de libre comercio, destacando en particular el TLCAN, a convertirse pronto en el T-MEC, con Estados Unidos y Canadá. Segundo, una insuficiente recaudación tributaria de acuerdo con estándares internacionales. Tercero, la independencia del Banco de México como organismo autónomo y ejecutor de la política monetaria. Cuarto, un mínimo gasto en infraestructura pública. Quinto, la libre flotación del peso.

Señala también como factores que definen una economía neoliberal, la escasa regulación económica de sectores con poder de mercado, sistemas públicos de pensiones actuarialmente inviables, el libre flujo de inversiones extranjeras de corto y mediano plazo, el nulo respaldo a la economía social y una marcada preferencia por el desarrollo de la economía fósil.

Urzúa también explica otro de los conceptos muy utilizado por el presidente para denostar a quienes critican su política, llamándolos tecnócratas.  Quien dijo que, la palabra fue acuñada en 1814, y hacía referencia a los científicos experimentales que pudieran planificar de manera adecuada las actividades políticas y económicas de una nación, y no se refería en lo absoluto a “los políticos que ya pululaban desde entonces”, como lo interpreta el presidente.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

La titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, presumió de una reducción anual de 2.9 por ciento en el número de homicidios dolosos en los primeros cinco meses del año.

Hoy, en México hay más de 100 mil víctimas mortales, lo que nos ubica en el cuarto lugar mundial y el primero por la tasa de mortalidad en América Latina y el Caribe.

El gobierno federal está obligado a esclarecer estos casos que ya movieron la indignación nacional e internacional sobre la situación de los periodistas y el riesgo para los activistas.

El salario mínimo vigente para 2020 implica un aumento global de 20 por ciento para todo el territorio nacional

“Las agresiones vienen de Puebla, el gobernador Miguel Barbosa utiliza a su Fiscalía y a Santiago Nieto no en función del Ministerio Público, que es la instancia correcta".

El crecimiento de la economía sí importa. No cabe esperar un mejor reparto de la riqueza nacional si no crece lo que hay que repartir.

Las plantas que se rescatarán están en abandono y las deudas para su adquisición rebasa los 18 mil millones de pesos.

La llamada “Ley Bonilla”, aprobada por el Congreso local de Baja California, representa, al mismo tiempo, un atentado contra la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Taibo II está enterado desde diciembre pasado y decidió dejar en el cargo a Montt.

Diputados aprueban 9 billones 66 mil 45 millones de pesos para el PEF del próximo año

Pero resulta que llegó al poder en Puebla un gobernador que, junto con el poder central del país, considera un desperdicio inaudito hacer obras y servicios para la gente más humilde.

Estamos, pues, frente a un gobierno de demagogos y corruptos que, desde hace mucho tiempo, no habíamos tenido en México.

Dejó en claro que, en México, Antorcha es la única organización que vive de sus propios recursos, y no cuenta ni con padrinazgos políticos, ni de subsidios como partido político.

Una encuesta hecha al personal educativo, el 97.1% ha señalado que no hay condiciones sanitarias y de seguridad para retomar la cátedra presencial.

El conflicto en el CIDE comenzó el pasado 29 de noviembre tras la designación de Romero Tellaeche como director general de la institución.