Cargando, por favor espere...
México suma 103 mil 597 muertes por coronavirus SARS-CoV-2 y registra un millón 70 mil 487 casos confirmados acumulados, de acuerdo con el último reporte de la Secretaría de Salud dado a conocer por Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.
El funcionario también informó que 136 mil 679 personas son sospechosas sin posibilidad de resultado, 201 mil 513 sospechosos sin muestra y 69 mil 555 son sospechosos con posibilidad de resultado.
Durango y Zacatecas con la mayor ocupación de camas generales. De 29 mil 193 camas, hay 18 mil 089 disponibles y 11 mil 124 están ocupadas. Los estados con mayor ocupación hospitalaria para camas de atención general son: Durango y Zacatecas. Las camas con ventilador, presentan una ocupación de 3 mil 335, dejando 7 mil 203 disponibles.
Siendo la Ciudad de México y Aguascalientes los estados que encabezan la lista de mayor ocupación de estas camas.
Los seis programas que representan la política social del presidente Andrés Manuel López Obrador tienen aprobado un presupuesto para este año de casi 180 mil millones de pesos, con el que busca beneficiar a 16 millones de mexicanos.
Comparado con el mismo mes, pero del año pasado, dicha población era de 4.1 millones de personas, 7.5 por ciento de la población ocupada.
Controles diarios a los deportistas en este sentido, Thomas Bach, destacó que se harán controles diarios de coronavirus a los atletas que participen en los Juegos Olímpicos.
La prioridad de esta administración son los megaproyectos, los cuales serán concluidos en los próximos años. En contraste, México suma la trágica cifra de 169,760 defunciones por Covid-19.
Grecia eliminará a partir de este jueves la medida en exteriores y a partir del próximo día 28 lo hará Italia, donde seguirán utilizándose en los lugares cerrados.
No se surtieron medicamentos para pacientes con cáncer, VIH, esquizofrenia, así como vacunas y tratamientos para hipertensión, insuficiencia cardiaca, cisticercosis, entre otros.
Dos peritos de la FGR, quienes participaban en las investigaciones del caso Ayotzinapa, se encuentran en calidad de desaparecidos desde el domingo 10 de marzo.
La GCMA indicó que se trata de una decisión que carece de sustento científico y técnico.
Hoy el feminismo, tenga o no banderas de fondo reales, sale a flote e intenta poner en jaque a las políticas de AMLO, principal responsable de hacer que la inconformidad de las mujeres esté creciendo.
Esta administración federal ha sostenido diversas controversias con las empresas generadoras de energías limpias.
“La situación laboral del país y la economía no están en una situación boyante como parece desprenderse de las afirmaciones del presidente de la República”.
El viernes a partir de las ocho de la mañana en un lugar aún por confirmar fueron citados los diputados
López Obrador subrayó que, si se fortalece la integración económica, puede haber oportunidades de empleo para los migrantes.
Conforme avanza el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, la estrategia de "abrazos, no balazos", ha fracasado, ya que, de acuerdo con el SESNSP, los asesinatos han aumentado de manera alarmante.
“En particular, le pedimos que los programas de transferencias y subsidios que recibirán recursos del PEF en 2020 se encuentren obligados a contar con Reglas de Operación”.
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Maestros ganan en promedio menos que el salario mínimo
China fortalece lazos con América Latina
Persiste desigualdad salarial entre docentes
Detienen en Chilpancingo a exjueza Lambertina Galeana por caso Ayotzinapa
Escrito por Redacción