Cargando, por favor espere...
El director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, acusó este viernes a los jueces que suspendieron la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y sostuvo que la intención es “que desaparezca la CFE”.
“Es posible que estos jurisconsultos, que estos jueces creados para proteger la competencia puedan decir que esto es competencia, puedan establecer suspensiones urbe et orbi y a todos suspende un juez, violando el concepto fundamental del amparo, suspende la ley que aprobó el Congreso. Yo digo que esta es una barbaridad, es un sistema de saqueo, es algo pensado para que desaparezca la CFE y los intereses ajenos se queden con un mercado eléctrico para negocio o privado”, afirmó por la mañana.
El juez federal en competencia económica, Juan Pablo Gómez Fierro, determinó otorgar la primera suspensión definitiva contra la reforma a la ley eléctrica el pasado 19 de marzo. En su medida cautelar, la autoridad judicial reiteró que la resolución es de carácter general, es decir, aplica para todas las empresas que forman parte del mercado eléctrico en México.
El titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, afirmó que recientemente los jueces votaron contra la garantía de la estabilidad en la red eléctrica.
Comentó que, anteriormente, con la reforma eléctrica, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) entregó permisos sin ninguna planeación y sin considerar una posible futura sobreoferta, lo cual puso en riesgo la estabilidad del sistema eléctrico.
Esto genera intermitencia, la cual pone en "grave riesgo" la estabilidad de la red. Esto es un tema visto y analizado a nivel mundial, apuntó Bartlett.
"Aquí los jueces no se han dado cuenta que la red tiene que mantener un equilibrio y una confiabilidad, porque si se meten (a la red) esta intermitencia y todos estos permisos que han dado de manera irresponsable, ponen en peligro a todos los mexicanos, porque la red es la que nos lleva la electricidad a domicilios, a empresas, a todo el país. No importa, los jueces no se han dado cuenta de eso, recientemente votaron en contra de un acuerdo para garantizar la estabilidad de la red", aseguró.
El mismo día por la tarde, la Secretaría de Energía anunció en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la suspensión de esta reforma.
El presidente realizó ruedas de prensa a las 7:00 de la mañana desde Palacio Nacional, en la que él es figura principal.
Fuentes de la Corte calificaron la acción como "absurda", "inconstitucional" y de "abierto sometimiento" a López Obrador.
Morena alista una iniciativa para modificar la Ley que busca desterrar a calificadoras que evalúen mal a México
Que el Poder Judicial sea verdadero freno a los excesos de lo que hoy en México, ya se asoma como una verdadera dictadura.
La cancelación de cuentas es una injusticia, porque no demuestra en dónde está el supuesto error y Santiago Nieto y Barbosa hacen un jucio en los medios.
El presidente realiza su segunda gira después del “regreso a la normalidad”, una que contempla Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Morelos e Hidalgo.
Para el rescate de la quiebra a Altán Redes se creó un “fideicomiso de garantía”, donde se depositó el 100% de las acciones de la empresa en calidad de prenda. Según el IFT, el Gobierno Federal aportó 161 mdd.
México está entregado a las decisiones de EE. UU., por lo que sus decisiones como país están ligadas a las de los poderosos de Norteamérica. Así, eso de que el neoliberalismo está acabado por decreto es mentira. Y explico por qué.
En declaraciones pasadas, López Obrador negó que esté realizando el trabajo que solicitó el presidente norteamericano.
A partir del miércoles 10 de junio las sucursales bancarias de la capital abrirán sus puertas al público a las 10 de la mañana y el cierre lo definirá cada institución.
La finalidad de modificar la ley que rige a las asociaciones religiosas es permitir mayor injerencia gubernamental en los asuntos de conciencia y en la libertad de culto, así como minar al Estado Laico.
Álvaro López Ríos, dirigente nacional de la UNTA, reconoció que esta organización se equivocó en la elección de 2018 al apoyar a Morena.
Aguilar Camín señaló “lo entendemos como una declaración de hostilidad de parte del gobierno hacia esta publicación".
La comunidad de La Huexca –cuya población corresponde a mil habitantes– se ubica a no más de 500 metros de la Termoeléctrica. No es la única afectada por el proyecto de la CFE. En el estado de Morelos, el proyecto incluye a una decena de municipios.
Habrá otra iniciativa, enviada por el propio Presidente, para desaparecer más fideicomisos con la finalidad de que su gobierno disponga sin trabas de miles de mdp.
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
INE cancelará 17 candidaturas judiciales
Facultades de UAEMex inician paro de labores
Cae estructura metálica en explanada de GAM; hay 7 lesionados
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Escrito por Redacción