Cargando, por favor espere...

Según Bartlett, jueces buscan “desaparecer CFE”
El titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, afirmó que recientemente los jueces votaron contra la garantía de la estabilidad en la red eléctrica.
Cargando...

El director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, acusó este viernes a los jueces que suspendieron la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y sostuvo que la intención es “que desaparezca la CFE”.

“Es posible que estos jurisconsultos, que estos jueces creados para proteger la competencia puedan decir que esto es competencia, puedan establecer suspensiones urbe et orbi y a todos suspende un juez, violando el concepto fundamental del amparo, suspende la ley que aprobó el Congreso. Yo digo que esta es una barbaridad, es un sistema de saqueo, es algo pensado para que desaparezca la CFE y los intereses ajenos se queden con un mercado eléctrico para negocio o privado”, afirmó por la mañana.

El juez federal en competencia económica, Juan Pablo Gómez Fierro, determinó otorgar la primera suspensión definitiva contra la reforma a la ley eléctrica el pasado 19 de marzo. En su medida cautelar, la autoridad judicial reiteró que la resolución es de carácter general, es decir, aplica para todas las empresas que forman parte del mercado eléctrico en México.

El titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, afirmó que recientemente los jueces votaron contra la garantía de la estabilidad en la red eléctrica.

Comentó que, anteriormente, con la reforma eléctrica, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) entregó permisos sin ninguna planeación y sin considerar una posible futura sobreoferta, lo cual puso en riesgo la estabilidad del sistema eléctrico.

Esto genera intermitencia, la cual pone en "grave riesgo" la estabilidad de la red. Esto es un tema visto y analizado a nivel mundial, apuntó Bartlett.

"Aquí los jueces no se han dado cuenta que la red tiene que mantener un equilibrio y una confiabilidad, porque si se meten (a la red) esta intermitencia y todos estos permisos que han dado de manera irresponsable, ponen en peligro a todos los mexicanos, porque la red es la que nos lleva la electricidad a domicilios, a empresas, a todo el país. No importa, los jueces no se han dado cuenta de eso, recientemente votaron en contra de un acuerdo para garantizar la estabilidad de la red", aseguró.

El mismo día por la tarde, la Secretaría de Energía anunció en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la suspensión de esta reforma.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los trabajadores de la educación tienen demandas pendientes; sin embargo, son conscientes de la situación económica que se vive a nivel mundial.

Me inclino más por el modelo chino que permite la apertura a la competencia, pero con la habilitación de controles de calidad para que no abusen de la gente.

El senador del Grupo Plural, Emilio Álvarez Icaza, presentó de manera formal su solicitud de derecho de réplica en Palacio Nacional tras los señalamientos de AMLO en su contra.

Secretaría de Hacienda, para el siguiente año, Agricultura y Desarrollo Rural recibirá unos 46 mil 253 millones de pesos

Que el Poder Judicial  sea verdadero freno a los excesos de lo que hoy en México, ya se asoma como una verdadera dictadura.

Y la corrupción ya empieza a asomarse en sus filas, como muestra Carlos Loret de Mola en EL UNIVERSAL del 18 de noviembre.

El PEF, entonces, es dinero de todos los mexicanos, no propiedad del Gobierno federal, por lo que éste debiera considerar forzosamente las necesidades de la población.

Impulsan la candidatura de Andrés Manuel López Beltrán, hijo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, para ocupar la dirigencia del partido.

Las denuncias de corrupción en el Indep cuyas investigaciones no prosperan porque las bancadas morenistas lo impiden, aprovechando su mayoría en los órganos del Poder Legislativo.

El dictamen fue avalado desde el lunes 15 de abril.

En la CDMX, al menos 41 por ciento  de la desigualdad económica se debe a que no todos los citadinos tienen las mismas oportunidades para salir adelante.

“Los abajo firmantes pedimos a los señores legisladores que reconsideren su apoyo al proyecto para evitar la extinción de los fideicomisos".

Respecto el manejo de caso Lozoya, la mayor parte de la gente piensa que el presidente lo aprovecha para ganar elecciones (46%) y no tanto para castigar a los corruptos (36%).

Después del regreso a las calles, el número de muertos y contagios se han triplicado. El gobierno de la 4T decidió concluir el confinamiento.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump amenaza con que, si México no detiene o frena la migración hacia “su país”, se cobrarán aranceles del 5% a partir del 10 de junio.