Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - Campesinos de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) de Morelos, reclamaron al presidente Andrés Manuel López Obrador por su incumplimiento en la retirada del cuadro sobre Emiliano Zapata que se exhibe en Bellas Artes, por los recortes al campo y por continuar con la termoeléctrica de la Huexca.
Tras su visita en Anenecuilco, para la supervisión de los trabajos de rehabilitación de la Casa-Museo, donde habitó el también conocido Caudillo del Sur, Jorge Zapata, nieto de Emiliano Zapata dijo que les fue cerrado el paso, cuando intentaban acercarse al presidente.
En entrevista, comentó que fueron tres las inconformidades que querían hacer llegar al presidente: “Antes de pisar la tierra de Emiliano Zapata debió quitar la pintura”, refirió sobre el cuadro que se exhibe en Bellas Artes, y que, de acuerdo a los campesinos y familiares del revolucionario, denigran la figura de Zapata.
De la misma forma, dijo que el pueblo está en contra de la construcción de la termoeléctrica de la Huexca, el cual continua, a pesar de que el propio presidente, en campaña se comprometió a cancelarla. Y también, demandan el esclarecimiento del asesinato de Samir Flores, opositor precisamente de la termoeléctrica.
Asimismo, el nieto de Emiliano Zapata reprochó al presidente el recorte de recursos al campo, por lo que advirtió que, si no hay apoyos, el campo entrará en una crisis y los mexicanos padecerán una falta de alimentos.
Y es que, de acuerdo a Jorge Zapata, hace unos días se recortaron unos 17 mil millones de pesos para el campo, cifra que se suma a los 35 mil millones de pesos que se recortaron este año, tras aprobarse el presupuesto para este año.
La actual política de comunicación del gobierno ha repercutido en la prensa con el despido de decenas de profesionales.
“No podemos hacer leyes con dedicatoria y permitir no respetar la Carta Magna. Hagamos honor a ese juramento y quitemos este artículo 13°": PES.
Las denuncias que, en conjunto y en lo individual, han formulado los gobernadores de la Alianza Federal, se basan en los datos estadísticos que el propio Gobierno Federal no puede ocultar.
Las iniciativas más urgentes para la población siguen detenidas, como: protección de la salud, alimentación sana y el derecho al agua; así como el aumento al salario mínimo.
"Entre mis hijos y yo sacamos el agua que quedó cuando bajó el agua. Aunque pedimos apoyo a Raúl Morón, nunca obtuvimos respuesta”.
El regreso a clases de manera presencial en México es un fracaso evidente de la 4T y del gobierno morenista. Campeche y Nayarit, cancelaron las clases presenciales.
No estamos viviendo una transformación del país, sino un retroceso sin precedentes en la economía
El morenista queda hasta ahora muy por encima del candidato del Partido Acción Nacional, Óscar Vega
En las manifestaciones hay estudiantes de secundaria, quienes piden se les vacune y se agilice la vacunación en general.
El alcalde de Monclova, Mario Alberto Dávila Delgado, dio a conocer que la avanzada no hizo alto y chocó contra otro auto.
Las transferencias monetarias con Andrés Manuel aumentaron mucho desde el 2018 al 2020 es un monto mayor pero no está canalizado a la población pobre.
El conteo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE) arrojó que el porcentaje de participación osciló entre el 7.07 y el 7.74 por ciento.
El consejero Ciro Murayama comentó que el país votó en paz y tranquilidad, a pesar de indicios menores en varios puntos del país.
Más de dos horas ha permanecido cerrada la avenida Capitán Carlos León.
El desprecio del presidente Andrés Manuel López Obrador hacia las instituciones, a las leyes y a los derechos humanos ha comenzado a perjudicar no solo a los que llama “los corruptos del pasado”, sino también a los mexicanos de a pie.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Escrito por Redacción