Cargando, por favor espere...

Campesinos protestan por incumplimiento de AMLO
El nieto de Emiliano Zapata reprochó al presidente el recorte de recursos al campo, por lo que advirtió que, si no hay apoyos, el campo entrará en una crisis.
Cargando...

Ciudad de México. - Campesinos de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) de Morelos, reclamaron al presidente Andrés Manuel López Obrador por su incumplimiento en la retirada del cuadro sobre Emiliano Zapata que se exhibe en Bellas Artes, por los recortes al campo y por continuar con la termoeléctrica de la Huexca.

Tras su visita en Anenecuilco, para la supervisión de los trabajos de rehabilitación de la Casa-Museo, donde habitó el también conocido Caudillo del Sur, Jorge Zapata, nieto de Emiliano Zapata dijo que les fue cerrado el paso, cuando intentaban acercarse al presidente.

En entrevista, comentó que fueron tres las inconformidades que querían hacer llegar al presidente: “Antes de pisar la tierra de Emiliano Zapata debió quitar la pintura”, refirió sobre el cuadro que se exhibe en Bellas Artes, y que, de acuerdo a los campesinos y familiares del revolucionario, denigran la figura de Zapata.

De la misma forma, dijo que el pueblo está en contra de la construcción de la termoeléctrica de la Huexca, el cual continua, a pesar de que el propio presidente, en campaña se comprometió a cancelarla.  Y también, demandan el esclarecimiento del asesinato de Samir Flores, opositor precisamente de la termoeléctrica.

Asimismo, el nieto de Emiliano Zapata reprochó al presidente el recorte de recursos al campo, por lo que advirtió que, si no hay apoyos, el campo entrará en una crisis y los mexicanos padecerán una falta de alimentos.

Y es que, de acuerdo a Jorge Zapata, hace unos días se recortaron unos 17 mil millones de pesos para el campo, cifra que se suma a los 35 mil millones de pesos que se recortaron este año, tras aprobarse el presupuesto para este año.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Después de este primer año de haber ganado la elección y 6 meses de gobierno fallido, ya hay acuerdos y el gobierno estaría entendiendo que debe generar alianzas con el poder económico y político.

Fuentes de la Corte calificaron la acción como "absurda", "inconstitucional" y de "abierto sometimiento" a López Obrador.

El excandidato a la Presidencia aseguró que la iniciativa constituiría un monopolio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Diferentes voces se levantaron de inmediato en la defensa de la más nueva víctima de la represión obradorista contra los rebeldes de Chihuahua.

La FGJCDMX ha brindado 235 asesorías telefónicas a las ciudadanas y los ciudadanos que recurrieron al centro de llamadas de esta institución, hasta el corte informativo que se reporta.

Reyes denunció que este día, más de 50 civiles y policías arribaron al exterior de la embajada de México en Bolivia.

En los últimos dos meses, la aprobación del presidente Andrés Manuel López Obrador ha bajado.

Para el Presidente de México, los periodistas y medios críticos, tanto nacionales como internacionales, integran un movimiento conservador confabulado para atacar a su gobierno.

Ciudad Cuauhtémoc, es el cuarto municipio en donde en menos de una semana renuncian los agentes de Seguridad Pública.

En este proceso electoral es preocupante la intromisión del presidente López Obrador “y más aún la arrogancia desafiante con que confiesa estar violando la ley electoral", señaló Córdova Morán.

No fue el huracán Otis el causante de la desgracia de Guerrero, sino un conjunto de factores. El principal es el alto número de pobres, que lo ubica entre los estados con mayor pobreza en la República.

Sin embargo, López-Gatell evitó opinar respecto a las razones de la entrega de la Ivermectina en la capital.

Un estudio recientemente publicado por Consulta Mitofsky, el gobernador mexiquense solo es aprobado por 17 de cada 100 mexiquenses.

El conflicto en el CIDE comenzó el pasado 29 de noviembre tras la designación de Romero Tellaeche como director general de la institución.

Casi 100 mil campesinos no aparecen en el programa desde que entró el gobierno de morena a nivel nacional.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139