Cargando, por favor espere...

Avanza Antorcha en Puebla para integrarse en partido político
Han realizado las 18 asambleas distritales que solicita el instituto, superando incluso la cantidad de personas en cada reunión.
Cargando...

El Movimiento Antorchista en Puebla avanzó con las asambleas que solicita el Instituto Estatal Electoral (IEE) para conformarse como partido político, informó el presidente de la Asociación Civil Movimiento Antorchista Poblano, Aquiles Montaño Brito.

Por lo que han realizado las 18 asambleas distritales que solicita el instituto, superando incluso la cantidad de personas en cada reunión. Por lo que ahora, el IEE tendrá dos meses para avalar las asambleas para continuar con el proceso de registro como partido.

En conferencia de prensa, Montaño Brito  dio a conocer que  en Texmelucan, Xicotepec,  los distritos XVI, IX, XI, XX de Puebla, Izúcar de Matamoros, Atlixco, Tehuacán, Acatlán de Osorio, Tecamachalco, así como Teziutlán, Tlatlauquitepec, Amozoc, Zacapoaxtla, Huauchinango, son los distritos donde se han realizado las reuniones.

De la misma forma mencionó que en total han superado más de 18 mil los afiliados, superando la cantidad de personas que pide el IEE por asamblea.

Refirió que el Movimiento Antorchista Poblano lleva 15 mil 943 afiliados de 171 municipios, por ello ha superado con 4 mil los afiliados qué se piden.

También dio a conocer que manera externa y voluntaria se han afiliado 5 mil personas más, es decir no son militantes del Movimiento Antorchista en la entidad.

En este sentido, invitó a los poblanos a sumarse al partido político, sobre todo a quienes deseen un estado diferente, ya que, aseguró que están listo para participar en los próximos comicios locales.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La logística implementada entre los tres órdenes de gobierno, ha permitido inclusive la programación de un día adicional.

“La lección que nos está dando el gobierno de López Obrador que por primera vez, está quedando claro y sin maquillaje".

La Feria Tecomatlán, llevada a cabo en línea, es una forma para que los mexicanos y paisanos que se encuentra sobre todo en Estados Unidos, no se olviden de este importante evento cultural.

La “ley combustóleo” levanta barreras artificiales al derecho de los productores privados a participar en el mercado eléctrico mayorista, y con ello viola la garantía de libre mercado.

A partir del 21 de marzo de 1984, Huitzilan ha tenido un cambio radical, pues con la llegada del Antorcha se abren las escuelas, se pavimentan las calles, se introducen los servicios básicos, entre muchos otros beneficios.

La única lección verdadera que veo del 68 es que es posible movilizar a las grandes masas populares hacia una verdadera participación política y que ellas deben hacer los cambios.

Doña Josefa, habitante de Huitzilan, recordó que a Manuel lo mataron porque trajo desarrollo a su pueblo, porque no le gusta al cacicazgo, “piensan que matándolos van a lograr que Antorcha se vaya, pero se equivocan porque crece más y más".

No se conoce en el mundo ningún país que haya acabado con la corrupción sin, al mismo tiempo, haber procurado una mejora sustancial en la condición económica de su población, así como en su capacidad de organizarse y combatir el flagelo colectivamente.

Hoy día, Azucena Cordero cursa el séptimo semestre de la carrera de ingeniería en Gestión Empresarial. Su disciplina, tenacidad y voluntad la llevaron a colocar muy en alto el nombre del Instituto Tecnológico de Tecomatlán.

Don José Lorenzo Hernández fue un hombre que trabajó toda su vida para el desarrollo de San Miguel de Progreso. Ahora la comunidad tiene escuelas, una clínica, caminos, y servicios públicos.

Armado con estas leyes arbitrarias, ha desatado una cacería de brujas en contra de quienes considera enemigos de la 4ªT, acusándolos de corrupción.

Los abucheos contra Omar Fayad o cualquier otro gobernador es un reflejo del hartazgo social de los mexicanos por el mal gobierno que realizan los funcionarios.

“Han pasado dos años de espera y no hay avances ni respuesta gubernamental, por lo que decenas de ciudadanos siguen viviendo en condiciones precarias”, expuso Pável Calderón.

Un contingente de hidalguenses, denunció  en el Senado la política del gobernador Omar Fayad Meneses

“Aún tenemos pendientes con la ciudadanía; obras y acciones que postergamos debido a que sufrimos un recorte económico".