Cargando, por favor espere...
Chimalhuacán, Estado de México. – Durante su primer informe de labores, el alcalde de Chimalhuacán, Jesús Tolentino Román Bojórquez denunció el recorte del 70 por ciento de las participaciones para el municipio, lo que ha complicado la realización de obras; aun así, debido a la “sana continuidad de gobiernos” entregaron diversas obras el año pasado.
“Aún tenemos pendientes con la ciudadanía; obras y acciones que postergamos debido a que sufrimos un recorte económico del 70 por ciento en las participaciones que recibimos anualmente”, destacó este sábado el presidente ante más de diez mil personas reunidas en el Recinto Ferial.
Informó que las obras y servicios realizados durante el 2019 fueron resultado del trabajo colectivo, organizado e inteligente entre los chimalhuacanos y gobierno. Juntos “hemos sido la fuerza decisiva para doblegar la insensibilidad del estado y la federación”, puntualizó.
“Una parte de los resultados que hoy presentamos a la ciudadanía se deben a la sana continuidad de los gobiernos del Nuevo Chimalhuacán. Obras que gestionamos con anterioridad y que durante el año 2019 concluimos, por ejemplo, el Lago Artificial, la granja interactiva Chantlalcalli, la Subcomandancia Municipal en el Ejido Santa María, los edificios administrativos Mártires del 18 de agosto, Paseo Hidalgo y las nuevas instalaciones de la Dirección de Salud (DISAM), entre otras acciones”, fueron algunas de las obras que enumeró.
Además, durante el primer año de la actual administración local, se llevaron a cabo labores de construcción y rehabilitación de planteles educativos, así como equipamiento del Hospital General San Agustín.
El alcalde estuvo acompañado del secretario general del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, así como integrantes de la organización, de la cual forma parte.
Román Bojórquez detalló que el Ayuntamiento seguirá insistiendo la reactivación y financiamiento de importantes programas que actualmente se encuentran suspendidos, como la entrega de paquetes alimentarios para grupos vulnerables, construcción de viviendas, entrega de becas a personas con discapacidad y la apertura de más farmacias comunitarias.
“El gobierno estatal tiene pendientes con los chimalhuacanos, como la entrega de patrullas, cemento para rehabilitar más de 100 calles; la conclusión del segundo edificio de la Universidad Politécnica (UPChi), pavimentación de vialidades del Ejido Santa María, reencarpetamiento de la avenida Bordo de Xochiaca y el distribuidor Xochiaca-Obrerismo, así como la reconstrucción de tres escuelas dañadas por el sismo del 19 de septiembre de 2017”.
Subrayó que, pese a la indiferencia de autoridades estatales y federales, el gobierno local mantendrá su compromiso de continuar brindando servicios básicos de calidad a la ciudadanía.
“Lamentamos este maltrato, no estamos de acuerdo y por eso hago un llamado a los chimalhuacanos a mantener la unidad. Desde hace 20 años, con hechos y compromisos cumplidos hemos transformado el municipio. Vamos a continuar adelante, unidos y organizados, luchando por el progreso de Chimalhuacán”, concluyó.
La Universidad de Ciencias y Artes del Potosí (UCAP) surgió de la enorme necesidad en muchos jóvenes de familias con escasos recursos económicos que aspiraban a una educación superior.
Es el imperialismo. Ahora la lucha ya no es entre empresas, sino entre las naciones ricas que se pelean el dominio del mercado y los recursos del mundo entero.
Antorcha fomenta el arte, y también la lectura, es algo hermosísimo, pero se está perdiendo. Es indispensable que los jóvenes de hoy dejen a un lado el celular, que se dediquen más a la lectura.
La organización social, ya abarca tres millones de mexicanos en sus filas, abarrotará el Estadio potosino.
En tiempos como éste, cuando el deporte está muy comercializado, urgen maestros que enseñen que la educación física y el deporte son primordiales para formar hombres y mujeres nuevos, disciplinados, sanos, ganadores y patriotas.
“Nos vamos a unir en torno de un proyecto de país que rebase a la cuarta transformación, por la izquierda, no por la derecha".
En este año, en Hidalgo se renovarán los cabildos de los 84 municipios de la entidad.
La lucha del pueblo organizado será la clave para el cambio profundo de nuestro país. No será ni la "Cuarta Transformación" ni los partidos políticos existentes.
Las cinco sedes que el gobierno local habilitó para la vacunación cumplieron con las medidas sanitarias necesarias.
El político que llegue al poder en nombre del pueblo y representando al pueblo debe advertirle que él no creará el paraíso en 24 horas, que ni siquiera el éxito va a depender de él
El MAN propone cambiar la tendencia de las inversiones básicas en nuestro país en favor de las mayorías que, en 2008, apenas representaban el 13 por ciento.
“Una vez más, rechazamos de manera contundente que la organización Fundación Social Unidos por la Justicia (FSUJ) mantenga una disputa o rivalidad con el Movimiento Antorchista” .
Quienes atestiguamos el antes y el ahora de Chimalhuacán damos fe de los sorprendentes cambios que este municipio ha tenido en solo 20 años.
Tecomatlán cuenta con estadio de futbol y pista de atletismo, estadio de béisbol, cuatro canchas de básquetbol y cuatro más de voleibol, estas techadas; así como un balneario con las medidas reglamentarias para las competencias de natación.
Urge la unión firme y decidida de todos los agraviados por esta gente, para reconquistar la libertad y los derechos de todos por la vía democrática. Hoy aún se puede; el camino pacífico no está todavía totalmente bloqueado.
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Universidad de Sinaloa suspende clases presenciales por narcobloqueos
Los más ricos del mundo provocan mayor impacto ambiental, revela estudio suizo
Confirman casos de gusano barrenador en México
Escrito por Redacción