Cargando, por favor espere...
Chimalhuacán, Estado de México. – Durante su primer informe de labores, el alcalde de Chimalhuacán, Jesús Tolentino Román Bojórquez denunció el recorte del 70 por ciento de las participaciones para el municipio, lo que ha complicado la realización de obras; aun así, debido a la “sana continuidad de gobiernos” entregaron diversas obras el año pasado.
“Aún tenemos pendientes con la ciudadanía; obras y acciones que postergamos debido a que sufrimos un recorte económico del 70 por ciento en las participaciones que recibimos anualmente”, destacó este sábado el presidente ante más de diez mil personas reunidas en el Recinto Ferial.
Informó que las obras y servicios realizados durante el 2019 fueron resultado del trabajo colectivo, organizado e inteligente entre los chimalhuacanos y gobierno. Juntos “hemos sido la fuerza decisiva para doblegar la insensibilidad del estado y la federación”, puntualizó.
“Una parte de los resultados que hoy presentamos a la ciudadanía se deben a la sana continuidad de los gobiernos del Nuevo Chimalhuacán. Obras que gestionamos con anterioridad y que durante el año 2019 concluimos, por ejemplo, el Lago Artificial, la granja interactiva Chantlalcalli, la Subcomandancia Municipal en el Ejido Santa María, los edificios administrativos Mártires del 18 de agosto, Paseo Hidalgo y las nuevas instalaciones de la Dirección de Salud (DISAM), entre otras acciones”, fueron algunas de las obras que enumeró.
Además, durante el primer año de la actual administración local, se llevaron a cabo labores de construcción y rehabilitación de planteles educativos, así como equipamiento del Hospital General San Agustín.
El alcalde estuvo acompañado del secretario general del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, así como integrantes de la organización, de la cual forma parte.
Román Bojórquez detalló que el Ayuntamiento seguirá insistiendo la reactivación y financiamiento de importantes programas que actualmente se encuentran suspendidos, como la entrega de paquetes alimentarios para grupos vulnerables, construcción de viviendas, entrega de becas a personas con discapacidad y la apertura de más farmacias comunitarias.
“El gobierno estatal tiene pendientes con los chimalhuacanos, como la entrega de patrullas, cemento para rehabilitar más de 100 calles; la conclusión del segundo edificio de la Universidad Politécnica (UPChi), pavimentación de vialidades del Ejido Santa María, reencarpetamiento de la avenida Bordo de Xochiaca y el distribuidor Xochiaca-Obrerismo, así como la reconstrucción de tres escuelas dañadas por el sismo del 19 de septiembre de 2017”.
Subrayó que, pese a la indiferencia de autoridades estatales y federales, el gobierno local mantendrá su compromiso de continuar brindando servicios básicos de calidad a la ciudadanía.
“Lamentamos este maltrato, no estamos de acuerdo y por eso hago un llamado a los chimalhuacanos a mantener la unidad. Desde hace 20 años, con hechos y compromisos cumplidos hemos transformado el municipio. Vamos a continuar adelante, unidos y organizados, luchando por el progreso de Chimalhuacán”, concluyó.
Córdova Morán explicó que “son poderes autónomos, soberanos y al único soberano que deben obedecer es al pueblo".
Cualquier acusación será una absoluta invención, un delito prefabricado de punta a cabo, y, por tanto, nos defenderemos con todo.
"El propósito de Antorcha no solamente es denunciar, decir que estamos mal, sino ver cómo hacerle para transformar este país": Celis Aguirre
En las elecciones del tsunami de la “Cuarta Transformación” (4T): todos los partidos quedaron borrados, pero Antorcha quedó intacta.
La logística implementada entre los tres órdenes de gobierno, ha permitido inclusive la programación de un día adicional.
A partir del 21 de marzo de 1984, Huitzilan ha tenido un cambio radical, pues con la llegada del Antorcha se abren las escuelas, se pavimentan las calles, se introducen los servicios básicos, entre muchos otros beneficios.
“Si no hay la oposición de grupos políticos desde el gobierno del Estado, el IEE nos dará el registro y seremos partido político”, aseveró Montaño Brito.
García Carreón, hablo con respecto al avance durante 21 años de lucha y lo impórtate de recordar los logros y sacrificios del pueblo chimalhuacano.
Llamó a constituir un partido político que busque democráticamente el poder político del país, y el movimiento tiene experiencia para gobernar. Anunció un proyecto nacionalista.
Han realizado las 18 asambleas distritales que solicita el instituto, superando incluso la cantidad de personas en cada reunión.
“Han pasado dos años de espera y no hay avances ni respuesta gubernamental, por lo que decenas de ciudadanos siguen viviendo en condiciones precarias”, expuso Pável Calderón.
Tecomatlán cuenta con estadio de futbol y pista de atletismo, estadio de béisbol, cuatro canchas de básquetbol y cuatro más de voleibol, estas techadas; así como un balneario con las medidas reglamentarias para las competencias de natación.
El Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana, porque es, sin duda alguna, un documento de una actualidad inimaginable.
“Nos vamos a unir en torno de un proyecto de país que rebase a la cuarta transformación, por la izquierda, no por la derecha".
En 3 semanas han asesinado en Palestina a más niños que los asesinados en todas las guerras desde 2019 a la fecha, sostuvo Homero Aguirre, durante la marcha en protesta de los ataques de Israel a Palestina.
Escrito por Redacción