Cargando, por favor espere...

Sextante
20 años de ir al fondo
Quienes colaboramos semana a semana en buzos, buscamos que el pueblo pobre de México adquiera conocimientos.


Descubrir la verdad para ayudar a transformar, de forma progresiva, al mundo no es una tarea sencilla. El conocimiento objetivo o científico de la realidad tiene diferentes niveles de profundidad pues, como ha establecido la teoría del conocimiento materialista dialéctico, pueden conocerse los hechos naturales y sociales en forma “fenoménica”, es decir, en su expresión superficial o externa, lo cual es un primer paso en el conocimiento. Pero éste debe penetrar en la esencia misma de los acontecimientos, si realmente aspira a descubrir cuáles son las causas y las relaciones profundas que los determinan.  Sin embargo, para acceder a lo que subyace en lo fenoménico, se requiere el pensamiento analítico mediante la aplicación de las categorías filosóficas y científicas, que son los instrumentos más preciados de cualquier investigador, periodista, articulista o actor de cualquiera de las disciplinas de ciencias duras, artísticas, sociales y culturales.

No se apela a una metáfora banal cuando se comparan las investigaciones, análisis y opiniones emitidas en estos primeros 20 años de vida de la revista buzos con las labores de quienes se sumergen en aguas de océanos, mares y grandes lagos en busca de tesoros materiales. Sin embargo, es necesario destacar que la búsqueda de los tesoros del conocimiento es muy diferente a la de los buscadores de tesoros de los galeones españoles, que se hundieron en el Golfo de México, el mar Caribe o en cualquier parte del océano Atlántico desde el Siglo XV al XVIII –periodo en el que México y buena parte de América fueron saqueados de sus recursos minerales y naturales por las potencias colonialistas–, ya que éstos tienen, como fin principal, sacar del fondo de los mares grandes cantidades de oro y plata para aumentar la fortuna de quienes patrocinan estas empresas, como fue el caso del galeón San José que, en el Siglo XVII, fue hundido por la armada inglesa frente a las costas de Colombia con una carga de oro, plata y piedras preciosas, hoy valuada en 17 mil millones de dólares.

En efecto, a diferencia del objetivo de esos buzos, la búsqueda de los buzos de la noticia son los tesoros de la verdad en los océanos de la sociedad actual, que están llenos de injusticias, arbitrariedades e inequidades socioeconómicas y, muy a menudo, si no es que de manera sistemática, permanecen ignorados o deliberadamente ocultos debido a la inmensa manipulación mediática de la prensa comercial. Por eso destaca la labor firme, honrada y valiente de esta revista. Quienes colaboramos semana a semana en buzos, buscamos que el pueblo pobre de México adquiera conocimientos que permitan enriquecer su conciencia, su capacidad de análisis y que, mediante el uso de estas armas de la inteligencia, clarifique su camino hacia el cambio que urge para acabar con los más graves flagelos que aquejan a México.

La labor de buzos ha adquirido gran importancia en estos momentos tan difíciles que vive el país, ya que la llamada “Cuarta Transformación” (4T) y el actual Presidente de la República están llevando a México a una catástrofe económica y social no vista en décadas. No solo es el agravamiento de la miseria, el desempleo, las malas condiciones de las viviendas y las carencias de servicios urbanos básicos, sino también el empeoramiento en la falta de respeto a los derechos constitucionales y al manifiesto objetivo de la 4T sobre aniquilar a varias instituciones que el pueblo logró construir durante décadas de lucha democrática. En su afán de perpetuarse en el poder, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) está instrumentando la cancelación de derechos constitucionales tan importantes como el de organización, el de libre expresión de las ideas, el derecho de manifestación, etc. Por tanto, buzos debe seguir yendo al fondo para obtener las perlas del conocimiento y de la concientización del pueblo. ¡Me enorgullezco de compartir con mis colegas buzos el honor de colaborar en esta revista! 


Escrito por Cousteau

COLUMNISTA


Notas relacionadas

VacunaChima.jpg

Las cinco sedes que el gobierno local habilitó para la vacunación cumplieron con las medidas sanitarias necesarias.

MIGUE.gif

La organización social, ya abarca tres millones de mexicanos en sus filas, abarrotará el Estadio potosino.

Sólo con la organización del pueblo México tendrá verdadera democracia: Antorcha

Aunque vivimos una supuesta democracia, los mexicanos no elegimos a nuestro representante, sino a alguien que ya está en el poder, sea del partido que sea, por lo que las cosas siguen igual, porque el pueblo no manda y está desorganizado.

morelos.jpg

“El ciclo agrícola ya inicio y sino le aplicamos el fertilizante en tiempo, no servirá y la situación será muy grave”.

An.jpg

La lucha del pueblo organizado será la clave para el cambio profundo de nuestro país. No será ni la "Cuarta Transformación" ni los partidos políticos existentes.

esténtor.jpg

Quienes atestiguamos el antes y el ahora de Chimalhuacán damos fe de los sorprendentes cambios que este municipio ha tenido en solo 20 años.

Cooperación económica equitativa y mutuamente beneficiosa: contribución de los parlamentos

La conferencia Rusia-América Latina es de gran trascendencia para el mundo entero. La construcción de un mundo multipolar es fundamental y amerita los esfuerzos de todos los pueblos, los partidos progresistas y las clases gobernantes.

h1.jpg

La salud es un tema muy sentido en la población de Villa de Ramos, las administraciones antorchistas trabajaron mucho para apoyar a los habitantes

Chima.jpg

Chimalhuacán, uno de los municipios mexiquenses que más desarrollo ha tenido en las últimas dos décadas y se debe a sus gobiernos de siete trienios.

Huitzilan.jpg

Un año de buen gobierno sólo es una muestra de que se sigue gobernando en beneficio del pueblo desde hace más de 30 años.

Clionautas.jpg

De revolucionarios a pistoleros resulta de particular interés en este momento porque los historiadores mexicanos han omitido el estudio de los problemas rurales del país.

estadio.jpg

Los abucheos contra Omar Fayad o cualquier otro gobernador es un reflejo del hartazgo social de los mexicanos por el mal gobierno que realizan los funcionarios.

1b.jpg

La logística implementada entre los tres órdenes de gobierno, ha permitido inclusive la programación de un día adicional.

Fiscalia.jpg

“Una vez más, rechazamos de manera contundente que la organización Fundación Social Unidos por la Justicia (FSUJ) mantenga una disputa o rivalidad con el Movimiento Antorchista” .

tecomatlán.jpg

El MAN propone cambiar la tendencia de las inversiones básicas en nuestro país en favor de las mayorías que, en 2008, apenas representaban el 13 por ciento.