En tiempos como éste, cuando el deporte está muy comercializado, urgen maestros que enseñen que la educación física y el deporte son primordiales para formar hombres y mujeres nuevos, disciplinados, sanos, ganadores y patriotas.
Cargando, por favor espere...
La lucha del pueblo organizado será la clave para el cambio profundo de nuestro país. No será ni la “Cuarta Transformación” (4T) ni los partidos políticos existentes los que promuevan una “nación de gigantes”. El pueblo sí es capaz de alcanzar una nación de gigantes y ese pueblo lleva 45 años en lucha, educándose y organizándose en el Movimiento Antorchista. Por ello, la lucha que se dio en la Cámara de Diputados para gestionar obras y servicios públicos destinados a las colonias humildes –no “moches” ni dinero para los líderes– fue el inicio de una gesta por el poder político de México. Por ello, transcribo lo que los antorchistas expresamos a la nación desde la más alta tribuna.
“Primero, quiero felicitar a mis compañeros antorchistas que han dado una resistencia: fuerte, clara y contundente a la 4T, y que hoy siguen en el plantón en la Cámara de Diputados. ¡Felicidades, compañeros antorchistas! ¡Así se hace! ¡Así se defiende al pueblo humilde! En segundo lugar, le quiero decir a la Nación: ¿Qué hace aquí afuera la fuerza pública? ¿No que “abrazos, no balazos”? ¿Qué hace? ¿No que ya no más barricadas? ¿No que ya no más granaderos? Le mienten y reprimen al pueblo. Tienen cercada la Cámara de Diputados con un piquete de policías y aquí afuera. Estamos sesionando en un bunker”. Al preguntar a los diputados de Morena si era o no cierto, gritaron en coro “no”; por eso les contesté: “ahí está la prueba de que mienten al pueblo, de que traicionan al pueblo, y en relación con el presupuesto, de que le roban al pueblo. No queremos moches, mienten. Todo aquel que acusa, está obligado a demostrar su acusación…”. Pero ya no me dejaron terminar la frase, porque cual si fueran una horda salvaje o, como dijo un diputado, como si estuvieran en una asamblea de Morena y no en una sesión del Congreso, interrumpieron mi discurso gritando y lanzando improperios. Gritaban absurdamente: “quiere moches, quiere moches, quiere moches”, etc., al grado que la propia presidenta en turno, Dolores Padierna, con prudencia y respeto al orador, pero con claridad les afirmó: “Se ruega a la asamblea guardar la compostura reglamentaria y escuchar con respeto al orador. Le pido no reiniciar hasta que no haya silencio en la sala. Se suplica a las y los diputados ayuden a generar las condiciones de aprobación del presupuesto”. Después de agradecerle a Dolores Padierna por poner en orden a sus compañeros salvajes, seguí: “No pedimos moches, queremos mil 567 obras que hagan ustedes, no nosotros ni nadie, ustedes, la 4T. ¡Háganle el agua potable, háganle el drenaje, háganle la vivienda, háganle el hospital! Ustedes, que son los que no se llevan moches (dicho con algo de ironía), háganselo, resuélvanselo.
“Pero ¿saben qué? No se los van a resolver porque los dejaron fuera del presupuesto y eso es una traición al pueblo; se le miente. ¿No que ya no iba a haber violencia? Se le traiciona porque se le deja fuera del presupuesto”. Después, la presidenta Dolores Padierna me pidió que parara mi intervención, pues el diputado Manuel López quiso hacerme una pregunta; sin embargo, como ya conozco que no hay debate con la 4T, le dije a la presidenta que no pensaba “perder mi tiempo”. Así, continué con mi alocución: “y, finalmente, se le roba al pueblo, porque eso sí, todo el pueblo antorchista paga impuestos; ésos sí no se los quitan; en todo caso, dejen que no paguen impuestos los del pueblo organizado. Finalmente, nos parece muy grave que en el marco del aniversario de la Revolución Mexicana se invite a reprimir al pueblo; se invite a decir: ‘no cedan a presiones’; pero no solamente viene de las oficinas de Gobernación, sino también viene del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) al que calificaban como consejo neoliberal, y ahora resulta que la 4T y el CCE son neoliberales, andan de la mano ¿Qué les parece? ¿No es eso una traición al pueblo? ¿No es eso mentirle al pueblo? Ahí está la demostración adicional de que no se le está resolviendo el problema al pueblo. Finalmente, no es cierto que se le dará dinero de manera directa a la gente...”. En ese momento, la presidenta de la mesa directiva en turno, Dolores Padierna, me pidió que aguardara un momento porque me quería hacer una pregunta el diputado Borrego, quien gritó: “y no me diga que no, orador”, y le respondí: “adelante”; ésta fue su formulación:
“Quiero preguntarte diputado ¿cómo repartes el dinero que te dan (sic) cada vez que haces una manifestación como la que haces; en Coahuila tienes un desorden bien hecho, no puedes venir a hablar aquí de justicia social cuando tienes un desorden allá con Antorcha, entonces, ¿de qué estás hablando? Tienes doble moral. Por favor, contéstame cómo repartes los recursos de lo que te dan cuando haces las manifestaciones”.
A lo cual respondí: “Contesto su pregunta, señor diputado: el artículo 6o, 8o y 9o de nuestra Constitución garantizan el derecho de asociación, el derecho de petición y el derecho de manifestación pública de las ideas. El diputado (Borrego) acaba de hacer una acusación personal y decir que qué hago con el dinero que me dan, entonces, yo le pido al diputado (Borrego), en público, que demuestre que a mí me han dado un centavo para hacer una movilización y de no (hacerlo), entonces yo voy a acusarlo de que está haciendo daño moral en contra mía y contra mis compañeros antorchistas”. Ésa fue la respuesta, para después seguir con mi discurso:
“Y termino: 400 mil millones de pesos para programas sociales, si lo dividimos entre 130 millones de mexicanos, por día les alcanza de a ocho pesos (tres mil 600 pesos al año y 240 pesos al mes), no van a sacar al pueblo de la pobreza dándole dinero, haciendo un ‘neokeynesianismo electorero’; quieren esa lana para ganar elecciones, muchas gracias”.
Después presentamos tres reservas para modificar el dictamen y considerar las obras del pueblo organizado y el apoyo a la ciencia y la tecnología. Transcribo lo que defendimos en esa segunda intervención: “En las negociaciones que tuvimos con la 4T como Movimiento Antorchista nos dijeron que había voluntad, pero que no había dinero; nosotros les decimos que sí hay dinero, pero no hay voluntad. Esta reserva, justamente, resuelve el problema: no hay tres mil 800 millones de pesos para asignación de obras que ustedes realizarían en favor de la gente, pero sí hay ocho mil millones de pesos para un cerro que no vieron ustedes en Santa Lucía, así es que quítenle al cerro y denle al pueblo sus obras”. La respuesta seguida fue, acorde con una horda de salvajes: ¡No!, con lo cual dejaron constancia para la historia de México de la cerrazón de los diputados morenistas y en torno a su traición al pueblo de México.
Después expuse la solicitud de recursos para la ciencia y tecnología, expresando esto: “Resulta que no le quieren dar suficientes recursos al Conacyt para sus becas; entonces, esta reserva solicita 730 millones de pesos para jóvenes investigadores que estén estudiando maestría (posgrado) y 300 millones de pesos para el Sistema Nacional de Investigadores. Yo fui becario de Conacyt y fui del Sistema Nacional de Investigadores, doctor en economía por el Colegio de México, con una estancia en la Universidad de Princeton, por si les duele”. En este punto, no paraban de gritonear, no me dejaron expresar y, finalmente, mostraron así su intolerancia nuevamente. Por eso les hice la aclaración de que los diputados antorchistas estamos preparados y estamos con la comunidad científica y con la gente que debe prepararse con el apoyo institucional que, en esta ocasión, le niegan los de la 4T. Terminamos con lo siguiente: “No apoyar a la ciencia y la tecnología rezagará al país, lo sumirá más en su falta de crecimiento y desarrollo, y ésa será resposabilidad de la 4T.”
Ésta fue la posición del Movimiento Antorchista a la Nación desde la tribuna de la Cámara de Diputados, con lo cual mostramos que estamos del lado del pueblo y que estamos listos para iniciar nuestra lucha por el poder de la nación. Ya llegó la hora y el cierre del 45 Aniversario de nuestra organización en el Estadio Azteca el 21 de diciembre del presente será una prueba contundente de que estamos listos para hacer de México una patria más justa, más equitativa, más democrática y soberana para todos los mexicanos.
En tiempos como éste, cuando el deporte está muy comercializado, urgen maestros que enseñen que la educación física y el deporte son primordiales para formar hombres y mujeres nuevos, disciplinados, sanos, ganadores y patriotas.
A partir del 21 de marzo de 1984, Huitzilan ha tenido un cambio radical, pues con la llegada del Antorcha se abren las escuelas, se pavimentan las calles, se introducen los servicios básicos, entre muchos otros beneficios.
El próximo 19 de marzo, las calles de Texcoco se inundarán de manifestantes que expondrán la grave situación de violencia en México y denunciar la exclusión de comunidades en el Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Texcoco.
Los 340 habitantes de la colonia Berenice Bonilla, ubicada en el área conocida como Castillotla de la capital de Puebla, son objeto de una difamatoria campaña periodística orquestada por los habitantes de los fraccionamientos colindantes.
¿Para qué tienen su vida los jóvenes? ¿A quién le van a entregar su esfuerzo? Cuestionó el Maestro Aquiles, para luego invitar a los jóvenes a ser como Tlacaélel, "que entiendan que dar la vida por los demás es mejor que quitarle la vida a los demás para uno vivir rico".
Es muy importante en estos momentos insistir en hacer claridad sobre la verdadera naturaleza del modo de producción capitalista en su fase imperialista, porque ya nada tiene que ofrecer a los trabajadores sino lágrimas y sangre.
Una sociedad modelo que Antorcha aspira a reproducir en el país, y de la que se hace muestra multidisciplinaria en esta importante Feria que demuestra cómo un pueblo organizado es capaz de compartir su creatividad artística y cultural con los demás.
La conferencia que impartirá el Ing. Aquiles Córdova, destacará la vigencia del pensamiento del líder de los bolcheviques que, a 100 años de su muerte, su pensamiento aún resuena en millones de hombres y mujeres que buscan una sociedad más justa para todos.
Don José Lorenzo Hernández fue un hombre que trabajó toda su vida para el desarrollo de San Miguel de Progreso. Ahora la comunidad tiene escuelas, una clínica, caminos, y servicios públicos.
El próximo 21 de enero, el ingeniero Aquiles Córdova impartirá la conferencia "Lenin: Vigencia de su pensamiento a 100 años de su muerte", en el Auditorio Metropolitano de la ciudad de Puebla.
Los antorchistas trabajamos muy en serio para que el arte regrese al seno del pueblo trabajador, para que, como la inolvidable fiesta popular en Santa Clara del Cobre, la música popular, delicada, poética y educativa por conmovedora, sea conocida e interpretada por el pueblo.
Hace siete años nos dejó el comandante Fidel Castro Ruz, ¿cuál fue el gesto del revolucionario cubano que me convenció aún más de que la lucha revolucionaria es justa y necesaria; y consolidarme como activista del Movimiento Antorchista? Te cuento.
Hoy día, Azucena Cordero cursa el séptimo semestre de la carrera de ingeniería en Gestión Empresarial. Su disciplina, tenacidad y voluntad la llevaron a colocar muy en alto el nombre del Instituto Tecnológico de Tecomatlán.
Aunque vivimos una supuesta democracia, los mexicanos no elegimos a nuestro representante, sino a alguien que ya está en el poder, sea del partido que sea, por lo que las cosas siguen igual, porque el pueblo no manda y está desorganizado.
Si bien la labor de gestión ha sido frenada por este gobierno, eso no ha impedido que, como diputado antorchista, manifieste una perspectiva crítica y que represente los intereses de los más desprotegidos.
Explota pipa de gas en CDMX; Brugada confirma 57 personas heridas con quemaduras
Presidente municipal morenista de Huejotzingo amenaza a antorchistas
Autoridades de CDMX reportan cuatro muertos y 90 heridos por explosión de una pipa con gas
México, primer lugar en la OCDE por baja escolaridad
Más de 100 fugas de agua se registran cada semana en la CDMX
Huachicol fiscal representa pérdidas por 177 mil millones de pesos al año
Escrito por Brasil Acosta Peña
Doctor en Economía por El Colegio de México, con estancia en investigación en la Universidad de Princeton. Fue catedrático en el CIDE.