Cargando, por favor espere...
La noche del pasado domingo, México vivió una de las peores masacres en lo que va del año. En el municipio de Zinapécuaro, Michoacán, al ser ejecutadas 19 personas y una más muerta rumbo al hospital.
La desgracia ocurrió en un en palenque clandestino donde hombres armados con rifles de asalto irrumpieron en el lugar para disparar contra los asistentes, en el que posiblemente se encontrarían miembros de un grupo delictivo rival, según reportes de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Michoacán.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador ha asegurado en reiteradas ocasiones estar convencido de que su política de seguridad “abrazos, no balazos” es la correcta, pero que “lleva tiempo, esto ya estaba”. Sin embargo, conforme avanza su gobierno, tal estrategia para contrarrestar la ola de violencia que de por sí enfrentaba México, parece haber fracasado, ya que, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), los asesinatos han aumentado de manera alarmante.
Si bien el sexenio de Felipe Calderón es considerado como el más sangriento, con alrededor de 120 mil 463 asesinatos, datos oficiales dan muestra de que este sexenio, con Morena y López Obrador a la cabeza, duplicaría el número de homicidios, debido a que en tres años se han contabilizado poco más de 100 mil asesinatos.
Por ello, varias son las voces que se han pronunciado en contra de la estrategia se seguridad, pues afirman, no ha servido de nada.
“[El Presidente López Obrador] le está abriendo de par en par las puertas a los grupos delictivos para que tengan el control del país”, criticó el presidente del Colegio de Abogados de Aguascalientes, Salvador Farías Higareda, quien advirtió que con la política fallida de los “abrazos y no balazos” se está comprometiendo la seguridad de toda la población.
“Viendo el panorama y lo que ha sucedido en varios estados y regiones del país con la inseguridad, está más que claro que en materia de seguridad pública el titular del Ejecutivo Federal está totalmente errado y exhibe que sus intereses son muy diferentes a los de la población”, sostuvo.
Por su parte, la secretaria nacional de Promoción Política de la Mujer, Laura Esquivel, afirmó que la política de “abrazos y no balazos nos está matando”. Esto en cuanto al delito de feminicidios, que en la administración obradorista ha cobrado la vida de 13 mil 112 muertes.
La deficiente efectividad de los programas gubernamentales de educación a distancia está ligada a la falta de conectividad, a la brecha digital y al acceso a las plataformas tradicionales.
Suman tres periodistas asesinados en lo que va del 2024 en México.
El presidente Andrés Manuel López Obrador miente al decir que “ya cumplió 99 de sus 100 promesas de campaña”, afirmó el excandidato presidencial, Ricardo Anaya.
“Para el caso de los días de trabajo presencial, se podrán establecer horarios escalonados para la asistencia a los centros de trabajo".
Se atribuyó como un logro de su gobierno el hecho de que en los pasados juegos Panamericanos de Lima 2019, los atletas mexicanos hayan logrado 136 medallas
El 14 de mayo alcanzó 107 muertes violentas, la segunda cifra más alta en lo que va de 2021. El 16 y 23 de mayo registraron 101 asesinatos, respectivamente.
Ahora, el juego político sobre las vacunas se da en ambos lados, federación y gobiernos estatales, pero los más afectados son los mexicanos.
El cierre de centros educativos y la desigualdad generada por educación en línea está repercutiendo en los 167 millones de estudiantes de la región.
Cabe señalar que el cumplimiento de estas condiciones tendrá una duración de 30 meses, las cuales fueron aceptadas por la imputada y su defensa.
El partido político que hoy gobierna el país utiliza de forma mercadológica el nombre del Benemérito de las Américas
Hasta el 18 de julio, Sheinbaum Pardo había dado a conocer en cinco bloques a 20 integrantes de su gabinete.
En el fondo, es obvio que nadie en el viejo partido de la Revolución Mexicana está pensando en constituirse en una verdadera opción mejor, distinta y enfrentada a Morena. Todos buscan congraciarse con ella.
El conflicto en el CIDE comenzó el pasado 29 de noviembre tras la designación de Romero Tellaeche como director general de la institución.
AMLO sigue hablando del pasado mientras el desempleo ha crecido de modo alarmante por la pandemia, provocando que muchas familias mexicanas pasen a engrosar las filas de la pobreza y no tengan los recursos mínimos para adquirir la canasta básica.
Los únicos esfuerzos por levantar Acapulco de la postración son sus trabajadores y microempresarios.
Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
El periodismo escrito en la era tecnológica
Conmemora Rusia el 80 Aniversario del ‘Día de la Victoria’
El desinterés de la 4T por las mujeres
Panasonic en crisis; ¡despedirá a 10 mil trabajadores!
Escrito por Redacción