Cargando, por favor espere...

PPEF 2020 enfocado a transferencias directas y desmantelamiento de programas: CIEP
Los gastos en pensiones y la deuda pública repercutirá en el paquete económico. En el primer caso, el gasto en pensiones sigue presionando las finanzas públicas
Cargando...

Ciudad de México.- El Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2020  del presidente Andrés Manuel López Obrador esta enfocado en  una política de transferencia monetaria directa y un desmantelamiento de los programas sociales, e incluso el recorte presupuestal  a diversos rubros, señaló Héctor Villarreal Páez, director del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

Tras realizar un análisis al Presupuesto de Egresos para el siguiente año, el CIEP informó que dentro de los rubros más afectados se encuentra el Ramo 23, el cual desapareció, recursos con los se realizaban ajustes para infraestructura en estados y municipios. Por lo que existen pocos proyectos para infraestructura a las entidades.

En el paquete entregado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a la Cámara de Diputados refleja la consolidación de la política social de la actual administración, el cual dirige el presupuesto a seguridad social, a programas de la Secretaría del Bienestar, entre ellos Sembrando Vida y las pensiones para adultos mayores.

Lo propuesto en el proyecto de presupuesto para el ejercicio fiscal  2020 es de 6 billones 096 mil 336 pesos, lo que equivale a 23. 2 por ciento del Producto Interno Bruto y a un 0.8 mas que lo aprobado en términos reales durante el año pasado, destacó el economista.

Dentro de las afectaciones que ubicó el CIEP, se encuentra el recorte del presupuesto a la mitad de los ramos administrativos, así como a programas agrícolas, comunicaciones y transportes, participaciones en atención a niños y adolescentes. Hubo recortes en 37 de los programas que permitían reorientar el gasto a programas prioritarios de educación media superior y superior, como el programa Jóvenes Escribiendo el Futuro, Beca Universal para Estudiantes de Educación Media Superior Benito Juárez, así como Jóvenes Construyendo el Futuro, correspondiente al 38.2 por ciento con respecto al año anterior.

También hubo reducción en el gasto de inversión, es decir en obra pública, que a pesar del incremento del 2.5 por ciento, destinado a los ramos de Pemex, CFE y SCT, pero  en términos reales, la inversión  pública disminuye un 5 por ciento con relación a 2019.

Villarreal Páez alertó que los gastos en pensiones y la deuda pública repercutirá en el paquete económico. En el primer caso, el gasto en pensiones sigue presionando las finanzas públicas, el cual representa un gasto de 4.2 por ciento del PIB. Mientras que la deuda pública se proyecta que se ubique en un 45.6 por ciento con respecto al PIB, cuyo impacto para 2020, repercute en que la deuda pública por persona representaría 94 mil 198 pesos.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Expertos advierten que la inflación aún no está controlada.

Si no hay combate a la injusta distribución de la riqueza, no cabe esperar ninguna modificación importante a las bajas o nulas tasas de crecimiento de nuestra economía

Ciudad de México.- De acuerdo con Banco BASE de la ciudad de México, el dolor libre se cotiza hasta en 19.78 pesos.

Para el segundo trimestre del año analistas esperan que la caída del PIB sea aún más pronunciada debido a las medidas del gobierno para combatir la pandemia.

El BM recortó su proyección de crecimiento para México, al pasar de 1.6% al inicio de año, a 1.3%.

En fin, bajo la 4T solo pueden organizarse los empresarios, Morena y sus adláteres, y punto. Los demás, cuídense.

La Junta de Gobierno del Banco de México determinó reducir en 50 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria.

Ciudad de México. - La estrategia federal de la administración actual para combatir el robo de combustibles, afectará a la economía y la inflación del país.

Para el caso de la soya, incrementó en 0.1 por ciento comparado con el año anterior, acumulando casi 7.65 millones de toneladas.

En un hecho sin precedentes, los migrantes mexicanos lograron enviar en 2023 la cifra récord de 63 mil 200 mdd en remesas para más de 10 millones de familias.

La salud de los Estados Unidos de Norteamérica, no es nada buena, el imperio se desliza por un tobogán hacia su ruina.

El funcionario aseguró que mantendrán una postura restrictiva para frenar presiones sobre los precios.

Ciudad de México. – Especialistas del sector privado recortaron su expectativa de crecimiento para el primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

La política monetaria actual presenta elementos antipopulares, como la contracción de la economía y el empleo, mientras que deja incólumes los efectos distributivos del proceso inflacionario y de las tasas de interés. Te explico de qué se trata.

De abril a junio, nuestro país registró una desinversión neta por 2,857 mdd.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139