Cargando, por favor espere...

México rompe récords de importación de granos
Para el caso de la soya, incrementó en 0.1 por ciento comparado con el año anterior, acumulando casi 7.65 millones de toneladas.
Cargando...

Durante 2022, México rompió récords de importación en millones de toneladas de diversos granos, de acuerdo a un informe del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

Para el caso de la soya, incrementó en 0.1 por ciento comparado con el año anterior, acumulando casi 7.65 millones de toneladas.

Hubo también récord de importaciones de arroz, alcanzando un volumen de casi 1.04 millones de toneladas.

Récord de importaciones de granos secos de destilería (DDG’s) alcanzando un volumen de casi 2 millones de toneladas, 2.9 por ciento por encima del 2021.

Récord de importaciones de aceites con 895 mil toneladas, 7.6 por ciento mayor.

De acuerdo al GCMA, aunque las importaciones de maíz fueron menores en 4.7 por ciento con un volumen de 15.58 millones de toneladas. Se incrementan en 155 por ciento las importaciones de grano sudamericano y se observa un primer embarque de maíz blanco procedente de Sudáfrica.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Expertos advierten que la inflación aún no está controlada.

La Asociación de Bancos de México hace un llamado a la disciplina fiscal y al superávit primario como medidas clave para la recuperación económica.

La salud de los Estados Unidos de Norteamérica, no es nada buena, el imperio se desliza por un tobogán hacia su ruina.

Expertos encuestados por Citibanamex pronostican interrupción en el ciclo de recortes a la tasa de referencia; anticipan reducción en junio.

En un hecho sin precedentes, los migrantes mexicanos lograron enviar en 2023 la cifra récord de 63 mil 200 mdd en remesas para más de 10 millones de familias.

Para el próximo año, los especialistas esperan que el Producto Interno Bruto (PIB) del país sea de 1.6 por ciento.

Para el caso de la soya, incrementó en 0.1 por ciento comparado con el año anterior, acumulando casi 7.65 millones de toneladas.

Ciudad de México. - La estrategia federal de la administración actual para combatir el robo de combustibles, afectará a la economía y la inflación del país.

El BM recortó su proyección de crecimiento para México, al pasar de 1.6% al inicio de año, a 1.3%.

El funcionario aseguró que mantendrán una postura restrictiva para frenar presiones sobre los precios.

México registró un total de seis mil 213 millones de dólares en remesas.

El cierre de la marca Citibanamex y su retiro de la banca comercial se suma a la salida de la banca fiduciaria y privada de otros dos gigantes del sistema financiero internacional: Deutsche Bank y JP Morgan Chase, de EE.

La colección incluye monedas conmemorativas de la Copa del Mundo FIFA 2026.

Para el segundo trimestre del año analistas esperan que la caída del PIB sea aún más pronunciada debido a las medidas del gobierno para combatir la pandemia.

Ciudad de México.- De acuerdo con Banco BASE de la ciudad de México, el dolor libre se cotiza hasta en 19.78 pesos.