Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- De acuerdo con Banco BASE de la ciudad de México, el dolar libre se cotiza hasta en 19.78 pesos, cuatro centavos más respecto al cierre previo, y se compra en un mínimo de 18.20 pesos.
Según el sucursal bancaria, se debe a una aversión al riesgo en los mercados financieros globales.
El Grupo Financiero apuntó que el mercado seguirá atento a las noticias relacionadas con el Brexit, ya que existen dudas sobre la posibilidad de que se logre un acuerdo con los países de la Unión Europea.
La aversión a su vez, también se ha visto reflejada en una mayor demanda por activos refugio, como los bonos del Tesoro, cuya tasa a 10 años muestra un retroceso de 6.0 puntos base, ubicándose en 3.13 por ciento.
El Banxico señalo además que tipo de cambio llegara a cotizar entre 19.30 y 19.50 pesos por dólar en cotizaciones interbancarias a la venta.
La Junta de Gobierno del Banco de México determinó reducir en 50 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria.
Si no hay combate a la injusta distribución de la riqueza, no cabe esperar ninguna modificación importante a las bajas o nulas tasas de crecimiento de nuestra economía
De abril a junio, nuestro país registró una desinversión neta por 2,857 mdd.
Banxico señaló que la circulación masiva de estas monedas y su uso frecuente en transacciones cotidianas dificultan su identificación.
Para el próximo año, los especialistas esperan que el Producto Interno Bruto (PIB) del país sea de 1.6 por ciento.
El cierre de la marca Citibanamex y su retiro de la banca comercial se suma a la salida de la banca fiduciaria y privada de otros dos gigantes del sistema financiero internacional: Deutsche Bank y JP Morgan Chase, de EE.
El banco central de cualquier país tiene entre sus funciones cuidar la estabilidad económica con base en controlar la inflación
Este ajuste se debe en parte a los efectos de las reformas propuestas en el "Plan C" del presidente saliente Andrés Manuel López Obrador.
El titular de Hacienda aseguró que trabajará en cinco ejes para fortalecer las finanzas públicas.
La colección incluye monedas conmemorativas de la Copa del Mundo FIFA 2026.
El Banco de México calcula que el PIB se incrementará entre 0.8 y 2.4%, con un escenario central de 1.6%. Anteriormente pronosticó un incremento entre 1.4 y 3.4%.
La previsión está sujeta a factores como la depreciación del peso y conflictos globales
La desaceleración económica del último trimestre de 2024 llevó al banco central a reducir su pronóstico para 2025.
Ciudad de México. – Especialistas del sector privado recortaron su expectativa de crecimiento para el primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Los gastos en pensiones y la deuda pública repercutirá en el paquete económico. En el primer caso, el gasto en pensiones sigue presionando las finanzas públicas
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
En la CDMX se desconoce el número de desaparecidos
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
Suman más de 2 mil muertos por terremoto en Myanmar
Escrito por Redacción