Cargando, por favor espere...
La Junta Directiva de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) solicitó al secretario de Educación Pública, Mario Delgado, abrir un diálogo para preparar la transferencia de los recursos materiales, humanos y financieros, así como garantizar la certeza laboral debido a la extinción de este organismo.
Silvia Valle Tépati, comisionada presidenta de Mejoredu, y el comisionado Florentino Castro López, enviaron una carta al secretario Mario Delgado para establecer comunicación directa y discutir acciones que den certeza a los trabajadores sobre el futuro de su relación laboral, conforme a la ley; también pidieron preparar la transferencia de los recursos.
Los miembros de Mejoredu destacaron que un trato digno y el diálogo pueden asegurar que el proceso de extinción se realice de manera adecuada, respetando principios de humanismo, legalidad y transparencia.
Recordaron que el Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 20 de diciembre de 2024 establece que el Congreso deberá adecuar las leyes necesarias para cumplir con este proceso y que el Ejecutivo Federal deberá emitir el decreto de extinción correspondiente. Dado que esto aún no ha ocurrido, insistieron en la necesidad de un diálogo sobre los derechos laborales de los trabajadores y los términos bajo los cuales pasarán a formar parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Sujetos armados habrían atacado a Peralta Jiménez para despojarlo del dinero que retiró de una sucursal bancaria.
El incremento del 24.9% a la tarifa del agua no contempló el impacto en los bolsillos de los ciudadanos ante un periodo de alta inflación o que en muchos casos el alza será de casi 40%, por ejemplo.
La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) se pronunció porque los diputados aprueben mayores recursos para la educación en 2023.
El éxito de una cinta, al igual que en otras manifestaciones del arte tiene que ver con su grado de universalidad.
Es el tercer titular que ha renunciado a una secretaría durante la administración de Delfina Gómez.
Los ingresos recibidos por sus familias se destinan al consumo básico, específicamente a la compra de alimentos.
Josef Siegfried Askinasy, ciudadano ruso nacido en Odesa en 1880 y muerto en la Ciudad de México en 1939, escribió 20 libros de ensayo sobre arte, filosofía, sociología, política e historia.
Los recursos provenientes del Fonsabi para enfermedades de alto costo se desplomaron por decisiones arbitrarias del Gobierno Federal.
El edil es acudsado de opacidad en el manejo de los recursos públicos.
Los delitos que más se han cometido contra periodistas en dicho periodo son: amenazas, abuso de autoridad y lesiones.
El Senado debe actuar de manera inmediata y nombrar a los comisionados necesarios para cubrir las tres vacantes en el INAI, urgió Jesús Rey Fierro, presidente del GIDH.
El cantante de música mexicana Alfredo Olivas fue privado de su libertad a manos de un grupo armado, luego de haberse presentado en las inmediaciones del Municipio de Concha de Oro en Zacatecas.
Usuarios del Metro reportaron diversas afectaciones en las Líneas 3, 6 y 9.
La contienda tuvo una participación de 50 por ciento del padrón conformado por 277 mil militantes.
En los cuatro años del gobierno de AMLO, las deudas externa e interna han aumentado; lo que es peor, se incrementarán porque la Cámara de Diputados autorizó un déficit de 1.1 billones de pesos para el ejercicio del PEF 2023.
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Gobierno de AMLO sabía del Rancho Izaguirre, revela informe de Guardia Nacional
Dos caras en Los Cabos: agua en exceso para turistas y colonias con sed
Exgobernador de Chihuahua César Duarte reaparece en redes sociales
Crecen la desigualdad económica y el poder de la plutocracia
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera