Cargando, por favor espere...
La Junta Directiva de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) solicitó al secretario de Educación Pública, Mario Delgado, abrir un diálogo para preparar la transferencia de los recursos materiales, humanos y financieros, así como garantizar la certeza laboral debido a la extinción de este organismo.
Silvia Valle Tépati, comisionada presidenta de Mejoredu, y el comisionado Florentino Castro López, enviaron una carta al secretario Mario Delgado para establecer comunicación directa y discutir acciones que den certeza a los trabajadores sobre el futuro de su relación laboral, conforme a la ley; también pidieron preparar la transferencia de los recursos.
Los miembros de Mejoredu destacaron que un trato digno y el diálogo pueden asegurar que el proceso de extinción se realice de manera adecuada, respetando principios de humanismo, legalidad y transparencia.
Recordaron que el Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 20 de diciembre de 2024 establece que el Congreso deberá adecuar las leyes necesarias para cumplir con este proceso y que el Ejecutivo Federal deberá emitir el decreto de extinción correspondiente. Dado que esto aún no ha ocurrido, insistieron en la necesidad de un diálogo sobre los derechos laborales de los trabajadores y los términos bajo los cuales pasarán a formar parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Tras la confirmación de los asesinatos de los líderes sociales de Antorcha en Chilpancingo, su vocero nacional, Homero Aguirre, anunció una campaña de denuncia a nivel nacional.
Los festejos por el Día de San Valentín dan una importante venta a diferentes establecimientos comerciales y para la economía de los mexicanos.
“Me van asesinar en cualquier momento, no tengo ninguna duda. Pero hay algo... yo no me voy a callar”, sostuvo en una entrevista realizada por la periodista Anabel Hernández en noviembre de 2022.
Las principales obras serán: estructurales, pisos, puertas, velarias, baños y camerinos.
Las altas temperaturas, el cambio climático y la escasez de agua provocarán un aumento en el precio de productos y servicios.
Elementos de la Guardia Nacional y de Migración desmantelan las caravanas en estos estados y les ofrecen alternativas para establecerse en otros puntos del país, como en zonas cercanas a Sonora o en la Ciudad de México.
El ejercicio comenzará a las 11:30 horas del próximo 29 de abril.
Estudiantes de la UNAM, BUAP y FNERRR se mantienen en pie de lucha.
Mucha gente que vota por Morena no ha considerado que con ello se daña a sí misma; lo más grave es que la manipulación seguirá hasta que el pueblo se organice, se eduque y luche por tomar el poder político nacional.
En la Ciudad de México, los apoyos, además de selectivos, son insuficientes y no han logrado frenar la deserción de alumnos en la capital.
El rezago educativo de nivel básico va de los 20 a 30 años porque sus centros escolares carecen de infraestructura adecuada y los maestros no cuentan con salarios suficientes. Además, el PEF 2024 está muy por debajo de las necesidades del sector.
Algunos de ellos corresponden al grupo de comerciantes que desaparecieron el 21 de octubre, tras salir de la comunidad de Chautipan.
La funcionaria, según dijo el mandatario es profesora de profesión y durante doce años impartió clases frente a grupo.
El registro fuera de tiempo puede limitar el cupo disponible en las escuelas de preferencia.
Los ministros de cualquier doctrina no pueden ser votados para cargos de elección popular ni desempeñar cargos públicos.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera