Cargando, por favor espere...
En política, dicen que sentenció alguna vez don Jesús Reyes Heroles, la forma es fondo. La fortuna de la frase se debe, indudablemente, a que es la expresión filosófica más acabada de la manera en que todo político o aspirante a serlo, que se respete, entiende y practica el arte de la política a la mexicana. En efecto, para nuestros políticos la forma no sólo es fondo, lo es todo. Por eso ellos son, sin excepciones, tercos y sabios cultivadores de las formas, sin importarles jamás, un ápice siquiera, el fondo, el contenido, la realidad concreta de sus actos y sus pronunciamientos.
Las formas, las apariencias son lo que cuenta para ellos, no importa que estas formas y apariencias se hallen en abierta contradicción con la realidad, con los hechos. Es más, justamente la aguda y frontal oposición entre los hechos y las apariencias, entre la forma y el contenido, es la clave, el objetivo supremo de la política a la mexicana. Porque para ella la forma no es, no debe ser, la expresión más exacta y fiel de la realidad, sino la máscara que la oculte del modo más completo y perfecto posible, a los ojos y a la conciencia de los profanos, de los no iniciados, es decir, de las grandes masas de trabajadores.
Para el efecto, la política a la mexicana ha desarrollado todo un ritual cuya expresión máxima son los “actos públicos” que se utilizan lo mismo para otorgar premios que para firmar “convenios” o para anunciar “nuevas políticas” o “nuevos programas de inversión”. Los “actos” son la síntesis más acabada de todos los recursos del formulismo vacuo, de oropel, destinados a engañar e impresionar a la opinión pública y a “proyectar la imagen” de algún político, pero sin ningún propósito serio de acción o transformación.
Desde la aparente respetabilidad y solemnidad de los funcionarios, el engolamiento de la voz al dirigirse al público, pasando por la “espontaneidad” y entusiasmo de los asistentes, hasta llegar a las “nuevas políticas”, los “nuevos programas” o los “términos del convenio”, todo, absolutamente todo, es falso y aparente. Pura forma, tramoya para impresionar al público. Terminando el acto y logrado el “objetivo político”, todo mundo se olvida del mismo, los “convenios” y “planes” se van al archivo, cuando no al cesto de la basura, y su destinatario, el pueblo trabajador, se queda esperando, burlado una vez más en sus esperanzas y necesidades.
Pero eso sí, en el momento mismo del acto resulta realmente admirable, impresionante, ver cómo los políticos de todo pelaje, altos y bajos, jóvenes y viejos, en ascenso o de la pelea pasada, que en sus respectivas oficinas no toleran un cabello fuera de su lugar y menos una irreverencia a su investidura, pierden toda compostura y se lanzan a una furiosa lucha de codazos, empujones y jaloneos con tal de conquistar un buen lugar en el “presidium” o, cuando menos, una butaca en primera fila. De ello depende, lo saben muy bien, su futura carrera política.
Todo depende de la forma, de la impresión que reciba el gran público consumidor de imagen y de apariencias. El político mexicano está bien consciente de que nadie, o muy pocos, van a ocuparse de seguir el desarrollo de los “planes”, “programas” y “convenios” anunciados con bombo y platillo en un “acto político”, para denunciar más tarde, con los pelos en la mano, su falta de autenticidad o su incumplimiento. Y aunque así fuera, sabe también que de nada serviría porque, pasada la novedad y la euforia, a nadie le importa ya lo que ocurra con los programas y las promesas. El tiempo es, aquí, su gran aliado.
Por tanto, pues, no importa el fondo sino la forma, no importan los hechos, las realizaciones, el cumplimiento cabal y exacto de las promesas, los planes y programas, sino sólo que el “acto político” en el cual se anuncien resulte lo más lucido y mejor organizado posible. La política a la mexicana ha devenido en la pura forma, es el abuso de la forma para manipular a la opinión pública. Y eso, justamente, es lo que expresa y resume la frase de Reyes Heroles, aunque no estoy muy seguro de que él lo hubiera pensado y entendido así.
Pero así es. Hegel (el verdadero padre de la idea) dijo: bajo determinadas condiciones, la forma es fondo. Al limitar la extensión del juicio a lo puramente político y al absolutizarlo, el ilustre liberal veracruzano eliminó su carácter de verdad universal científicofilosófica y lo convirtió, simplemente, en la expresión compacta de la práctica política mexicana. En efecto, ya sin condicionantes, la afirmación se convierte en una identidad, el juicio se torna perfectamente reversible: si es verdad que forma es fondo, entonces, también es verdad que fondo es forma, es decir, forma y fondo son lo mismo y, por tanto, es legítimo sacar la conclusión, como lo hacen los políticos a la mexicana, de que todo es forma, que la forma es lo único que cuenta.
Pero quienes así piensan se equivocan en la misma manera y medida en que es errónea la frase de Reyes Heroles. En política, como en toda actividad humana, forma y fondo, realidad y apariencia, son igualmente significativas aunque a una mirada superficial pueda parecerle lo contrario.
La gran inconformidad y rebeldía que hoy se deja sentir en las grandes masas mexicanas, se debe fundamentalmente a que no están ya de acuerdo en que se les siga engañando con “actos”, con espectáculos huecos, carentes de trascendencia. Exigen que a las formas corresponda un fondo, un contenido que venga a modificar, de modo tangible y material, su precaria situación social. Las masas nos están diciendo, con su peculiar modo de participar en la historia, que don Jesús Reyes Heroles, con toda su fama a cuestas, estaba equivocado: en política no todo es forma señores, hacen falta hechos.
Mauricio Tabe y Diego Sinhue, alcalde de Miguel Hidalgo y gobernador de Guanajuato, respectivamente, acordaron trabajar en conjunto para impulsar el turismo en Miguel Hidalgo.
La aprehensión del agresor de Melani Barragán se dio en calles de la colonia Fernando A. Milpa.
Con las reformas buscan establecer bases para que se apliquen medidas de protección de los derechos humanos de infantes en situación de calle y que trabajan en la vía pública.
“La persona que cumple de mejor manera estos criterios es el doctor Leonardo Lomelí Vanegas", dio a conocer esta tarde la junta de Gobierno de la UNAM .
Ya cuatro años que varias familias piden vivienda, pero hasta el momento no se ve avance en la atención y solución. En esta temporada se hace más urgente en tiempos de lluvias al no contar con una de materiales duraderos.
Los candidatos podrán entregar un video de un minuto y medio hablando sobre su trayectoria.
El nacionalismo de Rafael López tiene un rasgo que lo distingue de la simple poesía patriótica, destinada a idealizar el pasado mexicano y cantar la belleza del paisaje natural.
La dirigencia nacional del PRI y su grupo parlamentario en San Lázaro lamentaron el fallecimiento del exsecretario de Hacienda Carlos Urzúa.
Omar García Harfuch reconoció que en el Rancho Izaguirre se privó de la vida a personas.
Los días 27 y 28 de mayo en el albergue Tlahuicole, en Tlaxcala, celebrará la FNERRR sus 24 años de lucha por una educación digna en México. Se espera la asistencia de más de mil 500 estudiantes de todo el país.
Ya son 10 médicos asesinados en unidades rurales, y desde 2019 los servicios de salud se han deteriorado por los recortes al presupuesto destinado a salud impuestos por López Obrador.
*En las últimas 24 horas, se registraron 227 minutos de tremor (movimientos sísmicos), emisión de vapor de agua y gases.
La caída mensual reflejó retrocesos en el empleo observados en 11 de las 21 ramas industriales del país.
La SCJN invalidó la segunda parte del Plan B político-electoral de AMLO, debido a violaciones al procedimiento legislativo hecho por la mayoría parlamentaria de Morena y aliados.
El dictamen aprobado fue remitido al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Los cuatro municipios más inseguros del Edomex son gobernados por Morena
Va Morena contra plataformas digitales; impulsa ley censura
Chimalhuacán es el municipio más inseguro del EDOMEX
Alerta en Michoacán por posible nacimiento de volcán
Van contra nepotismo y reelección también en CDMX
Reportan nuevo accidente en un espectáculo público
Escrito por Aquiles Córdova Morán
Ingeniero por la Universidad Autónoma Chapingo y Secretario general del Movimiento Antorchista Nacional.