Cargando, por favor espere...

Trabajadoras de trolebuses y Tren Ligero, sin uniformes ni herramientas desde hace 3 años
Si tuvieran la herramienta podrían dar un servicio de calidad a los casi 400 mil pasajeros de ambos transportes, aseguraron.
Cargando...

Desde hace tres años no contamos con uniformes de buena calidad para laborar, herramientas y aumento salarial del 3.5 por ciento, denunciaron trabajadores de trolebuses y del Tren Ligero de Ciudad de México. 

El personal de ambas líneas advirtió que laboran sin equipos de seguridad como botas de casquillo y dieléctricas, guantes, cascos, gabardinas, impermeables y fajas. Informaron que tampoco cuentan con suficientes herramientas básicas como gatos hidráulicos en talleres de mantenimiento, pinzas, llaves, entre otros equipos que les servirían para ofrecer una buena asistencia a las unidades y, con ello, un servicio de calidad a los casi 400 mil pasajeros que transportan al día entre el Trolebús y Tren ligero.

Debido a la falta de equipo, actualmente, el depósito de San Andrés Tetepilco y Aragón contiene 28 trolebuses parados, algunos con daños en diferenciales, compresoras baterías, estropeadas, con daños en equipos electromecánicos; de estos, a 23 unidades les falta de tapas de vuelo derecha, o trasera, el poste trasero, dos con cristales rotos, en la ventanilla izquierda, en puerta trasera.

Aunado a ello, denunciaron que el Servicio de Transportes Eléctricos de la CDMX viola el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) y los convenios firmados ante la autoridad, al no pagar desde enero del 2024, aumento al salario de 3.5 por ciento a 144 trabajadores de los niveles 3, 4, 5 y 6, informó el dirigente de la Alianza de Tranviarios de México, Gerardo Martínez.

El líder de los trasportistas también dio a conocer que solicitó a la administración de Clara Brugada que se respeten y cumplan los convenios que firmó el Servicio de Transportes Eléctricos de la Ciudad de México con los trabajadores, así como la retabulación a cada uno de los niveles, ya que las funciones y responsabilidades en cada puesto son distintos.

Los 144 trabajadores de ambos medios, tenían emplazó a huelga para para el 21 de enero, sin embargo, decidieron prorrogar el paro, tras iniciar conversaciones y negociaciones con el secretario de Gobierno capitalino, César Cravioto, y el secretario de Movilidad, Héctor Ulises García. 

De no llegar a ningún acuerdo, los trabajadores de trolebuses y Tren Ligero se irían a huelga el próximo 21 de febrero. Gerardo Martínez declaró que espera que no se tenga que llegar a ese extremo y que las negociaciones aceleren el tema del adeudo de 3.5 por ciento de aumento salarial para los 144 trabajadores.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Estados sufrirán un recorte de más de 76 mil millones de pesos

Inegi reportó que, durante el primer semestre de 2024, la balanza comercial de México registró un déficit de cinco mil 498 millones de dólares.

Presentó un crecimiento nominal de 3.8 por ciento en comparación con el año anterior.

Suman 13 mil 463 asesinatos en el primer semestre de 2024.

La escasez de agua se agrava por el crecimiento desenfrenado de la población mexicana y el cambio climático, afirman ambientalistas.

Doña Josefa, habitante de Huitzilan, recordó que a Manuel lo mataron porque trajo desarrollo a su pueblo, porque no le gusta al cacicazgo, “piensan que matándolos van a lograr que Antorcha se vaya, pero se equivocan porque crece más y más".

Aseguraron más de 48 mil 820 dólares, así como 163 mil 500 pesos en efectivo.

De acuerdo con esta dependencia, los adultos mayores son los más afectados.

La dirigencia nacional del PRI y su grupo parlamentario en San Lázaro lamentaron el fallecimiento del exsecretario de Hacienda Carlos Urzúa.

El ex secretario de Hacienda del gobierno de López Obrador, Carlos Urzúa, falleció a los 68 años.

Los días 27 y 28 de mayo en el albergue Tlahuicole, en Tlaxcala, celebrará la FNERRR sus 24 años de lucha por una educación digna en México. Se espera la asistencia de más de mil 500 estudiantes de todo el país.

El proyecto se enfoca en áreas de inteligencia artificial, tecnologías de la información y manufactura industrial.

Los profesionales de la salud aclararon que no se oponen a ser enviados a comunidades que necesiten atención, pero pidieron condiciones de seguridad.

El 19 de agosto se publicarán los resultados del proceso de asignación a bachillerato en la Zona Metropolitana del Valle de México.

La falta de un sistema de transporte público suficiente, moderno, seguro y económico fue uno de los principales factores para que la Zona Metropolitana de la Ciudad de México