Cargando, por favor espere...
Hoy, 22 de mayo, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que México no enfrenta desabasto de maíz blanco, gracias al programa “Cosechando Soberanía” y a la modernización de 50 mil hectáreas de riego; sin embargo, el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) reportó que el país perdió la autosuficiencia en este grano, situación no vista en los últimos 30 años.
Señaló que en este 2025, la producción nacional se estima en 19.3 millones de toneladas, frente a una demanda de 19.6 millones, lo que genera un déficit de 341 mil toneladas. Agregó que, en 2020, México produjo 24.4 millones.
En Sinaloa, la superficie sembrada cayó 20 por ciento y las presas alcanzaron sólo el 7.1 por ciento de su capacidad, lo que redujo la cosecha de 3.2 millones de toneladas en 2024 a 1.9 millones en 2025.
Destacó que entre enero y abril de 2025, las importaciones de maíz blanco desde Estados Unidos crecieron 168 por ciento, al sumar 316 mil toneladas. En todo 2024, se importaron 229 mil. Para diciembre de 2025, proyecta un total de 650 mil toneladas importadas, un aumento del 184 por ciento.
Además, el GCMA prevé que el precio de la tortilla alcanzará los 32 pesos por kilo en 2025. La escasez también impactará en productos como tamales y sopes.
Además, organizaciones como Demanda Colectiva Maíz y expertos como Juan Carlos Anaya criticaron las políticas oficiales por no contener la caída productiva. La falta de inversión en tecnología, riego y semillas adaptadas al clima, junto con la ausencia de una defensa del maíz nativo en el T-MEC, frenó la capacidad del país para recuperar la autosuficiencia.
Con un total de 29 votos a favor, siete en contra y cuatro abstenciones, el Congreso de Puebla aprobó la despenalización del aborto en la entidad.
Pueblos Mágicos ofrecen una rica herencia cultural, natural y gastronómica.
Esta celebración sigue siendo una de las de mayor impacto comercial, destacó la Concanaco.
Aseguraron más de 48 mil 820 dólares, así como 163 mil 500 pesos en efectivo.
Se tomará en cuenta el peso que transportan las unidades.
De acuerdo con la prueba elaborada por la OCDE, México ha retrocedido en su rendimiento educativo, sobre todo en materias como matemáticas, lectura y ciencias.
¿Dónde la tenían escondida? Esta mujer había sido, hasta ahora, el secreto mejor guardado de los rarámuris, una eminencia y una vocera de su raza. Ella es Ana Cely Palma Loya, escritora, promotora cultural y activista indígena.
En 2024 pagó 13.9 millones de pesos a dos empresas; en 2025 destinó 20 millones a una sola firma.
Noem, primera funcionaria del gabinete del presidente Donald Trump en visitar México.
Es un martirio no tener agua o contar con un servicio de mala calidad, ya que las familias deben desembolsar grandes cantidades de dinero para llenar las cisternas. Tan solo el costo de la distribución de una pipa de 10 mil litros ronda los dos mil pesos.
Los habitantes de Tultitlán denunciaron que el Ayuntamiento ha demolido las casas de algunos vecinos y ha detenido de manera ilegal a pobladores.
Trabajadores exigen que se detenga el maltrato, las amenazas, las cuotas indebidas y la manipulación de las asignaciones laborales por parte de la dirección de Servicios Públicos.
México registra más de 125 mil personas desaparecidas hasta marzo de 2025, según RNPDNO.
Justamente la aguda y frontal oposición entre los hechos y las apariencias, entre la forma y el contenido, es la clave, el objetivo supremo de la política a la mexicana.
El 76% de las fuentes de agua en el estado de Querétaro presentan contaminación por desechos industriales, lo que las hace no aptas para el consumo humano.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.