Cargando, por favor espere...
Luego que estudiantes de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR) anunciaran manifestaciones en la capital oaxaqueña, este jueves (22.05.2025) la dirigencia de la organización estudiantil dio a conocer que canceló las cadenas humanas que tenía programadas para este jueves, luego de que la Secretaría de Gobierno de Oaxaca les propusiera entablar un diálogo y escuchar sus peticiones.
“Como muestra de voluntad política, la dirigencia nacional y estatal de la FNERRR, en coordinación con la Asociación de Albergues estudiantiles ‘Rufino Tamayo’, posponen la 'Cadena Humana' de protesta que tenían programada para mañana jueves 22 de mayo; esto, luego del acercamiento del subsecretario de Desarrollo Político de la Secretaría de Gobierno de Oaxaca con la organización estudiantil”.
Desde hace un mes, los estudiantes había denunciado que un grupo de sus compañeros fueron desalojados violentamente del albergue estudiantil “Juan Manuel Celis Ponce”, en Miahuatlán, Oaxaca, el pasado 26 de abril. Los estudiantes señalaron como responsable al presidente municipal de Miahuatlán, César Figueroa, por lo que pedían la intervención del gobierno del Salomón Jara Cruz para que les sea restituido el albergue y se terminé la represión en su contra en ese municipio oaxaqueño.
Tras la llamada desde la Secretaría de Gobierno de Oaxaca, los estudiantes decidieron privilegiar el diálogo y suspender su manifestación. “Esperamos una verdadera atención y solución, que consiste en que se nos devuelva el albergue estudiantil”, aseguraron en un comunicado de prensa.
Asimismo, dijeron que estarán al pendiente de los llamados que haga la dirigencia de la FNERRR, tanto estatal como a nivel nacional, pues, de no resolverse sus peticiones, retomarán las actividades de denuncia y las manifestaciones.
El hospital había permanecido cerrado debido a afectaciones de las áreas de Urgencias, Hospitalización de Medicina Interna, Consulta Externa y pasillos.
Un total de 100 familias productoras hicieron historia al romper un récord Guinness.
Acusaron de presuntos descuentos de bonos y salarios que realizó la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.
Información de la Conagua asegura que el primer impacto sería entre Puerto Escondido y Lagunas de Chacahua, Oaxaca.
La problemática inició desde la transición de los Servicios de Salud al IMSS-Bienestar; actualmente sólo están brindando el servicio de urgencias.
El ataque ocurrió entre las 2:00 y las 3:00 de la madrugada. Varias personas de la comunidad calificaron el hecho como “una masacre”.
La Comisión Nacional del Agua emitió diversas alertas de posibles tormentas tropicales en Guerrero y Oaxaca.
En su sexto día de protestas la disidencia magisterial exige la abrogación de la Ley del ISSSTE del 2007
Exigen la intervención de SACMEX y del gobierno capitalino
La escasez de agua es un problema crónico en Oaxaca. A pesar de que la ciudad tiene una red de distribución de agua, la mayoría de las veces no llega a todos los barrios y colonias, especialmente en las zonas más altas.
La tlayuda alcanzó una longitud final de 350 metros.
La movilización ocurrió el día de hoy, lunes 28 de octubre, en el marco de las mesas de negociación que la Coordinadora sostendrá con las autoridades del Gobierno del Estado.
Tres mil estudiantes se reunieron en Chimalhuacán para la celebración
El virus coxsackie se transmite principalmente por la falta de higiene.
La Agencia Municipal exigió la revisión de la construcción del techado en el multideportivo, obra a la que se le destinó un millón 483 mil 572 pesos.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
La 4T cerró planta de mosca estéril en Chiapas: resurge el gusano barrenador
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
En México, niñas indígenas son obligadas a ser madres
Vigencia del manifiesto comunista
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.