Cargando, por favor espere...
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo a los alcaldes y gobernadores del país que no intenten cabildear con los diputados federales el dinero etiquetado en el Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2025, pues su administración no va a regresar a los “vicios del pasado” ni a destinar recursos extraordinarios a los ya etiquetados.
Durante su mañanera de este jueves, Sheinbaum aseguró que los alcaldes y gobernadores no tendrán que preocuparse por calbidear “moches” en la Cámara de Diputados, pues, aseguró, habrá “inversión suficiente” para sus demarcaciones.
"A todos los presidentes y presidentas municipales, a los y las gobernadoras: no van a regresar los 'moches' en la aprobación del presupuesto, ni va a haber etiquetados. Confiamos en el Congreso, en que no van a volver los vicios del pasado", dijo la mandataria federal.
Las declaraciones se dan luego de que algunos presidentes municipales, al argumentar el escaso presupuesto, se acercaran al Congreso para solicitar más recurso del que se les asignó en el PPEF 2025, mismo que está siendo analizado y discutido para su aprobación por la Cámara de Diputados.
Sin embargo, la presidenta aseguró que no tiene caso que hagan este recorrido pues no se les destinará más recursos del ya asignado. Dijo que su gobierno va a intervenir en esos casos y que se reunirá con todos los presidentes municipales.
“Yo pienso reunirme con todos los presidentes municipales, sea por regiones, o todos en una sola reunión, porque queremos sumar recursos de los municipios, de los estados y del Gobierno federal, particularmente en el tema del agua. Aunque sea poquito el recurso que tiene una presidencia municipal, si sumamos esfuerzos de proyectos, programas que de por sí existen, pues entonces vamos a dar mejores resultados en los próximos tres años”, argumentó Sheinbaum.
Mas contribuciones pero menos recursos
Para el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), este nuevo enfoque del gobierno federal solo evidencia una centralización de los recursos y menos gasto para los gobiernos estatales.
En el PPEF 2025, el ejecutivo federal propuso un gasto neto total de 9.3 billones de pesos, sin embargo, el gasto federalizado solo sería de 2 billones 633.2 miles de millones de pesos, monto 1.2 por ciento menor a lo aprobado en 2024 y equivalente a 7.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB); dice el análisis Gasto federalizado en el PPEF 2025: Menos recursos, mayor centralización, realizado por dicha institución.
El CIEP concluye que “El gasto federalizado representa más del 80 por ciento de los ingresos de las entidades federativas. Por lo tanto, la disminución en el gasto federalizado propuesta para 2025 implicaría que los gobiernos subnacionales contarían con menos recursos para atender las necesidades de su población”.
Xóchitl Gálvez Ruiz, precandidata de la alianza Fuerza y Corazón por México, declaró que retomaría las relaciones con España, de llegar a la presidencia de México.
El procedimiento para el proceso de entrega de medicamentos inicia con una llamada al 5595 0009 11, en la que el paciente deberá indicar a qué institución médica pertenece, ya sea del IMSS, IMSS-Bienestar o ISSSTE.
No se presentó un plan alternativo para la educación mexicana.
El campo en México, la producción de alimentos y nuestra soberanía alimentaria están a punto de colapsar, Urge que el Gobierno Federal admita el fracaso del esquema de comercialización de Segalmex.
El diputado federal por MC, Salomón Chertorivski, considera que los morenistas Clara Brugada, Omar García y el panista Santiago Taboada actuaron de forma “ilegal y tramposa” financiados con dinero público.
Reducido a su mínima expresión como instituto político justo cuando cumplió 90 años de existencia y padece un resquebrajo financiero tras la debacle en las elecciones del 1º de julio de 2018.
Dos sucesos motivan esta colaboración: la lucha cada día más radical de egresados de las ocho Normales Rurales de Oaxaca; y la labor que realizan la Asociación Mexicana de Oftalmología y sus Líderes Comunitarios en Salud Visual.
En el informe de la Oxfam, "Las desigualdades que matan", se plantea como solución de la desigualdad social mundial, que haya voluntad política de los gobernantes; error. Se necesita la educación y organización de las mayorías del planeta.
Según el destacado profesor John Mearsheimer, en el campo de batalla se desarrolla una “guerra de desgaste” que están ganando los rusos por tienen superioridad en los tres pilares de una conflagración de ese tipo...
El diputado Jorge Gaviño solicita aclaración a la ADIP sobre las inconsistencias del análisis sobre el uso de la Ivermectina en enfermos de Covid-19.
El titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT), Jorge Nuño, afirmó que la ASA continuará operando, aunque una parte del sector aéreo mexicano esté a cargo de la SEDENA.
Gutiérrez tomará posesión del cargo el 15 de diciembre.
El sector salud es uno de los más afectados por la propuesta de gasto para 2025
“Nosotros hemos exigido mejores condiciones educativas para los hijos de campesinos, obreros, amas de casa".
La expulsión de representantes y el cierre de la OEA por Nicaragua concreta el deseo de AL de erradicar la hegemonía regional de EE. UU., cuyo gobierno la ha utilizado como arma al servicio del neocolonialismo estadounidense.
Policía de Chimalhuacán mata a joven en instalaciones de Gobierno
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Exigen a Grupo Carso reparación del daño a víctimas de Línea 12
IMSS reporta pérdida de más de 47 mil empleos durante abril
Vinculan a proceso al alcalde de Teuchitlán por Rancho Izaguirre
¡Bajo la lupa! Empresas que dominan festivales
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.