Cargando, por favor espere...
El pasado 24 de diciembre, con la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de la reforma laboral que ampara a los trabajadores de plataformas digitales, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se prepara para implementar un nuevo modelo de seguridad social diseñado específicamente para este sector.
Este modelo, que aplicará a todas las personas que prestan servicios a través de plataformas digitales como Uber, Didi y Rappi, entre otras, garantizará el acceso a servicios médicos y otros derechos laborales.
Las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo entrarán en vigor en un plazo de seis meses. Durante este periodo, se establecerá un esquema de seguridad social que se adaptará a la naturaleza variable de las jornadas laborales de los trabajadores de plataformas digitales.
Entre los derechos laborales que se reconocen en esta reforma, destacan:
• Indemnización por antigüedad: Tres meses de salario por cada año de servicio.
• Pago de salarios vencidos: En caso de despido, se garantizará el pago de los salarios pendientes y los intereses correspondientes.
• Participación en las utilidades: Los trabajadores que acumulen más de 288 horas trabajadas al año tendrán derecho a una parte de las utilidades de la empresa.
• Vacaciones y aguinaldo: Se establecerá un sistema proporcional de vacaciones y aguinaldo, tomando en cuenta las horas trabajadas.
Asimismo, se establece que el salario de los trabajadores de plataformas digitales se determinará por tarea, servicio, obra o trabajo realizado, y que incluirá las prestaciones proporcionales correspondientes.
Michoacán y Guerrero son las otras dos entidades que exportan más del 60 por ciento de su mano de obra a EE. UU.
La Judicatura federal instó a los empleados a regresar a sus áreas de trabajo, advirtiendo que no existe una normativa que justifique la prolongación del paro.
El cierre de empresas, el desempleo y el acoso fiscal sobre las pymes están agravando los problemas de inseguridad pública y la violencia en Michoacán por la delincuencia organizada.
A unos meses de concluir el sexenio de AMLO y en el contexto de la conmemoración del 1° de Mayo, podemos afirmar que la política laboral bajo el gobierno de la 4T también resultó ser un engaño, pura demagogia y manipulación.
Expresaron su frustración al tirar la basura de varios camiones recolectores como forma de protesta.
“Nosotros lo que exigimos a las autoridades federales es que atiendan nuestro pliego de peticiones que se basa fundamentalmente en la precaria situación salarial”, señalaron los trabajadores del IPN.
Los empleados del INAH exigieron regular los pagos, firmar contratos antes de iniciar labores de continuidad laboral y frenar los recortes.
El informe de la Oxfam México da una radiografía de la grave situación económica del país, revela muchas verdades apoyadas con información estadística de fuentes oficiales, sostiene la DNT.
Usuarios han logrado entrar al sitio y cargar los datos personales de la persona a vacunar, pero tampoco pudieron concretar el registro.
En la Ciudad de México (CDMX) se produjeron, desde octubre de 2024, despidos de cientos de trabajadores en distintas secretarías, subsecretarías, direcciones y jefaturas de área, así como de varias alcaldías capitalinas, situación que se intensificó desde el 1° de enero de 2025.
El gobierno de la ciudad registró 19 convocatorias de organizaciones de trabajadores que tendrán como puntos de concentración diferentes sitios.
De acuerdo con el Coneval, casi el 80 por ciento de las personas menores de 18 años en México sufren algún grado de pobreza o vulnerabilidad socioeconómica.
La nueva normatividad obliga a las empresas a proporcionar sillas con respaldo a los trabajadores para que puedan descansar durante su jornada laboral.
La renuncia de Germán Martínez sólo fue la cereza del pastel, porque ya se sabía que en México hay protesta generalizada
El IMSS reportó menor generación de empleo para un mismo periodo desde 2019.
Viable el mundo multipolar; México debe tomar partido
Aumentan reportes de presuntos "pinchazos" en el Metro de la CDMX: Fiscalía investiga
OPS advierte por brote de sarampión en México
La Espartaqueada cultural 2025 el arte y la cultura herramientas de combate y lucha
Reabren nuevo tramo de la Línea 1 de Metro de la CDMX
Los favoritos para suceder al papa Francisco y sus disputas internas
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.