Cargando, por favor espere...

Posponen aranceles para el 2 de abril, tras llamada entre Trump y Sheinbaum
El tráfico de fentanilo disminuyó un 50 % por ciento de octubre a diciembre de 2024, presumió la presidenta Claudia Sheinbaum.
Cargando...

En conferencia de prensa, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó como "excelente y respetuosa" la llamada que mantuvo con el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, en la que ambos mandatarios discutieron temas relacionados con la aplicación de aranceles y las medidas para el control del narcotráfico.

La presidenta de México insistió en que la llamada se realizó en un tono de respeto mutuo, subrayando que este tipo de comunicación es clave para mantener una relación sólida entre los países.

Asimismo, destacó la reducción en el cruce de sustancias ilícitas como el fentanilo de México hacia EE. UU, pues datos de la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), las incautaciones de fentanilo fueron de 899 kilogramos entre octubre a 516 en diciembre de 2024, lo que representó una reducción del 50 por ciento.

Además, de enero a febrero, la reducción continuó, alcanzando una cifra de 450 a 263 kilogramos respectivamente, lo que implica una disminución del 41.55 por ciento.

Además, se discutió la colaboración en temas de seguridad, con una reunión programada entre los equipos de agencias especiales de ambos países.

Durante la conversación, también abordaron el traslado de 29 prisioneros acusados de delitos relacionados con el narcotráfico.

En cuanto a las tarifas impuestas por Estados Unidos, Trump expresó su deseo de mantenerlas vigentes, proponiendo una revisión posterior para el próximo 2 de abril, mientras tanto, Sheinbaum solicitó que las tarifas fueran consideradas bajo un marco de igualdad de circunstancias, buscando un trato justo para ambos países.

Finalmente, los presidentes acordaron que todos aquellos productos que están dentro del T-MEC no pagarán los aranceles y que será hasta el próximo 2 de abril cuando se revisará la medida impuesta por EE. UU. a fin de que los gravámenes sean recíprocos.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Frente a un entorno internacional crispado por la guerra proxy de EE. UU. contra Rusia en Ucrania y los crímenes bélicos de Israel en Gaza, 9.5 millones de argentinos eligieron nuevo presidente.

Hasta el momento, no hay información acerca de su participación en las celebraciones de Semana Santa.

Este fenómeno astronómico podrá observarse a simple vista.

La primera etapa del acuerdo permitirá que los heridos palestinos viajen fuera de Gaza para recibir tratamiento médico, mientras que Israel abrirá el paso de Rafah con Egipto, facilitando así el movimiento de personas y bienes.

Ian Black, editor del Centro de Medio Oriente y periodista en The Guardian por 33 años, publicaba el 21 de diciembre de 2009: “Doctor admite que patólogos israelíes cultivaban órganos sin consentimiento”.

La influencia global de una nación depende de la fortaleza económica y el avance tecnológico.

De estos 68 asesinatos a comunicadores, siete ocurrieron en México.

La ruptura diplomática de los gobiernos de Malí y Níger con el de Ucrania bloquea la injerencia de Estados Unidos (EE. UU.) y la Unión Europea (UE) en África.

Las cifras anuales de muertes directamente atribuibles a la resistencia a los antibióticos o asociadas a ella alcanzarán 1.91 millones y 8.22 millones, respectivamente.

La revisión del T-MEC, 30 años después de la firma del TLCAN, es una oportunidad para reestructurar acuerdos comerciales, con Trump a la cabeza de las negociaciones y poniendo en duda el futuro del tratado.

Los partidarios del régimen ocupante, especialmente Estados Unidos, tienen un papel de complicidad y responsabilidad en los crímenes cometidos por este régimen.

En 2020, el Departamento de Justicia de Estados Unidos registró 228 casos de desnaturalización civil desde 2008.

En los próximos días se complicará aún más la vida de millones de mexicanos de los estados norteños debido a la exigencia de Washington de cerrar la frontera a cambio de financiar al insolvente régimen de Ucrania que mantiene una guerra contra Rusia.

Tatiana Clouthier es hija de Manuel Clouthier del Rincón "Maquío", quien fuera candidato presidencial del PAN en 1988.

Para este año 2025, más de 300 millones de personas dependen de la ayuda humanitaria.