Cargando, por favor espere...
El Congreso de la Ciudad de México informó que del 20 de noviembre al 6 de diciembre comenzará el proceso de análisis, discusión y aprobación del Paquete Económico de la Ciudad de México para el Ejercicio Fiscal 2025.
Para tal efecto, se establecerán reuniones con la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública; los 16 alcaldes y organismos autónomos como el Instituto Electoral local (IECM), la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), el Tribunal Superior de Justicia.
La fecha límite para la presentación de iniciativas y puntos de acuerdo que se considerarán en el análisis y aprobación del presupuesto será el 17 de diciembre.
El calendario establece que el miércoles 20 de noviembre asistirán a las instalaciones del Congreso local los titulares de las alcaldías Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez y Coyoacán.
El 22 de noviembre estarán presentes los alcaldes de Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero; el 25, los de Iztacalco, Iztapalapa y Magdalena Contreras; el 27, los de Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Tláhuac y Tlalpan; mientras que el 29 acudirán los de Venustiano Carranza, Xochimilco y el Tribunal de Justicia Administrativa.
El 2 de diciembre, asistirán el Tribunal Electoral, el Instituto de Transparencia y el Tribunal Superior de Justicia; el 4, el Consejo de Evaluación, la Fiscalía General de Justicia y el Instituto Electoral.
La Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) y la Comisión de Derechos Humanos local participarán el 6 de diciembre, fecha en la que se finalizarán las reuniones de
De 33.1 millones de pesos asignados para Cepropie, organismo que se encarga de las mañaneras, terminó ejerciendo 82.5 millones de pesos.
Jorge Álvarez Máynez es el abanderado que mayores gastos ha realizado en su campaña, seguido de Claudia Sheinbaum y luego Xóchitl Gálvez Ruiz, de acuerdo con el INE.
Se trató de recorte de casi 30 por ciento a la Secretaría de Cultura.
Los empleados del INAH exigieron regular los pagos, firmar contratos antes de iniciar labores de continuidad laboral y frenar los recortes.
Este fenómeno se debió al continuo uso de enormes cantidades de combustibles fósiles en todo el mundo.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud una de cada cuatro personas en el país presenta un trastorno mental.
La temporada comenzará el 1 de junio y terminará el 30 de noviembre.
El presupuesto de 2025 asigna más recursos a la educación, pero la distribución ineficaz deja muchas áreas rezagadas, afectando la calidad y equidad del sistema
La Secretaría de Salud de la CDMX tuvo una reducción de 5.9 por ciento.
En el tercer día de comparecencias de los 16 alcaldes, le correspondió a Iztacalco exponer sus necesidades el 25 de noviembre.
En noviembre habrá tres puentes en los que los alumnos descansarán, previo a las vacaciones de invierno.
Este año podría atestiguar un evento que trastocará la ya convulsa escena internacional, tal fenómeno se denomina Cisne Negro. Prepararse para ese futuro y hacer el mundo menos aleatorio de lo que hoy es, exige usar la prospectiva que evitará sobresaltos a los estrategas mexicanos.
Dio a conocer que en este paquete se encuentran reformas constitucionales para prohibir la reelección y combatir el nepotismo.
Autoridades estiman hasta 36 fenómenos entre ciclones y huracanes.
En el Paquete Económico 2025, el gasto funcional en salud baja de 2.8 por ciento del PIB a 2.4 por ciento.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera