Cargando, por favor espere...

Establecen calendario para discutir presupuesto 2025
La fecha límite para la presentación de iniciativas y puntos de acuerdo que se considerarán en el análisis y aprobación del presupuesto será el 17 de diciembre.
Cargando...

El Congreso de la Ciudad de México informó que del 20 de noviembre al 6 de diciembre comenzará el proceso de análisis, discusión y aprobación del Paquete Económico de la Ciudad de México para el Ejercicio Fiscal 2025.

Para tal efecto, se establecerán reuniones con la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública; los 16 alcaldes y organismos autónomos como el Instituto Electoral local (IECM), la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), el Tribunal Superior de Justicia.

La fecha límite para la presentación de iniciativas y puntos de acuerdo que se considerarán en el análisis y aprobación del presupuesto será el 17 de diciembre.

El calendario establece que el miércoles 20 de noviembre asistirán a las instalaciones del Congreso local los titulares de las alcaldías Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez y Coyoacán.

El 22 de noviembre estarán presentes los alcaldes de Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero; el 25, los de Iztacalco, Iztapalapa y Magdalena Contreras; el 27, los de Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Tláhuac y Tlalpan; mientras que el 29 acudirán los de Venustiano Carranza, Xochimilco y el Tribunal de Justicia Administrativa.

El 2 de diciembre, asistirán el Tribunal Electoral, el Instituto de Transparencia y el Tribunal Superior de Justicia; el 4, el Consejo de Evaluación, la Fiscalía General de Justicia y el Instituto Electoral.

La Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) y la Comisión de Derechos Humanos local participarán el 6 de diciembre, fecha en la que se finalizarán las reuniones de 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Esta reducción ha generado incertidumbre sobre cómo se financiarán las estrategias locales para combatir la delincuencia.

El Estado de México encabeza las lesiones dolosas contra mujeres y ocupa el segundo lugar en trata de personas.

La organización Proyecto de Datos sobre Ubicación de Conflictos Armados prevé que en México aumente la violencia durante 2025.

La propuesta busca subsanar la omisión legislativa, que establece que estos instrumentos debieron comenzar su operación el 1 de octubre de 2022.

Además, el paquete incluye como tal el Presupuesto de Egresos de la Federación, apartado en el que el Gobierno de México establece la distribución del gasto público en áreas clave como infraestructura, programas sociales y los costos operativos del gobierno.

En dos años Occidente destinó más de 200 mil mdd a Ucrania, para fines militares; en siete años, la UE destinó menos de 80 mil mdd para ayudas socioeconómicas a los Estados del Sur y Este del planeta.

México estará representado por el secretario de economía, Marcelo Ebrard y la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, quienes participarán en diversas sesiones.

Existe algo terrible que ningún gobernante puede ocultar: el deterioro económico.

Este año podría atestiguar un evento que trastocará la ya convulsa escena internacional, tal fenómeno se denomina Cisne Negro. Prepararse para ese futuro y hacer el mundo menos aleatorio de lo que hoy es, exige usar la prospectiva que evitará sobresaltos a los estrategas mexicanos.

El ejercicio comenzará a las 11:30 horas del próximo 29 de abril.

El registro fuera de tiempo puede limitar el cupo disponible en las escuelas de preferencia.

Los estrategas de Banco Base anticipan una desaceleración de la economía en 2025, impulsada por la reducción de 1.9 por ciento en el gasto público.

Desde las 11 de la noche y hasta las 6 de la mañana de este 15 de diciembre, se discutió y se aprobó el Presupuestos CDMX, en el que se rechazaron todas las modificaciones propuestas por la oposición.

Durante el primer trimestre del año que se construirán 52 mil casas.

Claudia Sheinbaum afirmó que su administración aplicará subsidios al IEPS si el precio del petróleo aumenta para evitar afectaciones al consumidor.