Cargando, por favor espere...

Cancelan fiestas patrias en municipios de Nuevo León
Las festividades del 214 aniversario de la Independencia de México han sido canceladas en los municipios de Galeana y Cadereyta.
Cargando...

Las festividades del 214 aniversario de la Independencia de México han sido canceladas en los municipios de Galeana y Cadereyta de Nuevo León, por motivos de seguridad y económicos, respectivamente.

El Ayuntamiento de Galeana anunció la suspensión de los festejos patrios para prevenir riesgos o incidentes que puedan afectar a los asistentes. La decisión fue comunicada por el alcalde Alejo Pedroza, quien respondió a la necesidad de priorizar la seguridad de la población.

“Esta medida busca prevenir cualquier riesgo o incidente que pueda comprometer la integridad física o el bienestar de la población. Entendemos la importancia de esta fecha para la nación, pero la seguridad y protección de todos es nuestra prioridad”, explicó.

Habitantes de Galeana expresaron su descontento en respuesta a la suspensión, lamentando que la inseguridad afecte las celebraciones.

Por su parte, el Gobierno de Cadereyta, encabezado por el encargado del despacho del presidente municipal, Roberto Eliud Garza García, y el alcalde con licencia Cosme Julián Leal Cantú, decidió cancelar el Grito de Independencia por falta de recursos económicos. La medida también responde a un pronóstico de precipitaciones del 55 por ciento que podría poner en riesgo a los asistentes en la plaza municipal "Miguel Hidalgo".

El comunicado del gobierno de Cadereyta señaló: “En atención a salvaguardar recursos económicos durante la transición administrativa, se anuncia oficialmente la cancelación de las festividades por el 214 Aniversario del Grito de Independencia”.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Aun con el incremento salarial que alcanzará en 2024 el 110 por ciento en México, la realidad es que éste resulta insuficiente ante el encarecimiento de la canasta alimentaria y servicios básicos.

La Conagua reportó que en el Estado de México 52 municipios enfrentan una condición de sequía severa.

Ante un escenario que busca cambiar diametralmente la forma de hacer comunicación, la capacitación, actualización y cooperación entre los periodistas es la única forma de sobrevivencia posible, sostuvo Bruno Cortés, Secretario General de Periodistas.

Las playas no aptas para uso recreativo se encuentran en Baja California, Guerrero y Nayarit.

Los trabajadores precisaron que se trata de un aproximado de 25 profesionales, entre criminalistas, arqueólogos, antropólogos y abogados, quienes se enfrentan a la incertidumbre laboral.

La prisión preventiva oficiosa es una medida alarmante en tanto que implica el encarcelamiento de inocentes. Ésta se planteó como algo excepcional pero que hoy se ha vuelto la regla.

Trabajadores del PJF realizaron este martes, por segundo día consecutivo, bloqueos a la vialidad en diferentes puntos de la CDMX. Exigen el cese de las medidas anunciadas por López Obrador y Morena.

En México la cifra pasó de 23 mil 846 en 2008 a 31 mil 298 en 2016, un avance de 31.25 por ciento; sin embargo, estos representan apenas 0.9 por ciento del total de estudiantes internacionales que emigran a otros países.

"Congreso Calificado" publicó su más reciente ranking de evaluación de los 27 legisladores del Congreso de San Luis Potosí.

La CIRT solicitó cancelar la transmisión de “La Hora Nacional”, debido a que, de acuerdo con una denuncia interpuesta en su contra y la Segob, viola el principio de imparcialidad de dicho programa.

En México se registraron un total de 381 mil 48 accidentes automovilísticos durante el año 2023.

Han pasado 11 días de la desaparición de la menor, sin que hasta el momento sus familiares tengan indicios de su paradero.

A través de un comunicado de prensa, trabajadores del hospital aseguraron contar con evidencia.

En una urna transparente, uno a uno, los 112 senadores depositaron su cédula, el resultado fue: 72 votos a favor, 38 en contra y dos abstenciones.

Jonathan cumplió 10 meses justo cuando llegó a la capital de Chihuahua, tras cruzar la peligrosa Selva del Darién y los más de tres mil kilómetros del infierno mexicano.