Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- Ante un escenario que busca cambiar diametralmente la forma de hacer comunicación, la capacitación, actualización y cooperación entre los periodistas es la única forma de sobrevivencia posible, sostuvo Bruno Cortés, Secretario General de Periodistas con Sentido Social y administrador del chat “Periodistas 7/23” donde coinciden más de 170 comunicadores de toda la República Mexicana.
Durante el seminario realizado en la CDMX, el comunicador dio a conocer “que se han integrado varios compañeros periodistas para generar una estrategia en vista de la nueva realidad del país, esta pasa por cinco ejes fundamentales: figura jurídica del periodista, capacitación, monetización de los medios de comunicación, coordinación en agenda periodística y la seguridad para ejercer el periodismo”.
Para ello, enfatizó, el primer paso ha sido la capacitación donde ya se han realizado con éxito dos talleres con los siguientes temas: monetización se sitios web (Bruno Cortés); Cómo hacer un plan de negocios (Lizbeth Pérez y Asociados); Cómo hacer tus paquetes de ventas (Hugo Palancares, director de Hermes Comunicación) y Los medios de comunicación ante la Cuarta Transformación (Roberto Vizcaíno).
“Con estos talleres estamos dando los primeros pasos para enfrentar esta nueva realidad, que si bien no es buena para los medios de comunicación, si tiene importantes ventajas para el emprendedurismo periodístico y las nuevas formas de hacer comunicación”, dijo.
Hay que destacar que los perfiles de los talleristas como Lizbeth Pérez y asociados, así como Hermes comunicación cuentan con una amplia trayectoria en la capacitación sobre medios de comunicación y relaciones públicas.
Bruno Cortés, también director de Maya Comunicación destacó la participación de los periodistas en estos talleres de capacitación donde ya van cuarenta directores de medios de comunicación en asistir y que esta sinergia va creando nuevos temas para los cursos como el manejo exitoso de plataformas informativas (se impartirá el próximo 15 de junio), los protocolos de seguridad para periodistas y estrategias de comunicación y marketing digital.
Por último agradeció al grupo de trabajo que se ha creado para estos fines, entre ellos Roberto Vizcaíno, Juan R. Hernández, Angélica Beltrán, José Luis Palacios, Lizbeth Pérez, Hugo Palancares, Abel Luna, Macario Ramos, José Manuel Velarde y José Ochoa.
“Prohibir el fentanilo en la práctica es quitarle a los enfermos el derecho a vivir sin dolor, es retroceder varios años en la historia”, sostuvieron médicos y científicos ante la propuesta de AMLO de prohibir el fentanilo en la medicina.
Propondrán candidatos independientes salidos de la sociedad civil y serán ellos los que abanderen sus causas.
Los resultados finales aparecerán el martes 19 de agosto.
La NASA dio a conocer que la rotación de la Tierra está cambiando debido a que el clima ocasiona que los días sean más largos.
El Tren Maya atrae a mil 600 pasajeros, lo cual representa un 19.5 por ciento de la meta anual proyectada de 3 millones de pasajeros.
Más de 400 personas que cruzaron la frontera de Chiapas hacia Guatemala.
De acuerdo con el comisario Alfredo Flores, detuvieron brevemente al diputado de Morena, alrededor de las 00:30 horas en el estacionamiento del recinto.
La detención se derivó de una investigación.
El problema del gusano es principalmente de higiene y los estados más afectados son: Chiapas y Tabasco.
El incremento de la riqueza y la pobreza extremas, los dos polos de la desigualdad social, sugiere a los observadores del fenómeno que la consigna "primero los pobres" muy pronto se transformó en “primero los superricos”.
Los municipios de Tlalnepantla, Tultitlán, Atizapán y Ecatepec, en el Estado de México, sufrieron inundaciones debido a intensas lluvias.
La empresa no entregó su dictamen de seguridad estructural antes del evento; ahora debe hacerlo ante la Fiscalía capitalina.
El próximo secretario estadounidense, Marco Rubio, destacó la importancia de fortalecer la cooperación bilateral entre México y Estados Unidos.
Los trabajadores precisaron que se trata de un aproximado de 25 profesionales, entre criminalistas, arqueólogos, antropólogos y abogados, quienes se enfrentan a la incertidumbre laboral.
La aclaración de la fecha surge luego de diversos contribuyentes se mostraron inconformes tras haber realizado su declaración.
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
Cierran carretera Texcoco-Lechería
Robos y violencia elevan 10% costos operativos de minería
Escrito por Redacción