Cargando, por favor espere...

Reforma Electoral de AMLO, un retroceso de 180 grados en la construcción democrática: especialistas
Con su Reforma Electoral, López Obrador quiere normalizar conductas ilegales para que el partido en el poder (Morena) pueda hacer y deshacer en las elecciones y ganar a como dé lugar sin que nadie le diga nada.
Cargando...

Desde hace varios meses, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha atacado al Instituto Nacional Electoral (INE) al afirmar que es un órgano parcial, cooptado por grupos de poder y que busca afectar a su gobierno, por lo que insiste en reformar al órgano electoral para así establecer una “auténtica democracia”.

Al respecto, diversos analistas se han pronunciado en contra de esta medida; advierten que ésta destruirá los tintes democráticos que se han forjado durante décadas en la sociedad.

Es el caso del doctor en Ciencia Social por El Colegio de México y exconsejero del IFE Leonardo Valdés Zurita, quien alerta que la Reforma Electoral que se pretende aprobar “es un paso de 180 grados atrás en la construcción democrática que se ha logrado hasta ahora”, ya que el nuevo organismo tendría que organizar la elección federal y las elecciones locales coincidentes, sin servicio profesional de carrera y con un personal contratado sólo para determinada elección.

 

 

La propuesta de AMLO “acaba con el órgano actual, lo desaparece y crea uno nuevo”, sostuvo la exconsejera del IFE (hoy INE) María Marván. Señaló que las dos principales diferencias que habría entre el órgano propuesto por el presidente y el INE son dos: la forma de selección de los consejeros electorales y la desaparición de los organismos locales. El nuevo organismo (INEC) se encargaría tanto de las elecciones locales como de las elecciones federales.

En la mesa de análisis “Lo marginal en el centro”, la politóloga y socióloga por la New School for Social Research de Nueva York sostuvo que “en lugar de hacer un proceso de selección en el que participen todas las fuerzas políticas, lo que se pretende es hacer una elección popular que, por lo demás, requerirá muchos recursos y no se generaría el presumido ahorro económico”, algo importante, pues dada la actual correlación de fuerzas, los candidatos que se elegirán serían afines al presidente y, por tanto, “el organismo sería capturado”.

 

 

Respecto al servicio profesional, garantía de organización objetiva e imparcial de los procesos electorales, desaparece en la propuesta de López Obrador, destacó exconsejero del IFE Valdés Zurita. Además, añadió, los consejeros del consejo general del INEC no tendrán reelección, no se van a elegir por parcialidades, de manera escalonada, como se ha hecho hasta ahora (con la idea de conservar la experiencia).

Por su parte, la abogada Maribel Rodríguez comentó que, a pesar de que el INE existe y se esfuerza en construir elecciones transparentes, la democracia mexicana es una democracia de mercado que el propio presidente ha infundido a través de sus clientelas electorales, que se han generado a partir de sus programas sociales.

 

 

Hay un absoluto desaseo en los comicios electorales a cargo del gobierno actual, dijo. “Hemos visto a funcionarios haciendo campaña con recursos públicos, se han hecho graves acusaciones del uso de recursos públicos en las campañas, hemos visto cómo los grupos criminales están actuando para coaccionar votantes, cómo se amedrenta a representantes; hemos visto que Mario Delgado acarreó votos (lo cual es un delito electoral). Y de esto el Presidente no dice nada, por el contrario, se permiten estas conductas y lo que se quiere hacer es normalizarlas para que el partido en el poder pueda hacer y deshacer en las elecciones y ganar a como dé lugar sin que nadie le diga nada”, aseveró.

Ante ello, la experta llamó a la población a que se pronuncie en contra de la reforma, una grave iniciativa, ya que afectaría la construcción de una democracia saludable.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Del 6 al 14 de mayo se llevará a cabo la XXI edición de la Espartaqueada Deportiva Nacional, la competencia deportiva en la que participarán al menos 8 mil deportistas de todas las edades y varias disciplinas.

El responsable por las muertes de mexicanos en pandemia, Hugo López Gatell, debe pagar ante la justicia sus omisiones en el servicio público durante la gestión de la pandemia.

El ajuste presupuestario al PJF afectará las prestaciones de los servidores públicos que trabajan en el circuito judicial y los derechos humanos de los mexicanos, advirtió el GIDH "Lex-magister".

Lo nuevo del neoliberalismo es que ahora los gobiernos dan a los poderosos toda clase de apoyos para ayudarlos a enriquecerse a costa de las mayorías. Aceleran juntos la concentración brutal de la riqueza y la universalización de la pobreza.

El autor del libro “Huitzilan de Serdán, la derrota de los caciques”, el periodista Alejandro Envila Fisher, afirma que Antorcha Campesina sacó a Huitzilan del infierno en que vivía por la UCI.

El Gobierno y la Secretaría de Hacienda no pueden seguir castigando a los estados que más aportamos recursos a la Federación, señaló el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro.

A un mes de los asesinatos de dos líderes sociales y su hijo, Antorcha en Guerrero manifestó su preocupación por el nulo avance en las investigaciones de dicha masacre. Anunció movilizaciones en todo el país, a partir de este lunes.

Contrario al supuesto éxito de la estrategia de seguridad de AMLO, “abrazos, no balazos”, un informe del ONC advierte que este 2023 se ha caracterizado por el alto nivel de violencia, y la inconsistencia entre las declaraciones oficiales y los datos prese

Los especialistas indican que en todo el país se detectan alrededor de 195 mil casos de cáncer al año, los cuales tienen una tasa de mortalidad del 46%.

El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda, exigió a los gobernadores entregar los nuevos libros de texto de la SEP, y de los materiales educativos, a maestros y alumnos.

Seguir estrictas medidas preventivas como el uso de cubrebocas en espacios públicos y vacunarse, son parte de las recomendaciones de la Secretaría de Salud para evitar contraer enfermedades respiratorias.

A través de sus redes sociales, la Embajada de Rusia en México advirtió a la ciudadanía sobre la presencia de un “representante de las opiniones neonazis" en la CDMX, por la marca del "Sol negro".

En octubre de 2022, unos mil comuneros tepehuanos de Durango se reunieron en el municipio San Rafael de las Tablas para invadir tierras agrícolas, ganaderas y boscosas ubicadas en Valparaíso, Zacatecas.

En México la cifra pasó de 23 mil 846 en 2008 a 31 mil 298 en 2016, un avance de 31.25 por ciento; sin embargo, estos representan apenas 0.9 por ciento del total de estudiantes internacionales que emigran a otros países.

El próximo 21 de enero, el ingeniero Aquiles Córdova impartirá la conferencia "Lenin: Vigencia de su pensamiento a 100 años de su muerte", en el Auditorio Metropolitano de la ciudad de Puebla.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139