Cargando, por favor espere...

Nacional
Reforma Electoral de AMLO, un retroceso de 180 grados en la construcción democrática: especialistas
Con su Reforma Electoral, López Obrador quiere normalizar conductas ilegales para que el partido en el poder (Morena) pueda hacer y deshacer en las elecciones y ganar a como dé lugar sin que nadie le diga nada.


Desde hace varios meses, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha atacado al Instituto Nacional Electoral (INE) al afirmar que es un órgano parcial, cooptado por grupos de poder y que busca afectar a su gobierno, por lo que insiste en reformar al órgano electoral para así establecer una “auténtica democracia”.

Al respecto, diversos analistas se han pronunciado en contra de esta medida; advierten que ésta destruirá los tintes democráticos que se han forjado durante décadas en la sociedad.

Es el caso del doctor en Ciencia Social por El Colegio de México y exconsejero del IFE Leonardo Valdés Zurita, quien alerta que la Reforma Electoral que se pretende aprobar “es un paso de 180 grados atrás en la construcción democrática que se ha logrado hasta ahora”, ya que el nuevo organismo tendría que organizar la elección federal y las elecciones locales coincidentes, sin servicio profesional de carrera y con un personal contratado sólo para determinada elección.

 

 

La propuesta de AMLO “acaba con el órgano actual, lo desaparece y crea uno nuevo”, sostuvo la exconsejera del IFE (hoy INE) María Marván. Señaló que las dos principales diferencias que habría entre el órgano propuesto por el presidente y el INE son dos: la forma de selección de los consejeros electorales y la desaparición de los organismos locales. El nuevo organismo (INEC) se encargaría tanto de las elecciones locales como de las elecciones federales.

En la mesa de análisis “Lo marginal en el centro”, la politóloga y socióloga por la New School for Social Research de Nueva York sostuvo que “en lugar de hacer un proceso de selección en el que participen todas las fuerzas políticas, lo que se pretende es hacer una elección popular que, por lo demás, requerirá muchos recursos y no se generaría el presumido ahorro económico”, algo importante, pues dada la actual correlación de fuerzas, los candidatos que se elegirán serían afines al presidente y, por tanto, “el organismo sería capturado”.

 

 

Respecto al servicio profesional, garantía de organización objetiva e imparcial de los procesos electorales, desaparece en la propuesta de López Obrador, destacó exconsejero del IFE Valdés Zurita. Además, añadió, los consejeros del consejo general del INEC no tendrán reelección, no se van a elegir por parcialidades, de manera escalonada, como se ha hecho hasta ahora (con la idea de conservar la experiencia).

Por su parte, la abogada Maribel Rodríguez comentó que, a pesar de que el INE existe y se esfuerza en construir elecciones transparentes, la democracia mexicana es una democracia de mercado que el propio presidente ha infundido a través de sus clientelas electorales, que se han generado a partir de sus programas sociales.

 

 

Hay un absoluto desaseo en los comicios electorales a cargo del gobierno actual, dijo. “Hemos visto a funcionarios haciendo campaña con recursos públicos, se han hecho graves acusaciones del uso de recursos públicos en las campañas, hemos visto cómo los grupos criminales están actuando para coaccionar votantes, cómo se amedrenta a representantes; hemos visto que Mario Delgado acarreó votos (lo cual es un delito electoral). Y de esto el Presidente no dice nada, por el contrario, se permiten estas conductas y lo que se quiere hacer es normalizarlas para que el partido en el poder pueda hacer y deshacer en las elecciones y ganar a como dé lugar sin que nadie le diga nada”, aseveró.

Ante ello, la experta llamó a la población a que se pronuncie en contra de la reforma, una grave iniciativa, ya que afectaría la construcción de una democracia saludable.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Renuncia rector de UAEMex, Carlos Eduardo Barrera

Un día antes de concluir su gestión, Barrera Díaz renunció a su cargo

Estados Unidos demanda agua al norte de México

Baja California recibirá 65 millones de dólares para mejorar la infraestructura de recursos hidráulicos; a cambio, dejará de recibir casi 500 millones de metros cúbicos de agua.

los.jpg

Por ahorrarse unos pesos, López Obrador ha puesto en peligro a estudiantes, maestros, conserjes y todo el personal de las instituciones educativas vinculadas al programa federal “La Escuela Es Nuestra”.

Se desploma helicóptero de la Marina en Michoacán

La Semar informó que uno de sus helicópteros cayó en altamar, en Michoacán, accidente que dejó un saldo de tres efectivos fallecidos y dos más desaparecidos, sólo tres fueron rescatados con vida.

ho.jpg

Contrario al supuesto éxito de la estrategia de seguridad de AMLO, “abrazos, no balazos”, un informe del ONC advierte que este 2023 se ha caracterizado por el alto nivel de violencia, y la inconsistencia entre las declaraciones oficiales y los datos prese

Querétaro será la primera entidad en tener un puerto aeroespacial

El embajador de Estados Unidos en México, Kenneth Lee Salazar, señaló que Querétaro tiene un importante crecimiento en materia del sector aeronáutico.

sal.jpg

La CODUC instalará un plantón indefinido afuera de Gobernación ante el desalojo con violencia a ejidatarios de Macuspana. Protestaban contra la empresa Holcim Apasco por incumplir acuerdos.

Profeco anuncia monitoreo de precios navideños

Este año, el monitoreo abarca 584 juguetes y 197 productos más comunes en las fiestas decembrinas.

perdida.jpg

Nuestro país es fuerte económicamente, pero uno de los más pobres del mundo. La causa de esto es el modelo económico y un Estado políticamente débil. 

Decomisan armas y hasta 571 mil pesos en penal de Aguaruto, Sinaloa

Dentro de los objetos tecnológicos se encontraron dispositivos que permiten comunicación no autorizada desde el interior del penal.

Invita UNAM a su megaofrenda: “México Visto a Través de la Lente”

Los visitantes tendrán la oportunidad de acercarse a la cultura cinematográfica de México.

to.jpg

A unos días de la masacre en San Miguel Totolapan, Guerrero, las calles siguen vacías; y las actividades comerciales y educativas continúan suspendidas por el terror de revivir otros hechos violentos.

Secretaría de Cultura asume administración del Parque Bicentenario

La concesión, otorgada en marzo de 2018 por un periodo de 25 años, incluía ocho secciones del parque.

Continuarán las lluvias en todo el país

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) recomendó a la población mantenerse alerta a los avisos de autoridades locales.

Enaltece Rogelio Guerrero a México en Olimpiada Internacional de Matemáticas

Rogelio Guerrero Reyes se convirtió en el primer mexicano en ganar dos medallas de oro en la Olimpiada Internacional de Matemáticas.