Cargando, por favor espere...

AMLO olvida búsqueda de hijo desaparecido: Colectivo 10 de Marzo
Hace 10 años, madre buscadora le suplicará de rodillas al presidente Andrés Manuel López Obrador ayuda para encontrar a su hijo desaparecido en Tamaulipas.
Cargando...

A casi cinco años de que una de las madres fundadoras del colectivo “10 de Marzo”, le suplicará de rodillas al presidente Andrés Manuel López Obrador ayuda para encontrar a su hijo desaparecido en el estado de Tamaulipas, el Jefe del Ejecutivo no la ha vuelto a recibir en Palacio Nacional.

El próximo 24 de junio de este 2024 se cumplirán 10 años del secuestro y desaparición de Roberto Quiroa Flores, en Reynosa, y cinco años de que su madre, María Icela Valdez Chaidez, pidiera ayuda al presidente durante el informe del Sistema Nacional de Búsqueda en 2019, recordó el colectivo en redes sociales.

“María Icela Valdez se arrodilló suplicando a López Obrador, quien le prometió buscarlo y entregárselo. A casi cinco años de la humillación y 10 del secuestro y desaparición, de nada sirvió, nunca más nos volvió a recibir”, denunció el colectivo 10 de Marzo.

La desaparición de Roberto Quiroa comenzó con un secuestro junto a su madre, ella fue liberada 40 días después por sus captores, presuntamente integrantes del Cártel del Golfo; sin embargo, su hijo no corrió con la misma suerte y desde el 10 de marzo de 2014 permanece en calidad de desaparecido.

La hermana de Roberto, Delia Quiroa, también contribuyó en la fundación del colectivo; asimismo, como abogada diseñó un formato para promover juicios de amparo individuales desde el pasado 2 de enero y evitar que las personas desaparecidas sean borradas del registro nacional.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La alegría del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, luego de que, a partir de ayer, por fin, la Guardia Nacional.

En esa zona del Istmo, por la indiferencia, prepotencia y abandono gubernamentales, la gente entierra a sus muertos y no sabe por qué mueren.

En las manifestaciones hay estudiantes de secundaria, quienes piden se les vacune y se agilice la vacunación en general.

Las Universidades del Bienestar no solo han generado quejas entre la opinión pública, también entre los órganos auditables del Estado para constatar su funcionamiento (ASF) por los escándalos de opacidad, sus únicos logros.

El funcionario remarcó que los resultados de las vacunas de estas empresas deberán ser presentados ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.

Guerrero, Oaxaca y Chiapas alcanzarán temperaturas vespertinas de 35 a 40 grados.

El el restablecimiento del del suministro eléctrico se encuentra al 40 por ciento: CFE

Con los ataques que López Obrador hace en contra de la Iglesia, se están derribando los últimos puentes, dentro de los marcos de la ley, que podrían garantizar una solución pacífica y productiva para salir de la crisis en la que se encuentra sumido México

El aumento de la tasa de interés no es la solución porque afectará a las empresas más pequeñas, ya que no pueden hacer frente a los altos costos del dinero.

Es necesario que de cara a la “nueva normalidad”, se diseñe urgentemente un plan dotado con los recursos indispensables para crear empleos.

Entre 12 y 15 millones de personas carecen de acceso al servicio de suministro de manera cotidiana, según datos el Coneval. Además, las mujeres y la población indígena enfrentan mayores dificultades para acceder al vital líquido.

 ¿Recapacitarán a los que les quede el saco? ¿qué gobernador ya ven atado a la 4T? Por lo pronto más de un secretario de gobierno debe volver al oficio político.

El crecimiento de la economía sí importa. No cabe esperar un mejor reparto de la riqueza nacional si no crece lo que hay que repartir.

Los estados con mayor percepción de inseguridad son Morelos, Guanajuato y Zacatecas.

Un aroma fétido impregna el ambiente de Gaviotas Sur, la segunda colonia más grande de Villahermosa, la capital tabasqueña, donde 13 mil familias sobreviven en las aguas de la lluvia estancada y del drenaje, que se desbordó en las últimas seis semanas.