Cargando, por favor espere...

AMLO olvida búsqueda de hijo desaparecido: Colectivo 10 de Marzo
Hace 10 años, madre buscadora le suplicará de rodillas al presidente Andrés Manuel López Obrador ayuda para encontrar a su hijo desaparecido en Tamaulipas.
Cargando...

A casi cinco años de que una de las madres fundadoras del colectivo “10 de Marzo”, le suplicará de rodillas al presidente Andrés Manuel López Obrador ayuda para encontrar a su hijo desaparecido en el estado de Tamaulipas, el Jefe del Ejecutivo no la ha vuelto a recibir en Palacio Nacional.

El próximo 24 de junio de este 2024 se cumplirán 10 años del secuestro y desaparición de Roberto Quiroa Flores, en Reynosa, y cinco años de que su madre, María Icela Valdez Chaidez, pidiera ayuda al presidente durante el informe del Sistema Nacional de Búsqueda en 2019, recordó el colectivo en redes sociales.

“María Icela Valdez se arrodilló suplicando a López Obrador, quien le prometió buscarlo y entregárselo. A casi cinco años de la humillación y 10 del secuestro y desaparición, de nada sirvió, nunca más nos volvió a recibir”, denunció el colectivo 10 de Marzo.

La desaparición de Roberto Quiroa comenzó con un secuestro junto a su madre, ella fue liberada 40 días después por sus captores, presuntamente integrantes del Cártel del Golfo; sin embargo, su hijo no corrió con la misma suerte y desde el 10 de marzo de 2014 permanece en calidad de desaparecido.

La hermana de Roberto, Delia Quiroa, también contribuyó en la fundación del colectivo; asimismo, como abogada diseñó un formato para promover juicios de amparo individuales desde el pasado 2 de enero y evitar que las personas desaparecidas sean borradas del registro nacional.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El gobierno mexicano tiene muchos flancos débiles por los que el gobierno gringo seguirá atacando; la falta de visión nacional e internacional del gobierno de Morena hacen más grandes la fragilidad política y económica del país.

La creación de empleos durante el quinto mes del 2019,  mostró un derrumbe del 88 por ciento, ante la debilidad en la economía que propicia un retraso en los planes de las empresas para invertir.

A nivel familiar, el principal problema que les afecta es la economía, pues el 43.6 por ciento así lo consideró; la seguridad, el 30 por ciento y los problemas sociales con el 12.4 por ciento.

En el gobierno federal hay funcionarios que comienzan a repetir, como loros mal amaestrados

La Comisión de Búsqueda de Personas de Morelos confirmó la localización de los funcionarios Suay Kassandra Domínguez Pastrana, de 30 años y de Enrique Linares Ríos, de 41 años.

El INE en este momento se lleva a cabo el proceso de escrutinio y cómputo de votos en las casillas, lo cual se asentará en las actas.

La consejera del INE, Carla Humphrey, reconoció que la violencia en México va en aumento, como lo demuestran los asesinatos de candidatos y políticos ocurridos en los últimos días en los estados de Zacatecas y Colima.

Diputados locales y federales exigieron a la Fiscalía CDMX no cerrar el caso del periodista Ciro Gómez Leyva y darle continuidad a las diversas hipótesis que hay alrededor del atentado en su contra.

Proteger la libertad del uso del tiempo para uno mismo incrementa las opciones de salir de la pobreza y de experimentar movilidad social ascendente.

La inacción del Estado en materia social y económica es causa de la ausencia casi total de programas oficiales para el mejoramiento de la vivienda, de la salud, de la educación y de servicios básicos.

“La Cámara de Diputados no hizo una sola mención en el presupuesto sobre este proceso de participación ciudadana".

Barbosa es un hombre enfermo de poder; apenas subió “al ladrillo gubernamental” hace seis meses y ya se perfila como el gobernador más represivo de México.

Si el voto de castigo de los mexicanos hacia el PRI llevó a AMLO al poder, el voto de castigo hacia Morena podrá llevar al bote de la basura a AMLO.

Por feroces, exagerados y sanguinarias que sean las calumnias de algunos medios y periodistas, no lograrán acallar para siempre el descontento popular.

Con el apoyo de los grupos parlamentarios afines a Morena en el Poder Legislativo, “se quiere perpetrar un asalto” a la SCJN, violentando la Constitución y omitiendo las necesidades de muchos mexicanos.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139