Cargando, por favor espere...

Aumentan 29% casos de feminicidios en México
Los datos indican que el promedio nacional de presuntos feminicidios por cada 100 mil mujeres es de 0.36.
Cargando...

El feminicidio en México incrementó un 29 por ciento, al pasar de abril a mayo de este año, 2024, de 67 a 87 casos, reconoció la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez.

De acuerdo con los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), durante el 2024 se han cometido un total de 246 feminicidios, de estos, 25 se cometieron en el Estado de México, 24 en Nuevo León, 21 en la Ciudad de México, 17 en Morelos, 15 en Veracruz; mientras tanto, en Chihuahua, Puebla y Sonora se reportaron 14, 13 y 11 casos respectivamente.

Además, en Chiapas y Tabasco se han cometido nueve presuntos feminicidios en cada uno de esos estados durante el mismo periodo, en Jalisco y Michoacán ocho reportes, siete en Guanajuato y seis en Oaxaca, Sinaloa y Tlaxcala.

Asimismo, los datos indican que el promedio nacional de presuntos feminicidios por cada 100 mil mujeres es de 0.36. La lista de las entidades más afectadas son Morelos con 1.61; seguido por Campeche con 0.82, Tlaxcala con 0.81, Nuevo León con 0.76 y Tabasco con 0.71.

Además, el último reporte del SESNSP indica que, de los dos mil 475 municipios del país, en 166 se han reportado presuntos delitos de feminicidio; encabeza el listado Juárez, en Chihuahua con ocho delitos en 2024; Juárez, Nuevo León con cinco casos y con cuatro en cada uno en Iztapalapa, Ciudad de México; Chalco, Estado de México; Guadalajara, Jalisco y Hermosillo, sonora.

Ante este panorama, la SSPC aseguró que continúa implementando medidas para prevenir y combatir la violencia feminicida, trabajando en coordinación con diversas instituciones y organizaciones para proteger a las mujeres en México.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Las familias mexicanas enfrentan dificultades para acceder a derechos fundamentales como la salud y la educación.

Continúan los retrasos para la conclusión de la obra, la cual pasó de 38 mil millones de pesos a 194 mil 668 millones.

Para el año 2100, se proyecta que incremente entre 30 y 122 centímetros más el nivel del mar a nivel mundial: NASA

Hasta ahora, la ayuda del Gobierno Federal se ha centrado en “toda la población afectada”, pero debería priorizar a los niños, porque el impacto físico y mental fue mucho mayor en ellos.

La tormenta tropical "Alberto" tocó tierra alrededor de las 4:00 hrs entre Tampico, Tamaulipas, y Cabo Rojo, Veracruz.

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, especialistas analizaron la situación de los movimientos feministas, sus demandas y la respuesta por parte del gobierno mexicano.

Durante el mes de octubre se presentará una oleada de cuatro frentes fríos.

Consideramos peligrosa la interpretación libre de las normas fundamentales del derecho internacional"

El huracán John, de categoría tres, tocó tierra el 23 de septiembre en Guerrero y Oaxaca.

55% ha aumentado el delito de violencia sexual entre 2019 y 2023 con un promedio diario de 98.4 casos.

En el norte del país los precios al mayoreo de este producto oscilan entre los 41.30 y 42 pesos por kilogramo.

La polémica generada por los libros de texto gratuitos provocó que miles de estudiantes iniciaran el ciclo escolar sin libros.

Expertos encuestados por Citibanamex pronostican interrupción en el ciclo de recortes a la tasa de referencia; anticipan reducción en junio.

El próximo 22 de marzo se conmemorará el Día Mundial del Agua, pero en México los tres órdenes de gobierno son indiferentes ante la crisis hídrica que, sumado a la falta de lluvias y cambio climático, son una bomba de tiempo para los mexicanos.

Con bloqueos, enfrentamientos y con un total de 334 homicidios en todo el país, así iniciaron las vacaciones de Semana Santa en México.