Cargando, por favor espere...
Hasta las 8:30 horas de martes, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) había recibido 208 impugnaciones relacionadas con la elección presidencial del pasado 2 de junio.
El órgano jurisdiccional informó que entre ellos se encuentran 164 juicios de inconformidad, presentados por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) contra los resultados del cómputo distrital de la elección presidencial en diversas entidades. Los recursos forman parte de la estrategia legal que emprendió el PRD para evitar la pérdida de su registro.
Los cómputos distritales han arrojado para la elección de la presidencia de la República, que el PRD obtuvo el 1.8 por ciento, en la de senadurías fue de 2.2, y en la de diputaciones obtuvo el 2.4 por ciento.
Por su parte, Movimiento Ciudadano (MC) interpuso 43 juicios, mientras que el PAN ha presentado, al momento, solo una impugnación.
Según testigos se trató de por lo menos cuatro sujetos que tras perpetrar el homicidio emprendieron la huida en motocicletas.
Maynez rechazó la propuesta de reducir la edad para pensionarse, pues sería costosa para las arcas públicas y carecería de elementos de justicia intergeneracional.
En la legislatura que arranca el 1 de septiembre la oposición solo logró seis distritos.
El INE informó que los temas que se abordarán en el segundo debate incluyen crecimiento económico, empleo, infraestructura, pobreza, desigualdad, cambio climático y desarrollo sustentable.
Los argumentos de la Secretaría de Gobernación contra el juez De la Peza López están expuestos en ocho hojas, y no presentan anexos.
Diversos escritores y personajes del ámbito cultural manifestaron sus posturas y opiniones sobre los resultados electorales.
Tras haberle recortado el presupuesto al INE, la administración morenista ahora pretende usar los fideicomisos del Poder Judicial con un doble propósito: debilitarlo políticamente y usar ese dinero en el financiamiento de los programas electoreros.
Los grupos parlamentarios que integran la Cámara de Diputados alistan la emisión de un pronunciamiento conjunto.
Ricardo Anaya, excandidato presidencial del PAN, reiteró su apoyo a la independencia del PJF, amenazada por el Ejecutivo, que anuló sus fideicomisos y recortó su presupuesto.
Los cómputos distritales, señala el INE, serán los que den a profundidad y darán paso a los resultados definitivos de la elección.
Andrés Manuel López Obrador cometió actos de violencia política de género en contra de la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez, ya que realizó expresiones que “menoscabaron” sus derechos políticos.
Los candidatos se harían preguntas directas y estarían forzados a responder cara a cara
Las elecciones del dos de junio fueron de Estado, pues el titular del Poder Ejecutivo Federal utilizó su cargo para promover a los candidatos de Morena.
En la Cámara de Diputados, el partido oficial tendrá entre 346 y 380 posiciones, que rebasan con mucho los 334 votos requeridos para la mayoría calificada.
El organismo “negocia” la instalación de hasta 150 casillas a causa de conflictos comunitarios.
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera