Cargando, por favor espere...
Hasta las 8:30 horas de martes, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) había recibido 208 impugnaciones relacionadas con la elección presidencial del pasado 2 de junio.
El órgano jurisdiccional informó que entre ellos se encuentran 164 juicios de inconformidad, presentados por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) contra los resultados del cómputo distrital de la elección presidencial en diversas entidades. Los recursos forman parte de la estrategia legal que emprendió el PRD para evitar la pérdida de su registro.
Los cómputos distritales han arrojado para la elección de la presidencia de la República, que el PRD obtuvo el 1.8 por ciento, en la de senadurías fue de 2.2, y en la de diputaciones obtuvo el 2.4 por ciento.
Por su parte, Movimiento Ciudadano (MC) interpuso 43 juicios, mientras que el PAN ha presentado, al momento, solo una impugnación.
Todo esto evidencia que los partidos políticos con reconocimiento oficial carecen de vínculos genuinos con el pueblo de México y que sigue haciendo falta una organización política con raigambre popular.
El político michoacano insistió en que el país enfrentó una elección de Estado.
Hoy los candidatos de las principales fuerzas políticas del país harán sus cierres de campaña.
Xóchitl Gálvez reconoció que es difícil representar a los partidos políticos, al manifestar que todos tienen “personajes impresentables”.
Con el apoyo de los grupos parlamentarios afines a Morena en el Poder Legislativo, “se quiere perpetrar un asalto” a la SCJN, violentando la Constitución y omitiendo las necesidades de muchos mexicanos.
La senadora con licencia dijo que esos recursos pertenecen a personas que quizá no saben que tienen esos recursos
Delegados del PRI avalaran las reformas a los estatutos de esa fuerza política, para que Alejandro Morena Cárdenas pueda reelegirse.
Aseguró que los candidatos de la oposición utilizan la estrategia de Goebbels para difundir mentiras
Maynez rechazó la propuesta de reducir la edad para pensionarse, pues sería costosa para las arcas públicas y carecería de elementos de justicia intergeneracional.
El paquete de reformas a la Constitución de AMLO pretende desaparecer los contrapesos al Poder Ejecutivo.
El segundo debate de la CDMX estuvo marcado por temas como la gestión del agua, los permisos irregulares de construcción otorgados en la alcaldía Benito Juárez y los señalamientos de supuesto financiamiento ilegal.
La diferencia entre Brugada y Taboada es de 12 puntos porcentuales.
Los candidatos presidenciales también expusieron sus posturas sobre temas relacionados con la salud, educación y transparencia, entre otros.
Marko Cortés asegura que no se reflejó el entusiasmo social en las urnas.
Ricardo Anaya, excandidato presidencial del PAN, reiteró su apoyo a la independencia del PJF, amenazada por el Ejecutivo, que anuló sus fideicomisos y recortó su presupuesto.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera