Cargando, por favor espere...
Hasta las 8:30 horas de martes, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) había recibido 208 impugnaciones relacionadas con la elección presidencial del pasado 2 de junio.
El órgano jurisdiccional informó que entre ellos se encuentran 164 juicios de inconformidad, presentados por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) contra los resultados del cómputo distrital de la elección presidencial en diversas entidades. Los recursos forman parte de la estrategia legal que emprendió el PRD para evitar la pérdida de su registro.
Los cómputos distritales han arrojado para la elección de la presidencia de la República, que el PRD obtuvo el 1.8 por ciento, en la de senadurías fue de 2.2, y en la de diputaciones obtuvo el 2.4 por ciento.
Por su parte, Movimiento Ciudadano (MC) interpuso 43 juicios, mientras que el PAN ha presentado, al momento, solo una impugnación.
El 6 de julio se decidirá si el FCN se convierte o no en Partido Político; considera que no comparte la forma de organización de los partidos actuales.
Trece pertenecen a Morena y cuatro a la oposición
Los contingentes estaban compuestos por personas de la tercera edad, personas con discapacidad y jóvenes.
Los capitalinos fueron reclutados como funcionarios electorales, integrantes de las Mesas Directivas de Casilla, capacitadores y supervisores electorales locales.
Un total de 213 personas que resultaron lesionadas por el desplome del escenario de un mitin de Movimiento Ciudadano (MC).
En las solicitudes improcedentes se detectaron irregularidades en las firmas, comprobantes de domicilio y en la credencial para votar.
Más de 13 millones de boletas electorales custodiadas llegan a Chiapas
Tras haberle recortado el presupuesto al INE, la administración morenista ahora pretende usar los fideicomisos del Poder Judicial con un doble propósito: debilitarlo políticamente y usar ese dinero en el financiamiento de los programas electoreros.
Candidatos presentaron sus propuestas sobre democracia y gobierno, migración y desarrollo social.
Clara Brugada obtuvo el 46 por ciento de las preferencias, mientras que Santiago Taboada registró el 32 por ciento.
Las campañas políticas previas a las elecciones del dos de junio transcurren en un ambiente de violencia pocas veces visto; actores de perturbación son el crimen organizado y algunas autoridades del Gobierno Federal.
Ricardo Anaya, excandidato presidencial del PAN, reiteró su apoyo a la independencia del PJF, amenazada por el Ejecutivo, que anuló sus fideicomisos y recortó su presupuesto.
Maynez rechazó la propuesta de reducir la edad para pensionarse, pues sería costosa para las arcas públicas y carecería de elementos de justicia intergeneracional.
el tribunal electoral local había determinado correctamente la asignación de las diputaciones plurinominales en el Congreso de la CDMX.
El diputado Carlos Fernández Tinoco había dejado el PRI por MC; ahora deje a este último para apoyar a Santiago Taboada, de la Alianza Va por la CDMX.
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Dos caras en Los Cabos: agua en exceso para turistas y colonias con sed
Volverán a marchar transportistas en CDMX y Edomex
Gobierno de AMLO sabía del Rancho Izaguirre, revela informe de Guardia Nacional
Cultura narco: reflejo estructural de un fenómeno sistémico
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera