Cargando, por favor espere...

Firman acuerdo para fijar precio máximo de gasolina Magna
El costo máximo de la Gasolina Magna será de 24 pesos por litro en un periodo de seis meses.
Cargando...

El Gobierno federal y gasolineros del país firmaron hoy un acuerdo para fijar que el precio de la Gasolina Magna a 24 pesos por litro durante un periodo de seis meses.

La secretaria de Energía, Luz Elena González, señaló que, con esa alianza, el precio de la gasolina no se convierte en una incertidumbre ni tiene un impacto negativo en las familias. Además, con esa estrategia, se garantiza la accesibilidad en las familias y se da un margen de ganancia justo para las empresas.

Desde el pasado 12 de febrero, el Gobierno Federal había anunciado que acordaría con los gasolineros un precio máximo para el combustible, para evitar que existan variaciones desproporcionadas en el país, como ha expuesto antes la Procuraduría Federal de Protección al Consumidor (Profeco).

En ese entonces, la Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que el plan consiste en conformar un equipo de trabajo que elabore la estrategia para evitar precios excesivos para los consumidores en todo el país; de momento, contarían con la Agencia de Seguridad, Energía y ambiente (ASEA), Pemex y la Comisión Nacional de Energía para encabezar los diálogos.

El acuerdo sería similar al logrado con el Paquete contra la Inflación y la Carestía (PACIC) para que el precio de la canasta básica no aumentará de manera desproporcionada por zonas, entidades y municipios, entre otros.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Sheinbaum confirmó que las nuevas construcciones tendrán participaciones militares y empresas privadas.

Xóchitl Gálvez reconoció que es difícil representar a los partidos políticos, al manifestar que todos tienen “personajes impresentables”.

Con un 53.5 por ciento, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) es la institución que menos confianza genera.

Chiapas, Oaxaca y Guerrero destacaron como los estados con el mayor número de casos.

El simulacro se centrará en una hipótesis de sismo de gran magnitud.

La violencia creciente y la sensación de inseguridad que enfrentan diariamente los habitantes de las metrópolis representa uno de los principales desafíos en el mundo y en México

El embajador de Rusia en México, Nikolay Sofinskiy, recordó que el 6 de junio fue designado por las Naciones Unidas como el “Día internacional de la lengua rusa”.

Monreal Ávila detalló que las iniciativas de Sheinbaum se suman a las 20 que propuso AMLO el 5 de febrero pasado.

Si México no cuenta con políticas que permitan enfrentar los problemas con una visión de futuro, las generaciones de estudiantes que serán evaluados en años venideros, no podrán revertir su bajo nivel de competencias.

En este número abordamos la visión china de una comunidad global de futuro compartido, presentada hace años por el presidente de la RPCh, Xi Jinping, y explicada por el Embajador de China en México, Zhang Run, en entrevista exclusiva.

*La agresión verbal del Cónsul comenzó cuando le negaron una visa

El presupuesto destinado a la actividad física es de 0.056% del gasto total del gobierno, algo insignificante, por ello todos los deportistas nobles de México deben exigir más presupuesto a su actividad, pues se trata de un derecho constitucional.

El legislador Braulio López, de Movimiento Ciudadano, mencionó que se pueden lograr acuerdos, pero Morena no prioriza estas modificaciones.

México cuenta con 7 mil 442 megawatts de capacidad eólica instalada en 15 estados.

El Sistema Cutzamala presenta el nivel más bajo de almacenamiento en su historia, con 41 por ciento de su capacidad.