Cargando, por favor espere...
El Gobierno federal y gasolineros del país firmaron hoy un acuerdo para fijar que el precio de la Gasolina Magna a 24 pesos por litro durante un periodo de seis meses.
La secretaria de Energía, Luz Elena González, señaló que, con esa alianza, el precio de la gasolina no se convierte en una incertidumbre ni tiene un impacto negativo en las familias. Además, con esa estrategia, se garantiza la accesibilidad en las familias y se da un margen de ganancia justo para las empresas.
Desde el pasado 12 de febrero, el Gobierno Federal había anunciado que acordaría con los gasolineros un precio máximo para el combustible, para evitar que existan variaciones desproporcionadas en el país, como ha expuesto antes la Procuraduría Federal de Protección al Consumidor (Profeco).
En ese entonces, la Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que el plan consiste en conformar un equipo de trabajo que elabore la estrategia para evitar precios excesivos para los consumidores en todo el país; de momento, contarían con la Agencia de Seguridad, Energía y ambiente (ASEA), Pemex y la Comisión Nacional de Energía para encabezar los diálogos.
El acuerdo sería similar al logrado con el Paquete contra la Inflación y la Carestía (PACIC) para que el precio de la canasta básica no aumentará de manera desproporcionada por zonas, entidades y municipios, entre otros.
La Sedena informó que, en la actual administración, el Ejército ha asegurado 382 fusiles Barrett.
México registra más de 100 mil personas desaparecidas desde el 31 de diciembre de 1964 hasta el 29 de febrero de 2024.
“Se viene fuerte y difícil; las expectativas son de crecimiento, pero no al nivel deseado, lo fuerte o pesado es con relación a un año que tendrá un proceso político, y eso hará ruido en las políticas públicas que aplicará el gobierno a presente y futuro”, reveló el doctor Samuel Bernal Lara.
Aun con los "históricos" al SM en los años recientes, éste no alcanza todavía el nivel decoroso, digno para que los trabajadores vivan mejor… dichos aumentos no se han visto reflejados en los CCT; al mismo tiempo, se incrementaron la informalidad y la pobreza laboral.
A partir del jueves 4 de enero comenzará el periodo de intercampañas.
Los estudiantes, maestros y personal académico trabajan con un mobiliario en el que la mayoría de las butacas datan de la fundación de la escuela –en el año 2000–.
El año pasado, la sequía dejó sin cosechas al 70 por ciento de los 80 mil productores de frijol del estado.
La variante BA.2.86 infecta con mayor frecuencia la parte superior de los pulmones.
Las lluvias acumuladas presentan un déficit del 57.1 por ciento en comparación con el promedio desde 1941.
La sequía está afectando al 85 por ciento del territorio nacional.
La Profeco anunció que dará un “tache” a los establecimientos que venden el kilo de tortillas a ese precio, ya que resulta injustificado.
La caravana migrante, que incluye hombres, mujeres y niños, busca alcanzar la frontera norte antes de que Trump asuma la presidencia el próximo 20 de enero de 2025.
El Sistema Cutzamala presenta el nivel más bajo de almacenamiento en su historia, con 41 por ciento de su capacidad.
Claudia Sheinbaum aclaró que el resto del mundo mantendrá el nombre original. Además, destacó que este nombre está registrado a nivel internacional.
Inegi reveló que durante el año 2023, un total de 794 mil 739 personas murieron, de las cuales el 89.5 por ciento sucedieron por enfermedades.
Exgobernador de Chihuahua César Duarte reaparece en redes sociales
Volverán a marchar transportistas en CDMX y Edomex
“México no es un país, es una fosa”
Levaduras: fábricas microscópicas de pan y cerveza
La “casa” en la poesía, una metáfora ancestral
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera