Cargando, por favor espere...

Recesión para México en 2025 y 2026: OCDE
La economía mexicana se verá impactada por los aranceles impuestos por Trump, aseguraron especialistas de la OCDE.
Cargando...

Economistas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) anunciaron que, de aplicarse los aranceles del 25 por ciento por parte del gobierno estadounidense de Donald Trump, la economía mexicana sufrirá una recesión que podría prolongarse hasta 2026. 

En diciembre del año pasado, este organismo había proyectado un crecimiento de la economía mexicana en 1.2 por ciento; sin embargo, la posible aplicación de aranceles por parte de EE. UU. a todos los productos procedentes de México, impactaría negativamente en la economía nacional. 

De romperse el Tratado de Libre Comercio (T-MEC), la OCDE estimó que la economía mexicana experimentará una contracción de 1.3 por ciento este año que se pronunciará otro 0.6 por ciento en 2026.

“Si las medidas de política comercial anunciadas persisten, como se supone en las proyecciones, los nuevos aranceles bilaterales aumentarán los ingresos de los gobiernos que los imponen, pero supondrán un lastre para la actividad económica mundial, los ingresos y la recaudación fiscal regular”, aseguraron en su informe Interim Economic Outlook.

Y continúa: “El impacto de un mayor costo se amplificará cuando los insumos crucen las fronteras varias veces y se incurra en aranceles en cada etapa como ocurrirá en el mercado integrado de América del Norte”.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Antes de iniciar el nuevo gobierno en Estados Unidos (EE. UU.), ya estaba claro que las decisiones tomadas por Donald Trump representarían una amenaza para México.

Los estados con mayor percepción de inseguridad son Morelos, Guanajuato y Zacatecas.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) detectó una red de colusión para beneficiar a una empresa con evaluaciones menos estrictas de medicamentos genéricos.

El líder campesino Pablo Martell llamó a López Obrador para obtener su libertad, tras haber sido encarcelado injustamente con cargos fabricados en su contra, entre ellos, por “despojo agravado y asociación delictiva”.

La importación de gas y derivados del petróleo en mayo aumentó a 670 mil 875 barriles diarios, el segundo nivel más alto en 2024.

La Cámara de Diputados ha recortado el presupuesto al campo en más de un 40 por ciento además ha eliminado más de 30 programas de apoyo productivo.

Más de 98 millones de mexicanos deciden la continuación del legado de AMLO o por un gobierno de la oposición manchado de personajes conservadores.

Esta medida se suma a las acciones para vigilar los microsismos y los peligros que representan para la población de Álvaro Obregón.

El país necesita con urgencia un nuevo rumbo; y para que haya crecimiento económico es preciso que el gobierno actúe con mayor visión

En conferencia de prensa, Gálvez Ruiz informó que ha recibido por lo menos 18 mil mensajes.

Fidel Castro advirtió sobre el genocidio imperialista: Embajador Cubano

Asegura que es necesario la revisión del acuerdo comercial T-MEC en 2026 para reforzarlo

El dictamen fue avalado desde el lunes 15 de abril.

A partir del viernes 5 de enero "el frente frío número 24 se extenderá sobre el norte del territorio nacional.

La India atraviesa una crisis en desigualdad económica.