Cargando, por favor espere...

Recesión para México en 2025 y 2026: OCDE
La economía mexicana se verá impactada por los aranceles impuestos por Trump, aseguraron especialistas de la OCDE.
Cargando...

Economistas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) anunciaron que, de aplicarse los aranceles del 25 por ciento por parte del gobierno estadounidense de Donald Trump, la economía mexicana sufrirá una recesión que podría prolongarse hasta 2026. 

En diciembre del año pasado, este organismo había proyectado un crecimiento de la economía mexicana en 1.2 por ciento; sin embargo, la posible aplicación de aranceles por parte de EE. UU. a todos los productos procedentes de México, impactaría negativamente en la economía nacional. 

De romperse el Tratado de Libre Comercio (T-MEC), la OCDE estimó que la economía mexicana experimentará una contracción de 1.3 por ciento este año que se pronunciará otro 0.6 por ciento en 2026.

“Si las medidas de política comercial anunciadas persisten, como se supone en las proyecciones, los nuevos aranceles bilaterales aumentarán los ingresos de los gobiernos que los imponen, pero supondrán un lastre para la actividad económica mundial, los ingresos y la recaudación fiscal regular”, aseguraron en su informe Interim Economic Outlook.

Y continúa: “El impacto de un mayor costo se amplificará cuando los insumos crucen las fronteras varias veces y se incurra en aranceles en cada etapa como ocurrirá en el mercado integrado de América del Norte”.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Ríos logró eludir la seguridad presidencial y se subió al templete para tomar el micrófono durante el evento de la presidenta.

Se miente a los mexicanos cuando no se reconoce que no estamos en condiciones de negociar.

La organización México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) reveló que las fuerzas armadas se han convertido en dueñas y operadoras de empresas estatales mediante las cuales obtienen nuevas ganancias, bajo un grado alto de discrecionalidad.

La nueva variante de la "viruela del mono", conocida como mpox del clado 1b, aún no ha sido detectada en México.

Representa el 18.1 por ciento de la fuerza laboral potencial del país.

os partidos PRI y PRD en la Cámara de Diputados condenaron enérgicamente el ataque armado perpetrado contra el diputado federal perredista, Mauricio Prieto, en el municipio de Tarímbaro, Michoacán, previo a la asistencia del legislador a una reunión partidista.

Un documento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) revela que México pidió un préstamo por 600 millones de dólares para el “Programa para Mejorar la Calidad del Empleo en México II”.

En respuesta, Trump eleva los aranceles a China, ¡otra vez!; ahora serán del 125 por ciento.

El 36.3 por ciento de los mexicanos son quienes más dificultades deben afrontar para superar las fiestas decembrinas.

Ganaderos de Tamaulipas urgieron la intervención de los gobiernos a fin de mitigar los problemas de la sequía que azotan a esta entidad.

México y de Brasil, asumieron el compromiso de fortalecer las relaciones productivas, culturales y educativas entre ambos países.

De Hoyos recordó que la crisis del coronavirus ha cobrado de marzo a julio la pérdida de un millón 117 mil 584 empleos formales.

La fiscal general del Estado de Sinaloa confirmó el atentado contra el diputado federal electo por parte de la alianza formada por el PRI-PAN.

En el acumulado de los primeros 10 meses de 2024, la inflación de la canasta básica ha mostrado una ligera desaceleración.

Se espera la llegada de 56 frentes fríos entre septiembre de 2024 y mayo de 2025.