Cargando, por favor espere...
La inflación en México lleva tres quincenas al alza y los rubros que más han aumentado son el transporte aéreo y productos básicos como la cebolla y el jitomate.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante la primera quincena de diciembre, los precios aumentaron 0.52 por ciento y el índice subyacente (parámetro de medición que elimina productos de alta volatilidad) arrojó una tasa del 0.46 por ciento.
Indicó que en la primera quincena de diciembre de este 2023, la inflación general anual alcanzó el 4.46 por ciento, lo cual permanece por encima de la meta oficial de tres por ciento, esto luego de que el Índice Nacional de Precios al consumidor incrementara a 0.52 por ciento.
Además, refirió que la inflación subyacente disminuyó a 5.19 por ciento, considerado el nivel más bajo desde octubre de 2021; sin embargo, el índice de precios no subyacente aumentó a 0.68 por ciento quincenal y 2.28 por ciento la tasa anual.
Para la directora de análisis económico y financiero de Banco Base, Gabriela Siller, preocupa que el sector de servicios sigue resistiéndose a bajar y agregó “a pesar de la disminución registrada en los últimos nueve meses, la inflación aún se encuentra en niveles elevados y los retrocesos son cada vez a un menor ritmo”.
Pese al panorama que es incierto, CIBanco espera que para el cierre del próximo año 2024, la inflación registre niveles de 3.95 por ciento.
El gasto promedio podría alcanzar los mil 500 pesos.
Los mexicanos debemos aprender que el arte es un difusor de los problemas y de propuestas de solución.
La crisis económica ocasionada por el Cocid-19 afecta cada día más a miles de familias, a vendedores ambulantes y a dueños de pequeños negocios.
“No hay que celebrar” el flujo tan grande de remesas, ya que esto significa que en México hay falta de oportunidades, falta de salarios bien remunerados que le permita a los mexicanos quedarse en su país.
Esta cifra, es la mayor reducción que presenta el sector en 10 años, cuando fue la crisis económica global.
El activismo revolucionario o praxis representa la síntesis de pensamiento y la acción, la unidad “del hacer y del conocer”, “del vivir y del interpretar”.
Se espera que al cierre del año México registre un crecimiento del PIB de entre 1 y 3 por ciento.
La discusión sobre los presupuestos del Estado en las cámaras de Diputados y Senadores se basa en el supuesto de que en estas instituciones efectivamente están representados los intereses de los distintos grupos sociales que conforman a la sociedad mexica
La asistencia a los centros comerciales se desplomó más de 70 por ciento, pues lo único que permanece abierto son los autoservicios y farmacias.
Según los planes que dio el presidente, la empresa comenzará a operar en la Ciudad de México por ser la entidad en la que se registra el precio más caro del gas.
Los principales indicadores económicos registran descensos consecutivos, reflejando menor actividad productiva en el país
El comercio electrónico representó 528 mil mdp en 2022; un tercio de las compras se realiza en la CDMX.
Desde una recesión económica, un estado frágil, hasta la falta de suministro de energía, son algunos de los riesgos a los que se enfrentará México en este año, de acuerdo con un informe.
10 países han dejado de cumplir sus pagos soberanos y 60 por ciento de los países de bajos ingresos se encuentran en un alto riesgo de caer en impagos.
Las protestas como las del Ángel de la Independencia hacia el Zócalo, afectan de 8 a 10 mil comercios, con pérdidas que superan los 100 mdp.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Hallan cuerpo de taekwondoín mexicano en la colonia Morelos
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
China acusa a Estados Unidos de ataques cibernéticos
Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora