Cargando, por favor espere...

Arranca Profeco operativo de vigilancia
La Profeco puso en marcha el operativo “Programa de Verificación y Vigilancia” por el 14 de febrero, llamando a los consumidores a denunciar aumentos de precios en alimentos y productos, debido que no están autorizados.
Cargando...

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) puso en marcha el operativo “Programa de Verificación y Vigilancia” por el 14 de febrero, llamando a los consumidores a denunciar si en los restaurantes o establecimientos de regalos o flores registran aumentos en sus precios, debido que no están autorizados.

El titular de la Profeco, David Aguilar Romero señaló que en caso de acudir a un restaurante en el marco de la celebración de San Valentín tengan en cuenta lo siguiente:

“En los restaurantes algo bien importante que debemos de notar es que los precios estén exhibidos en todos los comercios, pero en el caso de los restaurantes que los menús de las cartas tengan los precios y que con esos precios se nos generen la cuenta. Además, debemos de recordar que cuando se hace un pago con tarjeta de crédito de débito, la comisión no es para que la pague el consumidor, porque eso corre a cuenta del negocio recordando y enfatizando que no es obligatoria la propina, es voluntaria”.

El operativo arrancó en el mercado de flores de Jamaica, en donde el titular de Profeco recordó que durante todo el año pasado se cometieron irregularidades en estos comercios y en hoteles y moteles.

“En el caso de cargos por la propina que tuvimos el año pasado y que se presentó ese problema durante los 12 meses del 2023, no solamente en el día del amor y la amistad tuvimos 855 denuncias de las cuales fueron sancionadas 119 en el caso de cobro por comisión de tarjeta que te lo cargan en automático también tuvimos 442 denuncias en todo el año e insisto y solamente 39 fueron sancionadas en el caso de hoteles y moteles. Los cargos se debieron principalmente porque no estaban exhibidos los precios y porque no se respetaron los horarios fueron 993 denuncias de las cuales 95 fueron sancionadas”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los precios al consumidor crecieron 0.28 % mensual, con presiones en servicios, vivienda y alimentos como huevo y carne.

La presidenta de México ofreció desplegar 10 mil soldados en frontera con EE.UU. para frenar tráfico de drogas, armas y migración.

De manera similar, dichas aplicaciones están requiriendo del dato del RFC o CURP, a fin de evitar la evasión fiscal en productos importados.

El Fondo Monetario Internacional modificó las proyecciones de crecimiento económico para México, ajustando las expectativas para los años 2024 y 2025 debido a un panorama financiero más desafiante desde finales de 2023.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe prevé un crecimiento del Producto Interno Bruto, de 2.9% este año.

El mercado laboral en Estados Unidos se deteriora rápidamente y nuestros compatriotas son los primeros afectados.

El gobierno de la 4T predica que la economía moral es servir a las personas y distribuir la riqueza equitativamente; pero una cosa es predicar y otra ejecutar. Hasta ahora, la riqueza se acumula cada vez más y millones se enfilan rumbo a la pobreza.

Aunque la inflación haya bajado, los precios siguen sin disminuir; por el contrario, están 4.27 por ciento más alto que en el mismo periodo de 2022.

Mientras no haya reglas claras, los ciudadanos de a pie tendremos que soportar una carga impositiva al gusto y capricho de los gobernantes, en tanto que ese dinero se destina a las clases sociales pudientes.

Los principales indicadores económicos registran descensos consecutivos, reflejando menor actividad productiva en el país

Los negocios expendedores de tortilla también podrán ofrecer recargas telefónicas y pago de servicios como luz, agua, teléfono e internet.

Especialistas opinan, en el Reporte Especial de esta semana, que la recuperación será de entre el tres y el cuatro por ciento, por lo que apenas llegará a la mitad de lo perdido en 2020.

La Asociación de Bancos de México hace un llamado a la disciplina fiscal y al superávit primario como medidas clave para la recuperación económica.

El respecto al mismo mes, pero del año pasado, el valor de producción generado por las empresas constructoras presentó una disminución de 1.9 por ciento en términos reales.

Slim aumentó su participación en la empresa Talos, de 49.9 al 80 por ciento por un precio total de la compra de 82.7 millones de dólares.