Cargando, por favor espere...

Economía
Arranca Profeco operativo de vigilancia
La Profeco puso en marcha el operativo “Programa de Verificación y Vigilancia” por el 14 de febrero, llamando a los consumidores a denunciar aumentos de precios en alimentos y productos, debido que no están autorizados.


La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) puso en marcha el operativo “Programa de Verificación y Vigilancia” por el 14 de febrero, llamando a los consumidores a denunciar si en los restaurantes o establecimientos de regalos o flores registran aumentos en sus precios, debido que no están autorizados.

El titular de la Profeco, David Aguilar Romero señaló que en caso de acudir a un restaurante en el marco de la celebración de San Valentín tengan en cuenta lo siguiente:

“En los restaurantes algo bien importante que debemos de notar es que los precios estén exhibidos en todos los comercios, pero en el caso de los restaurantes que los menús de las cartas tengan los precios y que con esos precios se nos generen la cuenta. Además, debemos de recordar que cuando se hace un pago con tarjeta de crédito de débito, la comisión no es para que la pague el consumidor, porque eso corre a cuenta del negocio recordando y enfatizando que no es obligatoria la propina, es voluntaria”.

El operativo arrancó en el mercado de flores de Jamaica, en donde el titular de Profeco recordó que durante todo el año pasado se cometieron irregularidades en estos comercios y en hoteles y moteles.

“En el caso de cargos por la propina que tuvimos el año pasado y que se presentó ese problema durante los 12 meses del 2023, no solamente en el día del amor y la amistad tuvimos 855 denuncias de las cuales fueron sancionadas 119 en el caso de cobro por comisión de tarjeta que te lo cargan en automático también tuvimos 442 denuncias en todo el año e insisto y solamente 39 fueron sancionadas en el caso de hoteles y moteles. Los cargos se debieron principalmente porque no estaban exhibidos los precios y porque no se respetaron los horarios fueron 993 denuncias de las cuales 95 fueron sancionadas”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.

El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.

La electricidad, el transporte aéreo y los servicios turísticos continuaron presionando el índice de precios.

La inversión del sector público se desplomó 30.8 por ciento, mientras que la privada retrocedió 2.6%

No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.

Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal

Durante la primera mitad del año, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó diversos decretos para otorgar estímulos fiscales enmarcados en el Plan México, una estrategia con la intención de desarrollar y fortalecer la economía a largo plazo.

La refinería de Pemex en Texas redujo su producción anual de gasolinas y diésel.

El estado registró una variación de cero por ciento y mostró contrastes entre sectores productivos.

Organismos advierten que estos impuestos son principalmente recaudatorios, ya que no garantizan una reducción en el consumo de bebidas azucaradas

De 240 riesgos, 175 permanecen pendientes; especialistas advierten que la falta de recursos y mantenimiento agravan el deterioro ambiental.

Las lluvias torrenciales han provocado inmensos desastres en el centro del país, con más de 70 fallecidos en el momento en que escribo, y más personas desaparecidas.

El nuevo paquete fiscal aprobado por los diputados confirma la ruta del gobierno: más recaudación, pero sin tocar los viejos privilegios del uno por ciento más rico de nuestro país.

El fin de las tarifas eléctricas de temporada cálida y el encarecimiento de algunos alimentos impulsaron los precios al consumidor.

La economía mexicana enfrenta su tercera contracción consecutiva, según datos preliminares.