Cargando, por favor espere...

China advierte que dejará “sin ojos” a la alianza Cinco Ojos si amenaza su soberanía
China decretó la Ley de Seguridad Nacional en Hong Kong a finales de junio, una normativa que considera el crimen y el castigo para acciones de separatismo, subversión, terrorismo y conspiración de países extranjeros respecto a China.
Cargando...

Pekín dejará "sin ojos" a la alianza de inteligencia 'los Cinco Ojos' ('Five Eyes', en inglés) —que incluye a Canadá, EE.UU., Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda, si este grupo pone en peligro intereses y soberanía de China, advertió este jueves el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Zhao Lijian, durante una rueda de prensa.

“No importa si tienen ‘cinco ojos’ o ‘diez ojos’, como se atrevan a dañar la soberanía, la seguridad y los intereses de China ya verán, ¡tengan cuidado de no quedarse ciegos!”, ha alertado Zhao.

El miércoles, los cinco miembros de la alianza emitieron una declaración conjunta que exige a Pekín cambiar su política ante Hong Kong y reintegrar a los políticos de la oposición electos a la Asamblea Legislativa de esa región semiautónoma.

El referido funcionario ha denunciado también cómo Five Eyes perpetra “violaciones flagrantes del derecho internacional y de las normas básicas de las relaciones internacionales”, he insistido en el respeto a la soberanía china.

El Gobierno chino decretó la Ley de Seguridad Nacional en Hong Kong a finales de junio, una normativa que considera el crimen y el castigo para acciones de separatismo, subversión, terrorismo y conspiración de países extranjeros respecto a China.

Sin embargo, EE.UU. y el Reino Unido, entre otros, alegan que esta ley viola la autonomía de Hong Kong y socava las libertades de sus ciudadanos, por lo que prometen castigar al gigante asiático.

Ante todo esto, las autoridades chinas rechazan las acusaciones y enfatizan que el Reino Unido y sus aliados no tienen “derecho” a intervenir en sus asuntos internos.

(Fuente: HispanTV)


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La Federación Internacional de Robótica proyecta que seguirá creciendo la demanda de robots industriales con la instalación de 600 mil robots nuevos en todo el mundo para el año 2024.

"Debemos combatir las actividades separatistas de la independencia de Taiwán con la más firme determinación y tomar las medidas más enérgicas para oponernos a la injerencia externa", sostuvo Wang Yi.

Ha publicado más de 30 libros, incluidos 21 de poesía, entre ellos, La espesa arboleda

Para cambiar el modelo actual de gobernanza global, basado en la injusticia y la desigualdad fruto de la dominancia de una sola potencia mundial, es necesario un mundo multipolar, afirmó el Doctor en Economía, Abel Pérez Zamorano.

El panda fue desarrollado por la Administración de Bosques de China

"EEUU, basándose en su errónea percepción sobre China, insiste en señalar a Pekín como su principal adversario y desafío a largo plazo", sostuvo el ministro chino de Exteriores, Wang Yi.

Oficialmente China solo tiene 4 mil 733 decesos por el coronavirus, según datos actualizados del Instituto Johns HopKins. Ahora solo se registran unos pocos nuevos casos diarios.

Hong Kong le ha demostrado al mundo que para que una sociedad capitalista se desarrolle a niveles nunca antes vistos, no se necesita ni de Gran Bretaña ni de EE. UU., ni del imperialismo como lo conocemos hoy.

"Estamos al borde de una guerra con Rusia y China por temas que parcialmente creamos, sin que tengamos idea de cómo van a terminar o hacia dónde nos van a llevar", advirtió el político Henry Kissinger.

“Washington debería ser consciente de sus problemas y corregir, primero, sus errores de derechos humanos en lugar de acusar a otros países”, asegura China.

¿Cómo es el periodismo en China? Un acercamiento desde la mirada de la Asociación de Periodistas de China y al legado de Fan Changjiang.

Las dos sesiones son importantes reuniones políticas anuales que buscan plantear, analizar y aprobar programas políticos dirigidos a seguir construyendo una sociedad más justa para construir un socialismo con características chinas.

El sistema económico estadounidense se halla en decadencia; EE. UU. está empeñado en restituir el mundo bipolar que existió hasta la caída de la Unión Soviética en 1989; mientras, hoy en gran parte del orbe emerge un régimen de vida económico y político multipolar.

Cabe destacar que el proceso fue vigilado por médicos presentes en el quirófano de Beijing para garantizar la seguridad en todo momento.

Quizás muchos lectores rechacen este escrito sólo con ver el título, pero es comprensible dada la apabullante guerra que el imperialismo norteamericano mantiene desde hace muchos años contra aquéllos que se rehúsan a su esfera de dominación.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139