Cargando, por favor espere...

China advierte que dejará “sin ojos” a la alianza Cinco Ojos si amenaza su soberanía
China decretó la Ley de Seguridad Nacional en Hong Kong a finales de junio, una normativa que considera el crimen y el castigo para acciones de separatismo, subversión, terrorismo y conspiración de países extranjeros respecto a China.
Cargando...

Pekín dejará "sin ojos" a la alianza de inteligencia 'los Cinco Ojos' ('Five Eyes', en inglés) —que incluye a Canadá, EE.UU., Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda, si este grupo pone en peligro intereses y soberanía de China, advertió este jueves el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Zhao Lijian, durante una rueda de prensa.

“No importa si tienen ‘cinco ojos’ o ‘diez ojos’, como se atrevan a dañar la soberanía, la seguridad y los intereses de China ya verán, ¡tengan cuidado de no quedarse ciegos!”, ha alertado Zhao.

El miércoles, los cinco miembros de la alianza emitieron una declaración conjunta que exige a Pekín cambiar su política ante Hong Kong y reintegrar a los políticos de la oposición electos a la Asamblea Legislativa de esa región semiautónoma.

El referido funcionario ha denunciado también cómo Five Eyes perpetra “violaciones flagrantes del derecho internacional y de las normas básicas de las relaciones internacionales”, he insistido en el respeto a la soberanía china.

El Gobierno chino decretó la Ley de Seguridad Nacional en Hong Kong a finales de junio, una normativa que considera el crimen y el castigo para acciones de separatismo, subversión, terrorismo y conspiración de países extranjeros respecto a China.

Sin embargo, EE.UU. y el Reino Unido, entre otros, alegan que esta ley viola la autonomía de Hong Kong y socava las libertades de sus ciudadanos, por lo que prometen castigar al gigante asiático.

Ante todo esto, las autoridades chinas rechazan las acusaciones y enfatizan que el Reino Unido y sus aliados no tienen “derecho” a intervenir en sus asuntos internos.

(Fuente: HispanTV)


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“(El) certificado sanitario para los viajes internacionales es una aplicación para smartphones que muestra y verifica el historial de vacunación y los resultados de los test de Covid-19 del usuario”.

Si buscamos la verdad en los hechos, China es una potencia que ejerce una influencia pacífica en el mundo, mientras EE. UU. y sus aliados alimentan nuevas guerras. Veamos.

21 economías mundiales participan en APEC

"China hará todo lo posible para ayudar a los países en vías de desarrollo a hacer frente a la pandemia de Covid-19".

Que el país más poblado de la Tierra haya logrado en 40 años el destino del desarrollo, evidencia no solo que hay otros caminos para lograrlo, sino debería cuestionarnos si efectivamente la arquitectura global para el desarrollo es acertada e imparcial.

TikTok tiene seis meses para vender sus acciones o ser bloqueada en EU.

Todos los pacientes presentan erupciones cutáneas y ampollas características de la enfermedad.

¿Cómo salió de la pobreza la aldea de Nangou? Adoptando el modelo de desarrollo del Partido Comunista Chino. “Nosotros no buscamos la erradicación de la empresa. Nuestro objetivo es el desarrollo del pueblo”.

Xi Jinping pronunció este lunes un discurso en Pekín con motivo del 50.º aniversario de la membresía del país en la ONU.

El canciller de Xi Jinping aseguró que no se inmiscuirá en el gobierno y criticó a los Estados Unidos al pedir la revisión de las sanciones internacionales al régimen fundamentalista

“El gobierno estadounidense debe ver y tratar de manera objetiva y racional su propio problema del fentanilo en lugar de calumniar, difamar y echar la culpa a otros países”, aseguró el país asiático.

Hasta hoy, 183 países del mundo han establecido lazos diplomáticos con China. La reanudación de las relaciones diplomáticas entre China y Nauru ha demostrado una vez más al mundo que la adhesión al principio de una sola China forma una tendencia histórica imparable.

En este número abordamos la visión china de una comunidad global de futuro compartido, presentada hace años por el presidente de la RPCh, Xi Jinping, y explicada por el Embajador de China en México, Zhang Run, en entrevista exclusiva.

Nos acercamos a la formación y constante evaluación a la que están sometidos los cuadros del partido Comunista más grande del mundo, en el marco de la discusión de su XX Congreso celebrado en Beijing.

Con recorridos en tren, locomotoras o a pie, los visitantes se acercan para aprender sobre la cultura del arroz, alimento básico del pueblo chino, como los campos de maíz en México.