Cargando, por favor espere...
Pekín dejará "sin ojos" a la alianza de inteligencia 'los Cinco Ojos' ('Five Eyes', en inglés) —que incluye a Canadá, EE.UU., Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda, si este grupo pone en peligro intereses y soberanía de China, advertió este jueves el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Zhao Lijian, durante una rueda de prensa.
“No importa si tienen ‘cinco ojos’ o ‘diez ojos’, como se atrevan a dañar la soberanía, la seguridad y los intereses de China ya verán, ¡tengan cuidado de no quedarse ciegos!”, ha alertado Zhao.
El miércoles, los cinco miembros de la alianza emitieron una declaración conjunta que exige a Pekín cambiar su política ante Hong Kong y reintegrar a los políticos de la oposición electos a la Asamblea Legislativa de esa región semiautónoma.
El referido funcionario ha denunciado también cómo Five Eyes perpetra “violaciones flagrantes del derecho internacional y de las normas básicas de las relaciones internacionales”, he insistido en el respeto a la soberanía china.
El Gobierno chino decretó la Ley de Seguridad Nacional en Hong Kong a finales de junio, una normativa que considera el crimen y el castigo para acciones de separatismo, subversión, terrorismo y conspiración de países extranjeros respecto a China.
Sin embargo, EE.UU. y el Reino Unido, entre otros, alegan que esta ley viola la autonomía de Hong Kong y socava las libertades de sus ciudadanos, por lo que prometen castigar al gigante asiático.
Ante todo esto, las autoridades chinas rechazan las acusaciones y enfatizan que el Reino Unido y sus aliados no tienen “derecho” a intervenir en sus asuntos internos.
(Fuente: HispanTV)
En busca de un progreso conjunto de todos los países y regiones a lo largo de la Franja y la Ruta, la iniciativa trata de inyectar un nuevo vigor a la economía mundial, comenzando con la interconectividad infraestructural.
EE. UU. teme como al fuego una alianza total entre China y Rusia y, para impedirla, acusa a China de apoyar la “invasión” a Ucrania no acatando las sanciones económicas “contra el agresor” acordadas por la OTAN, y la amenaza con sanciones parecidas.
“China está dispuesta a fortalecer los intercambios y la cooperación en el alivio de la pobreza a nivel bilateral y regional con los países latinoamericanos”.
Wang Yi indicó que la comunidad internacional debe ayudar ayudar y “guiar positivamente a los talibanes”, en lugar de ejercer presión sobre ellos.
Al enfatizar que el gigante asiático se opone a cualquier forma de ciberataque, ha sostenido que, “en realidad, Washington actúa como la fuente del mayor número de ciberataques del mundo”.
A China sólo le bastó con liberar un producto para echar abajo todo el humo que traía consigo la inteligencia artificial occidental.
El Tercer Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional conmemora, además, una importante plataforma para las discusiones de las diversas partes sobre la construcción conjunta de la Franja y la Ruta de alta calidad.
China es una potencia mundial. Es la primera economía (medida por paridad de poder adquisitivo), tiene el ejército más grande del mundo.
El liderazgo y la visión estratégica del PCCh remontó enormes obstáculos sociopolíticos, económicos y tecnológicos y hoy se alza con su triunfo sobre la pobreza.
China ha detenido con éxito previamente la propagación de la variante delta en múltiples zonas densamente pobladas con alta movilidad de personas.
Si Estados Unidos insiste en la teoría de la ´fuga de laboratorio´, en primer lugar debería invitar a la Organización Mundial de la Salud a investigar los laboratorios de Fort Detrick y la Universidad de Carolina del Norte
Guterres expresó su confianza en que "China seguirá avanzando en sus esfuerzos por no dejar a nadie atrás".
Se trata de una prueba fácil de usar y transparentes, destacó la oficina de Ciencia y Tecnología de la ciudad de Wuxi.
El congreso renovará órganos claves de Dirección del mayor partido comunista en el poder del mundo.
El país realizará más de 40 lanzamientos espaciales en 2022, incluidos múltiples vuelos espaciales tripulados.
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Escrito por Redacción