Cargando, por favor espere...
El presidente de China, Xi Jinping, mantuvo este martes una videoconferencia con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el canciller de Alemania, Olaf Scholz, durante la cual expuso su visión acerca de la tensión entre Rusia y Occidente.
Según comunica la Cancillería del país asiático, el líder chino resaltó la necesidad de promover que Moscú y Kiev "mantengan el impulso de las negociaciones, superen las dificultades y continúen las conversaciones para alcanzar resultados y paz", al tiempo que llamó a "la máxima moderación para evitar una escalada".
Asimismo, Xi abogó contra las sanciones adoptadas por Occidente contra Rusia en respuesta a su operativo militar en Ucrania. Según el mandatario, esas medidas "tendrán un impacto en la estabilidad de las cadenas financieras, energéticas, de transporte y de suministro mundiales". De ese modo, "arrastrarán hacia abajo a la economía mundial, que está bajo la pesada carga de la pandemia, y serán perjudiciales para todas las partes", advirtió.
En cuanto a las relaciones entre Moscú y Occidente, el presidente chino llamó a "defender activamente un concepto de seguridad común, integral, cooperativo y sostenible", así como a "un diálogo igualitario entre Europa, Rusia, Estados Unidos y la OTAN".
"China apoya a Francia y Alemania para que procedan en función de los propios intereses de Europa, consideren la seguridad duradera de Europa, se adhieran a la independencia estratégica y promuevan la construcción de un marco de seguridad europeo equilibrado, eficaz y sostenible", enfatizó Xi.
Este lunes, el ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, declaró que Pekín está dispuesto a continuar desempeñando a un papel constructivo en las negociaciones entre Rusia y Ucrania. A finales de la semana pasada, el canciller mantuvo una conversación telefónica con el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, y destacó que su país se opone a la escalada de la crisis en Ucrania y a los intentos de avivarla. Señaló que la crisis de Ucrania solo puede resolverse a través del diálogo y las negociaciones.
Este lunes el presidente de Rusia, Vladímir Putin, tuvo un encuentro con su homólogo chino, Xi Jinping, quien llegó esta mañana a Moscú en una visita de Estado.
La Embajada de China en México acusó a EE. UU. de inventar y difundir hechos y comentarios que critican de manera irresponsable el comercio normal de productos químicos entre China y otros países.
En el marco del 10° aniversario de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, compartimos información sobre estas importantes medidas de origen chino que están basadas en la consulta conjunta, construcción conjunta y beneficio compartido.
Opera asincrónicamente en la nube, trabaja en segundo plano y notifica al completar resultados, sin requerir supervisión constante.
Hong Kong le ha demostrado al mundo que para que una sociedad capitalista se desarrolle a niveles nunca antes vistos ni escuchados, no se necesita imprescindiblemente ni de Gran Bretaña ni EE. UU. ni del imperialismo como lo conocemos hoy.
China informó puntualmente sobre la pandemia del Covid-19 a la Organización Mundial de la Salud y a otros países, incluido el propio Estados Unidos.
Alrededor de 187 mil 700 personas son monitoreadas permanentemente por haber estado en contacto con infectados.
En este espacio comparto el discurso que pronuncié durante esa ceremonia en mi condición de vicepresidente del Grupo de Amistad México-China.
El portavoz compartió en Twitter una caricatura para ilustrar cómo los países occidentales han estado tratando a América Latina y África.
El Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, recomendó que México debe revisar su relación comercial con China.
Este lote constituye el primer grupo de satélites que forma parte de una constelación de computadoras con el nombre Space Computing Constellation ‘021’.
La decisión del país latinoamericano es una respuesta a las presiones de la administración del presidente Donald Trump para que rompa relaciones con China
Este año, China auspiciará el Tercer Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional. De cara al futuro, China seguirá promoviendo la cooperación en innovación en el marco de la construcción conjunta de la Franja y la Ruta.
China ofrecerá ventajas en áreas clave como el comercio, la inversión en infraestructura, y el desarrollo tecnológico.
El suministro tiene lugar mientras que no hay avances en las negociaciones entre Pekín y Nueva Delhi sobre medidas de distensión.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Escrito por Redacción