Cargando, por favor espere...

Sanciones contra Rusia arrastrará a la economía mundial
El líder chino resaltó la necesidad de promover que Moscú y Kiev "mantengan el impulso de las negociaciones, superen las dificultades y continúen las conversaciones para alcanzar resultados y paz".
Cargando...

El presidente de China, Xi Jinping, mantuvo este martes una videoconferencia con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el canciller de Alemania, Olaf Scholz, durante la cual expuso su visión acerca de la tensión entre Rusia y Occidente.

Según comunica la Cancillería del país asiático, el líder chino resaltó la necesidad de promover que Moscú y Kiev "mantengan el impulso de las negociaciones, superen las dificultades y continúen las conversaciones para alcanzar resultados y paz", al tiempo que llamó a "la máxima moderación para evitar una escalada".

Asimismo, Xi abogó contra las sanciones adoptadas por Occidente contra Rusia en respuesta a su operativo militar en Ucrania. Según el mandatario, esas medidas "tendrán un impacto en la estabilidad de las cadenas financieras, energéticas, de transporte y de suministro mundiales". De ese modo, "arrastrarán hacia abajo a la economía mundial, que está bajo la pesada carga de la pandemia, y serán perjudiciales para todas las partes", advirtió.

En cuanto a las relaciones entre Moscú y Occidente, el presidente chino llamó a "defender activamente un concepto de seguridad común, integral, cooperativo y sostenible", así como a "un diálogo igualitario entre Europa, Rusia, Estados Unidos y la OTAN".

"China apoya a Francia y Alemania para que procedan en función de los propios intereses de Europa, consideren la seguridad duradera de Europa, se adhieran a la independencia estratégica y promuevan la construcción de un marco de seguridad europeo equilibrado, eficaz y sostenible", enfatizó Xi.

Este lunes, el ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, declaró que Pekín está dispuesto a continuar desempeñando a un papel constructivo en las negociaciones entre Rusia y Ucrania. A finales de la semana pasada, el canciller mantuvo una conversación telefónica con el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, y destacó que su país se opone a la escalada de la crisis en Ucrania y a los intentos de avivarla. Señaló que la crisis de Ucrania solo puede resolverse a través del diálogo y las negociaciones. 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los modernos bárbaros del norte (quienes gobiernan EE. UU.) y Europa, construyen otra muralla, pero ésta es política, económica, militar, mediática, mas no es para proteger a China, sino para asediarla, someterla y frenar su influencia global.

Con el propósito de promover la enseñanza del idioma chino, así como fomentar el intercambio cultural, de estudiantes y de profesores.

Con motivo del Festival del Medio Otoño, la Embajada de la República Popular China, el Centro Cultural de China en México, en colaboración con el Complejo Cultural Los Pinos, organizaron la celebración “China y México bajo la Misma Luna”.

“Siento un cariño especial de parte del pueblo de Tecomatlán hacia China. Nunca he tenido esta experiencia única en mis tres años aquí en México", dijo Wang Huijun, representante del Embajador Zhang Run.

Los influencers comparten enlaces y contactos de proveedores con precios menores que los de marcas oficiales.

EE. UU. quiere arrebatar la filial TikTok a la empresa ByteDance por cuestiones como la superioridad tecnológica y el crecimiento exponencial de sus ganancias y usuarios.

El gigante asiático no cederá ante lo que considera "chantaje económico".

Del 22 al 24 de octubre se realizó en la ciudad de Kazán, Rusia, la cumbre de los llamados BRICS, el bloque económico más grande del mundo.

El gobierno chino ha decidido paralizar autobuses y transportes ferroviario en cuatro ciudades de Hubei, con el pronóstico de evitar la propagación del virus.

Con el nuevo Comité Permanente al lado, Xi Jinping destacó que el PCCh cuenta con la experiencia necesaria para actuar con brillantez y mantener el coraje indispensable para revolucionarse a sí mismo y ser “invencible”.

El Embajador Zhang Run expresó sus condolencias y solidaridad con las zonas afectadas por el huracán Otis, e indicó que China está junto con México en este momento difícil.

En los últimos 40 años, China ha sacado de la pobreza a 800 millones de personas, es decir, redujo más del 75 por ciento la pobreza mundial en el mismo período, asegura un nuevo informe publicado este jueves.

La portavoz de Exteriores chino, Hua Chunying, hizo un llamado durante una rueda de prensa en la que abordó la situación en Afganistán tras la llegada de los talibanes al poder.

Entre las distintas civilizaciones, creencias y costumbres, ¿es mejor encerrarse en sí mismo o abrazar la apertura y la inclusión? China responde: tender puentes de intercambio y aprendizaje mutuo para hacer de la Franja y la Ruta un camino de civilización.

México es el invitado de honor en la Feria Internacional de Comercio en Chongqing.