Cargando, por favor espere...

Nacional
“Infundados” los dichos de EE. UU. sobre supuesta producción de fentanilo en China
La Embajada de China en México acusó a EE. UU. de inventar y difundir hechos y comentarios que critican de manera irresponsable el comercio normal de productos químicos entre China y otros países.


A través de un comunicado, la Embajada de China en México calificó de dichos “infundados” el supuesto “proceso delictivo” de los “precursores químicos” utilizados por cárteles mexicanos para fabricar fentanilo, y que éste provenga de China.

Afirmó que tal trama hollywoodense está infundada y busca enmarcar maliciosamente a China, ya que, a diferencia de lo inventado por Estados Unidos, el gobierno chino controla estrictamente los precursores químicos y tiene la lista de productos controlados más amplia en comparación con la de las Naciones Unidas.

Por lo anterior, hizo un llamado a los medios de comunicación en México, a mantener una posición justa, objetiva y profesional, reportar los hechos desde sus bases y evitar la difusión de información irresponsable en perjuicio de las relaciones amistosas de cooperación entre ambos países.

 

 

Estados Unidos busca dañar comercio de China con otros países

China es el primer país del mundo en catalogar formalmente toda la clase de sustancias de fentanilo, que ha desempeñado un papel importante en prevenir su producción y tráfico ilegales, así como su abuso.

Por otro lado, remarcó que EE. UU. denomina “precursores de fentanilo” a productos químicos generales, según su declaración de sanciones contra empresas y ciudadanos concernientes chinos.

Respecto al comercio internacional, el importador es responsable de evitar que los productos químicos generales fluyan hacia los canales de fabricación de drogas.

En ese sentido, la Embajada china acusó a EE. UU. de inventar y difundir hechos y comentarios que critican de manera irresponsable el comercio normal de productos químicos entre China y otros países, pretexto que es utilizado para acusar e imponer sanciones a empresas y ciudadanos chinos con el fin de desinformar al público y echar la culpa a otros.

 

EE. UU. pisotea el derecho internacional

Lo anterior revela la prepotencia y arbitrariedad del gobierno estadounidense. Además, calificó la acción como un desprecio y pisoteo del espíritu del Estado de derecho internacional.

“Si EE. UU. desea sinceramente resolver su problema de las drogas, debería respetar los hechos, reflexionar sobre sí mismo corregir sus errores y dejar de eludir la responsabilidad echando la culpa a los demás”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

opinion.jpg

En el mundo actual, Europa va hacia la derecha, América Latina va hacia la izquierda y China va hacia adelante. Probablemente solo China es capaz de mirar tanto desde el ayer como desde el pasado mañana para mirar hacia la nueva era.

1chinas.jpg

El presidente chino Xi Jinping defendió en un discurso que "la prosperidad común es la prosperidad de todo el pueblo".

china1.jpg

Como periodista que lleva cinco años cubriendo la reunión política anual más importante de China, explicaré cómo funciona la democracia popular de proceso completo en China.

PEK.jpg

“(EE.UU.) se ha convertido en el factor más dañino en la relación internacional actual”, denunció el ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi.

China lanza avión supersónico

La compañía estima que el avión alcanzará una velocidad de cinco mil kilómetros por hora, el doble de la velocidad del Concorde, uno de los últimos aviones supersónicos comerciales en operación.

put.jpg

EE. UU. busca la guerra, una que nos afectaría a todos; debemos pronunciarnos y protestar desde ahora. Los coletazos del dragón ya tocaron a nuestra puerta, como lo prueban los ataques a Cuba, Venezuela, Nicaragua y el asesinato del presidente de Haití.

china.jpg

Una de las claves del impresionante desarrollo de China es la generación de tecnología propia, donde entra la inteligencia artificial. Aquí destaca Baidu, compañía que lidera los servicios de Internet a nivel mundial.

China crea primer panda virtual con IA

El panda fue desarrollado por la Administración de Bosques de China

China prohíbe OnlyFans por "tolerancia cero" con el contenido sexual explícito

El gobierno chino reformó su “Gran Cortafuegos”, el sistema informático que filtra y bloquea el tráfico de internet considerado inapropiado.

chin.jpg

El embajador de Estados Unidos en China, Nicholas Burns, se reunió con el ministro de Relaciones Exteriores de China, Qin Gang.

Estos son algunos de los interesados en comprar TikTok en EE. UU.

La empresa podría enfrentarse a una prohibición en todo el país si no encuentra un comprador estadounidense.

La evidencia es clara

Los hechos son más valiosos que el discurso; la franja y la ruta es lo que realmente necesitan los países en desarrollo.

ch.jpg

En lugar de reconocer a China el mérito de su contribución, Estados Unidos impuso sanciones ilegales a las instituciones antinarcóticos chinas.

tur.jpg

Más de un mes después de los terremotos que devastaron el sureste de Turquía, el número de muertos casi llega a 48 mil y más de 820 mil edificios dañados dieron a conocer las autoridades locales.

Más de 600 mil robots nuevos habrá en 2024

La Federación Internacional de Robótica proyecta que seguirá creciendo la demanda de robots industriales con la instalación de 600 mil robots nuevos en todo el mundo para el año 2024.