Cargando, por favor espere...

Nacional
“Infundados” los dichos de EE. UU. sobre supuesta producción de fentanilo en China
La Embajada de China en México acusó a EE. UU. de inventar y difundir hechos y comentarios que critican de manera irresponsable el comercio normal de productos químicos entre China y otros países.


A través de un comunicado, la Embajada de China en México calificó de dichos “infundados” el supuesto “proceso delictivo” de los “precursores químicos” utilizados por cárteles mexicanos para fabricar fentanilo, y que éste provenga de China.

Afirmó que tal trama hollywoodense está infundada y busca enmarcar maliciosamente a China, ya que, a diferencia de lo inventado por Estados Unidos, el gobierno chino controla estrictamente los precursores químicos y tiene la lista de productos controlados más amplia en comparación con la de las Naciones Unidas.

Por lo anterior, hizo un llamado a los medios de comunicación en México, a mantener una posición justa, objetiva y profesional, reportar los hechos desde sus bases y evitar la difusión de información irresponsable en perjuicio de las relaciones amistosas de cooperación entre ambos países.

 

 

Estados Unidos busca dañar comercio de China con otros países

China es el primer país del mundo en catalogar formalmente toda la clase de sustancias de fentanilo, que ha desempeñado un papel importante en prevenir su producción y tráfico ilegales, así como su abuso.

Por otro lado, remarcó que EE. UU. denomina “precursores de fentanilo” a productos químicos generales, según su declaración de sanciones contra empresas y ciudadanos concernientes chinos.

Respecto al comercio internacional, el importador es responsable de evitar que los productos químicos generales fluyan hacia los canales de fabricación de drogas.

En ese sentido, la Embajada china acusó a EE. UU. de inventar y difundir hechos y comentarios que critican de manera irresponsable el comercio normal de productos químicos entre China y otros países, pretexto que es utilizado para acusar e imponer sanciones a empresas y ciudadanos chinos con el fin de desinformar al público y echar la culpa a otros.

 

EE. UU. pisotea el derecho internacional

Lo anterior revela la prepotencia y arbitrariedad del gobierno estadounidense. Además, calificó la acción como un desprecio y pisoteo del espíritu del Estado de derecho internacional.

“Si EE. UU. desea sinceramente resolver su problema de las drogas, debería respetar los hechos, reflexionar sobre sí mismo corregir sus errores y dejar de eludir la responsabilidad echando la culpa a los demás”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.

El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.

El gobierno chino dispuso un fondo de inversión de 60 mil millones de yuanes y presentó el plan “Inteligencia Artificial+”.

El mandatario chino instó a los países de Asia-Pacífico a “remar juntos” ante las crecientes turbulencias económicas y políticas mundiales.

Ya concluyó la fase inicial de prototipos que incluye al cohete Larga Marcha-10, la nave Mengzhou, el módulo Lanyue y el vehículo Tansuo.

Beijing anunció que reanudará la compra de soja estadounidense, la cual había suspendido en mayo de 2025 en respuesta a la escalada arancelaria de Trump.

Ambos presidentes se encontrarán en Busan para analizar el rumbo de sus relaciones bilaterales tras la escalada de tensiones del último mes

La inversión, que representa más del 40% del PIB, se mantiene como el principal motor del crecimiento y de las transformaciones estructurales en China.

Este será el primer encuentro cara a cara entre ambos líderes desde que Trump asumió nuevamente la presidencia en enero de 2025.

Santiago y Sergio, de 7 y 11 años, ponen en alto el nombre de Chimalhuacán al conquistar medallas de bronce en el Campeonato Mundial de Kung-Fu.

El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.

China ha extendido restricciones sobre sus tecnologías de producción y su uso en el extranjero, incluyendo aplicaciones en los sectores militar y de semiconductores.

Las medidas abarcan 57 productos del sector textil, agropecuario y de metales

China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China

El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.