Cargando, por favor espere...
El pasado 22 de marzo se instaló en la Cámara de Diputados el grupo de amistad de México con la República Popular China en presencia del embajador de este país en México, Zhu Qingqiao. En este momento tan delicado por el que atraviesa el mundo, debido a que Estados Unidos (EE. UU.) pretende conservar el poder hegemónico mediante la manipulación de las masas y el uso de falsas acusaciones contra rusos y chinos, resulta fundamental que uno se pronuncie a favor de China y denuncie que los gringos están recurriendo al truculento grito “¡al ladrón, al ladrón!”, mientras en sus manos llevan el botín. Durante el evento realizado en el palacio legislativo de San Lázaro, el embajador Qinggiao regaló la réplica de una vasija antigua al grupo de amistad, cuya versión original data de hace más de tres mil años, y en la breve alocución con la que acompañó este gesto, reconoció que el actual proceso de desarrollo de su país descansa en tres objetivos prioritarios: el mantenimiento del poder político en manos chinas, la paz y la estabilidad. Además, precisó que hoy no es posible un mundo unipolar y que el orbe debe ser multipolar porque los protagonistas son varios. Con ello estamos de acuerdo.
En este espacio comparto el discurso que pronuncié durante esa ceremonia en mi condición de vicepresidente del Grupo de Amistad México-China:
“Posterior a la Segunda Guerra Mundial nació la Revolución China en 1949, encabezada por el inmortal Mao Tsetung. Teniendo conciencia del activo más importante de China, es decir, su pueblo, se iniciaron las grandes obras que sentaron las bases para la revolución futura. En los años 70 se inició el proceso de Reforma y Apertura. En ese marco se dio la visita de Richard Nixon, en cuyo Comunicado de Shanghái de 1972 señaló: ‘EE. UU. reconoce que los chinos a ambos lados del Estrecho de Taiwán sostienen que hay una sola China y que Taiwán es parte de China. EE. UU. no cuestiona esa posición’.
“Este momento decisivo permite el desarrollo de las inversiones de capital en China que, congruente con su política marxista-leninista, apuesta por el desarrollo de las fuerzas productivas para generar riqueza y poderla repartir equitativamente. Se vuelve a aprovechar de las poderosas ventajas competitivas de China: su pueblo altamente productivo y el gran mercado que representa.
“China es ya una potencia mundial y ello se debe a dos razones, según mi punto de vista: al hecho de mantenerse fieles a la ideología marxista-leninista y, por ello, a colocar el pueblo por encima de todo y al Partido Comunista Chino como la vanguardia del pueblo al servicio del pueblo.
“Xi Jinping dijo que en los últimos poco más de ocho años, casi 100 millones de personas han dejado la pobreza extrema. ‘Hemos completado la ardua tarea de erradicar la pobreza extrema’[1]. Pero estos resultados van más allá del contexto de la propia China: Los logros del Partido Comunista de China no son solo para el pueblo de China. Son un modelo a seguir para la gente de todo el mundo, como dijo a Xinhua el secretario internacional del CPB, John Foster, en una reciente entrevista virtual.[2]
“El Comité Central llama a todo el partido, a todo el ejército y a la gente de todos los grupos étnicos a unirse alrededor del Comité Central con el camarada Xi Jinping como su núcleo, para poner en marcha la nueva era de socialismo con características chinas”.[3]
“Para lograrlo debe el pueblo contar con dirigentes excepcionales. Xi Jinping escribió: ‘Los cuadros no deben aspirar a puestos altos, sino a no defraudar al pueblo… deben ser prudentes, modestos y libres de arrogancia y precipitación en el estilo de trabajo, perseverar en un estilo de vida austero y de lucha esforzada, así como ejercer verdaderamente el poder por el bien, en favor y por el interés del pueblo.
“Escribió también: ‘Mantener la rectitud y la honradez de los cuadros dirigentes de los distintos niveles es la principal tarea del fomento del estilo del Partido y de la gobernación honrada y un importante aspecto para el fortalecimiento de la capacidad de gobierno del mismo’.
“También señaló: ‘El objetivo de la crítica es corregir los defectos y errores que criticamos y advertir a los demás camaradas que aprendan la lección. Si no aceptamos las críticas ni escuchamos opiniones diferentes, ¿cómo vamos a hacer avanzar nuestra causa?’
“Desde mi modesta perspectiva, considero que China debe: 1) continuar con la ejemplar política de combate a la pobreza con el seguimiento que han establecido; es decir, verificar que aquellos que salieron de la pobreza extrema no regresen a esa condición. Ahora bien, se debe insistir en la atención a la desigualdad, dado que el desarrollo económico ha concentrado, necesariamente, la riqueza de tal suerte que resulta conveniente que los ricos más ricos aporten más para alcanzar, cuanto antes, la sociedad modestamente acomodada que debe ser ejemplo para México y para todo el mundo, que ya se construye en China. Que pongan más los que más tienen y que ganan gracias al trabajo del pueblo chino. 2) Deberán fortalecer las acciones de educación del pueblo de Taiwán, de la comunidad internacional y hacer todo lo que esté a su alcance para evitar la perversa intención del imperialismo norteamericano de dividir a los países para tener bases militares, ahora en contra de China, por la vía de tener el control de Taiwán y dividir al pueblo chino (ya lo intentaron en Hong Kong). No debe permitirse semejante atropello. Me pronuncio a favor de una sola China. 3) Seguir, con tenacidad, desarrollando la tecnología 5G y 6G para bien de la humanidad entera, de tal suerte que sirva como un elemento para desarrollar la cooperación internacional en materia de medicina, educación, ciencia, actividad productiva, en el ánimo de construir un mundo más integrado y libre de egoísmo. Y 4) desarrollar la acción internacionalista del pueblo chino, que se vio con la donación de vacunas a Sudáfrica, por ejemplo, y los exitosos resultados en el combate del Covid-19. Hoy, muchos mexicanos conservan la vida gracias a las vacunas chinas. El mundo sufre de miseria y la solidaridad internacional de una potencia humanista como es la República Popular China, es necesaria y fundamental.
“Aprovecho la ocasión para felicitarles por las resoluciones de sus dos reuniones recientemente celebradas. Bienvenidos y bienvenida la amistad de nuestros pueblos en el marco de los 50 años del inicio de las relaciones de México con la República Popular China”.
El 90 por ciento de las muertes por opioides en territorio estadounidense están relacionadas con opioides.
Hace falta descongelar los activos extranjeros de Afganistán y devolverlos a sus propietarios, ya que la situación humanitaria en el país empeora, declaró el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Zhao Lijian.
Zhu Qingqiao, embajador de China en México afirmó que promover la construcción de una comunidad de destino de la humanidad viene siendo una experiencia exitosa del Partido Comunista de China y una dirección importante para el futuro trabajo.
El Gobierno chino alertó sobre los riesgos económicos derivados de una interrupción en la circulación del crudo y gas.
Con el propósito de promover la enseñanza del idioma chino, así como fomentar el intercambio cultural, de estudiantes y de profesores.
El Embajador Zhang Run expresó sus condolencias y solidaridad con las zonas afectadas por el huracán Otis, e indicó que China está junto con México en este momento difícil.
En este número abordamos la visión china de una comunidad global de futuro compartido, presentada hace años por el presidente de la RPCh, Xi Jinping, y explicada por el Embajador de China en México, Zhang Run, en entrevista exclusiva.
La Federación Internacional de Robótica proyecta que seguirá creciendo la demanda de robots industriales con la instalación de 600 mil robots nuevos en todo el mundo para el año 2024.
El portavoz de la Embajada, Liu Pengyu, reafirma el llamamiento de China a prevenir una crisis humanitaria masiva, así como a ejercer la máxima moderación.
Si el gobierno actual de EE. UU. insiste en intervenir en los asuntos internos de China, el peligro de que el equilibrio se rompa es grande; y que el bien deseado para la humanidad entera se vea amenazado.
En su artículo de despedida como Embajador de la RPCh, Zhan Run aseguró que China respalda la justa posición de México en la defensa de su independencia y en la oposición a la injerencia extranjera.
La nueva administración de Estados Unidos necesita tiempo para estimar en qué áreas quiere cooperar con China y qué áreas tiene que gestionar para evitar conflictos, advirtió Fu Ying.
En las últimas décadas, en medio del colapso repetido de las “teorías del colapso de China”, China ha pasado de ser un país pobre y atrasado a convertirse en la segunda economía más grande del mundo.
Si Estados Unidos insiste en la teoría de la ´fuga de laboratorio´, en primer lugar debería invitar a la Organización Mundial de la Salud a investigar los laboratorios de Fort Detrick y la Universidad de Carolina del Norte
Entre los seis huevos, uno se encontró completamente intacto, con una longitud de poco más de 2.5 centímetros.
Siete años de “rescate financiero” y Pemex sigue en crisis
A 25 años de los Mártires de Chimalhuacán
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Trump autoriza fuerza militar contra cárteles mexicanos
AT&T dejará México por monopolio de Slim
Con la reforma electoral, Sheinbaum quiere un partido hegemónico
Escrito por Brasil Acosta Peña
Doctor en Economía por El Colegio de México, con estancia en investigación en la Universidad de Princeton. Fue catedrático en el CIDE.