Cargando, por favor espere...

Descubren antiguo templo ceremonial de hace cinco mil años en Perú
Expertos involucrados en la excavación especularon que en este centro religioso se celebraban ceremonias especiales.
Cargando...

El Gobierno de Perú informó que, durante excavaciones de una duna de arena en el distrito de la Zaña, se encontró un edificio ceremonial, junto con restos humanos, que datan de aproximadamente cinco mil años de antigüedad.

“Posiblemente estemos frente ante un recinto religioso de cinco mil años de antigüedad que constituye un espacio arquitectónico definido por muros construidos por tapia”, declaró el director del proyecto Luis Armando Muro.

De la misma manera, Murillo reveló que el templo muestra bajos relieves de imágenes antropomorfas que representan un cuerpo humano con cabeza de ave.

Expertos involucrados en la excavación especularon que en este centro religioso se celebraban ceremonias especiales, ya que en las inmediaciones encontraron enterrado a un infante de cinco o seis años de edad.

Encuentran restos de alpinista estadounidense perdido hace 22 años

Por otro lado, también en Perú, los restos del montañista estadounidense Bill Stampfl, quien se extravió hace 22 años, fueron localizados a seis mil 700 metros de altura en el nevado de Huascarán, la montaña más alta de esta nación.

El cadáver de Bill, quien fue reportado como desaparecido en 2002, se encontraba en estado de momificación, con su vestimenta y equipo de escalada en buen estado. Además de una identificación y un anillo de matrimonio que confirmaron su identidad.

El cuerpo del alpinista habría quedado en la nieve luego de que una avalancha le cayera encima, por lo que Agentes del Departamento de Alta Montaña de aquel país y familiares habían descartado poder recuperarlo.

Autoridades andinas declararon que el hallazgo fue posible debido a la desglaciación de los nevados a raíz del cambio climático que afecta a los Andes peruanos.

El cuerpo fue trasladado a la morgue de la ciudad de Yungay, en espera de los trámites necesarios para repatriarlo.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Los Juegos Olímpicos se realizan cada cuatro años desde que se retomaron en 1896 en la ciudad de Atenas, Grecia.

También continúa el intercambio de prisioneros de guerra menores de 25 años, gravemente enfermos o heridos, en el formato llamado “todos por todos”.

El recorte se debió a señales de desaceleración económica en el último trimestre de 2024 y a una contracción de la industria manufacturera en el primer trimestre de 2024.

De ascendencia irlandesa nació en El Rosario, Sinaloa, el 13 de mayo de 1904.

Las cifras anuales de muertes directamente atribuibles a la resistencia a los antibióticos o asociadas a ella alcanzarán 1.91 millones y 8.22 millones, respectivamente.

La matemática es un producto cultural.

Más de 90 mil alumnos se mantienen sin clases y la SEP no se ha pronunciado al respecto, por lo que demandaron a su titular, Leticia Ramírez, recibir a una comisión para informarle sobre el conflicto a fin de que contribuya a una solución.

El proceso electoral de Estados Unidos parece tan largo como el que ocurrió en nuestro país.

Dicho anuncio se da un contexto marcado por las advertencias de deportaciones masivas del presidente estadounidense electo Donald Trump.

La radicalidad implica la solución estructural de problemas como la pobreza, desigualdad, falta de servicios, educación, salud y vivienda.

El 73 por ciento de la ropa fabricada cada año se incinera o termina en vertederos.

Las inundaciones, los miles de refugiados, entre otras, desplazaron la guerra civil en Sudán de los grandes titulares a pesar de la constatación de un renovado genocidio en Darfur, similar al de 2003 a 2008 (con medio millón de masalits asesinados).

Es esa época del año otra vez: la policía del pensamiento de Hollywood se compromete a garantizar que la cultura de las celebridades estadounidenses permanezca firmemente al servicio de la narrativa sionista.

Vender sus piezas de hojalatería en el país asiático es un “logro desbloqueado”, aseguró la artesana Elisa Reyes.

Hace apenas unas semanas, Francia parecía vaticinar el triunfo absoluto de la ultraderecha en Europa.