Cargando, por favor espere...
Los Juegos Olímpicos de Verano o simplemente Juegos Olímpicos se realizan cada cuatro años desde que se retomaron en 1896 en la ciudad de Atenas, Grecia. A este gran evento deportivo internacional asisten los mejores atletas del mundo, los que logran clasificar en las distintas eliminatorias preolímpicas, cumplen con las marcas establecidas, se sitúan dentro del ranking de los mejores o, en algunos casos, seleccionados por las diferentes federaciones deportivas.
Para la XXXIII Edición, el Comité Olímpico Internacional eligió como sede la ciudad de París, Francia, que albergará los Juegos Olímpicos por tercera ocasión y las competencias se desarrollarán entre el 26 de julio y el 11 de agosto.
Participarán más de 10 mil 500 deportistas provenientes de 204 países soberanos y no soberanos, que buscarán obtener una medalla en alguno de los 36 deportes en competencia. En esta edición se incorporará el break dance como deporte olímpico, en un esfuerzo por llamar la atención de un público más juvenil, por lo que también se mantendrán en el programa la escalada deportiva, el surf y el monopatinaje, incorporados en la edición de Tokio 2021, mientras que han quedado fuera el karate y el beisbol/softbol.
Como todos sabemos, los Juegos Olímpicos modernos están inspirados en las competencias deportivas que organizaban los griegos de la época clásica en la ciudad de Olimpia, en honor al dios Zeus, desde el año 776 a.C. y en las que a diferencia de los juegos modernos a los ganadores de las competencias sólo se les regalaba una corona de laurel; sin embargo eran tratados como héroes en la sociedad griega y se les componían canciones y poesías.
Los atletas de la antigüedad competían bajo el concepto de agon, con la intención de medirse con otros para mejorar sus propias capacidades físicas y mentales; no lo hacían con la intención de humillar a sus oponentes ni para recibir alguna prebenda personal. Era, pues, el sentido original del deporte.
Los deportistas competían en lucha, lanzamientos, pruebas de velocidad y carreras de cuadrigas. Las Olimpiadas se realizaban en completa armonía, al grado que las rivalidades que existían entre los pueblos desaparecían en ese momento; si había guerra, se declaraba una tregua con la finalidad de realizar estas competencias.
No queda duda que las Olimpiadas modernas, a pesar de tomar el nombre de las pruebas de la antigüedad, persiguen objetivos muy distintos que en su mayoría dependen de los intereses de los grandes corporativos financieros, trasnacionales, comerciales e industriales y del complejo mediático-tecnológico que controla al mundo capitalista de hoy. Estos intereses se ven reflejados inevitablemente en las decisiones que toman las federaciones deportivas y el propio Comité Olímpico Internacional.
A diferencia de la antigüedad, no todos los países del mundo tratan hoy a sus deportistas como héroes sociales y tampoco se esfuerzan por brindarles las condiciones necesarias para elevar su preparación física y mental. En México hemos sido testigos de cómo muchos atletas tuvieron que rascarse con sus propias uñas para asistir a la cita olímpica; hubo innumerables quejas por la falta de apoyo del gobierno de AMLO, arbitrarios recortes a las becas y negativas para utilizar las instalaciones deportivas. Muchos deportistas mexicanos asistieron a París apoyados principalmente por marcas comerciales y por empresas privadas.
Tampoco vemos que los Juegos Olímpicos están sirviendo para promover la paz mundial, la cooperación internacional y para reforzar los lazos de amistad entre todos los pueblos del planeta. Ni hablar de que con motivo de la justa olímpica se suspendan las acciones militares que se desarrollan en estos momentos.
El Comité Olímpico Internacional decidió prohibir a la delegación de Rusia el uso de su bandera y de su himno nacional en caso de ganar alguna competencia, como sanción por la supuesta invasión a Ucrania; pero no reciben el mismo trato los deportistas de Estados Unidos e Israel, países que están promoviendo un genocidio documentado contra más de dos millones de palestinos que viven en la Franja de Gaza.
Esto demuestra el gran control que ejerce el imperialismo norteamericano sobre las autoridades deportivas del mundo, por lo que en realidad están utilizando a los Juegos Olímpicos para impulsar su agenda de dominación global, expandir su ideología colonialista y racista y rechazar el surgimiento del mundo multipolar que en estos momentos encabezan precisamente Rusia, China y otros países aliados de los BRICS y del llamado Sur Global.
Para que el deporte vuelva a servir como verdadero mecanismo de superación individual y colectiva de los pueblos es necesario que deje de estar monopolizado por los grandes intereses oligárquicos e imperialistas del mundo. Solamente en un mundo multipolar, de desarrollo compartido e igualitario para todas las naciones del planeta, los Juegos Olímpicos podrán cumplir su papel de promotores de la paz y la fraternidad entre los pueblos; mientras eso no ocurra, sólo serán demagogia.
El futbol está maculado por la corrupción y el capitalismo salvaje.
Laura Sánchez hizo historia el 5 de agosto de 2012 cuando se convirtió en la primera clavadista mexicana en obtener una medalla olímpica dentro de una prueba individual, lo hizo con un bronce y compartió podio con las chinas Wu Minxia y He Zi.
Los arqueros mexicanos consiguieron triunfos en el Campeonato Panamericano Junior Medellín 2021, lo que les da la un pase para alcanzar el próximo sábado sus plazas para los Juegos Panamericanos Junior Cali 2021.
En el contexto de los Juegos Olímpicos celebrados en París, dos acontecimientos “empañan” la celebración.
El evento es organizado por el Movimiento Antorchista con el fin de promover la actividad teatral en colonias, pueblos y escuelas populares.
En México la educación deportiva es mala porque se educa con la idea de ganar a toda costa, evadiendo completamente los valores universales propios de las prácticas deportivas.
El beisbol es uno de los deportes más populares y practicados en Occidente, especialmente en Estados Unidos, figura junto al futbol y al basquetbol entre los más transmitidos por la televisión internacional.
Al menos 40 artistas participaron en la elaboración de 35 murales en Periférico Norte.
Gaby López y Rommel Pacheco fueron orgullosamente los abanderados de la delegación mexicana en esta edición de Juegos Olímpicos.
Los grupos de la próxima Copa MX del Clausura 2019, que arrancará el próximo 8 de enero
México es uno de los pocos países en el mundo en el que el derecho a la actividad física y al deporte se encuentran explícitamente reconocidos dentro de su Constitución Política.
El teatro ha sido una de las artes que históricamente han marcado momentos importantes de cambio, como en el Siglo V a.C. con la tragedia clásica, cuando autores como Sófocles, Eurípides y Esquilo establecieron las bases del teatro occidental.
Uziel Muñoz pasó a la final de lanzamiento de peso en los Juegos Olímpicos París 2024.
Poeta palestino nacido en Boquai’a, de la alta Galilea, una aldea que no está reconocida oficialmente.
El verso y la prosa son como dos pisos de la misma casa.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Comienza CFE cacería de diablitos
Crece economía China pese aranceles de Trump
“¿Cómo voy a abrazarte?”, fotografía de niño palestino sin brazos gana World Press Photo
Reportan cuatro muertes por altas temperaturas en México
Escrito por Romel Flores Chan
Director del Instituto Deportivo Salvador Díaz Mirón.