Cargando, por favor espere...
Los Juegos Olímpicos de Verano o simplemente Juegos Olímpicos se realizan cada cuatro años desde que se retomaron en 1896 en la ciudad de Atenas, Grecia. A este gran evento deportivo internacional asisten los mejores atletas del mundo, los que logran clasificar en las distintas eliminatorias preolímpicas, cumplen con las marcas establecidas, se sitúan dentro del ranking de los mejores o, en algunos casos, seleccionados por las diferentes federaciones deportivas.
Para la XXXIII Edición, el Comité Olímpico Internacional eligió como sede la ciudad de París, Francia, que albergará los Juegos Olímpicos por tercera ocasión y las competencias se desarrollarán entre el 26 de julio y el 11 de agosto.
Participarán más de 10 mil 500 deportistas provenientes de 204 países soberanos y no soberanos, que buscarán obtener una medalla en alguno de los 36 deportes en competencia. En esta edición se incorporará el break dance como deporte olímpico, en un esfuerzo por llamar la atención de un público más juvenil, por lo que también se mantendrán en el programa la escalada deportiva, el surf y el monopatinaje, incorporados en la edición de Tokio 2021, mientras que han quedado fuera el karate y el beisbol/softbol.
Como todos sabemos, los Juegos Olímpicos modernos están inspirados en las competencias deportivas que organizaban los griegos de la época clásica en la ciudad de Olimpia, en honor al dios Zeus, desde el año 776 a.C. y en las que a diferencia de los juegos modernos a los ganadores de las competencias sólo se les regalaba una corona de laurel; sin embargo eran tratados como héroes en la sociedad griega y se les componían canciones y poesías.
Los atletas de la antigüedad competían bajo el concepto de agon, con la intención de medirse con otros para mejorar sus propias capacidades físicas y mentales; no lo hacían con la intención de humillar a sus oponentes ni para recibir alguna prebenda personal. Era, pues, el sentido original del deporte.
Los deportistas competían en lucha, lanzamientos, pruebas de velocidad y carreras de cuadrigas. Las Olimpiadas se realizaban en completa armonía, al grado que las rivalidades que existían entre los pueblos desaparecían en ese momento; si había guerra, se declaraba una tregua con la finalidad de realizar estas competencias.
No queda duda que las Olimpiadas modernas, a pesar de tomar el nombre de las pruebas de la antigüedad, persiguen objetivos muy distintos que en su mayoría dependen de los intereses de los grandes corporativos financieros, trasnacionales, comerciales e industriales y del complejo mediático-tecnológico que controla al mundo capitalista de hoy. Estos intereses se ven reflejados inevitablemente en las decisiones que toman las federaciones deportivas y el propio Comité Olímpico Internacional.
A diferencia de la antigüedad, no todos los países del mundo tratan hoy a sus deportistas como héroes sociales y tampoco se esfuerzan por brindarles las condiciones necesarias para elevar su preparación física y mental. En México hemos sido testigos de cómo muchos atletas tuvieron que rascarse con sus propias uñas para asistir a la cita olímpica; hubo innumerables quejas por la falta de apoyo del gobierno de AMLO, arbitrarios recortes a las becas y negativas para utilizar las instalaciones deportivas. Muchos deportistas mexicanos asistieron a París apoyados principalmente por marcas comerciales y por empresas privadas.
Tampoco vemos que los Juegos Olímpicos están sirviendo para promover la paz mundial, la cooperación internacional y para reforzar los lazos de amistad entre todos los pueblos del planeta. Ni hablar de que con motivo de la justa olímpica se suspendan las acciones militares que se desarrollan en estos momentos.
El Comité Olímpico Internacional decidió prohibir a la delegación de Rusia el uso de su bandera y de su himno nacional en caso de ganar alguna competencia, como sanción por la supuesta invasión a Ucrania; pero no reciben el mismo trato los deportistas de Estados Unidos e Israel, países que están promoviendo un genocidio documentado contra más de dos millones de palestinos que viven en la Franja de Gaza.
Esto demuestra el gran control que ejerce el imperialismo norteamericano sobre las autoridades deportivas del mundo, por lo que en realidad están utilizando a los Juegos Olímpicos para impulsar su agenda de dominación global, expandir su ideología colonialista y racista y rechazar el surgimiento del mundo multipolar que en estos momentos encabezan precisamente Rusia, China y otros países aliados de los BRICS y del llamado Sur Global.
Para que el deporte vuelva a servir como verdadero mecanismo de superación individual y colectiva de los pueblos es necesario que deje de estar monopolizado por los grandes intereses oligárquicos e imperialistas del mundo. Solamente en un mundo multipolar, de desarrollo compartido e igualitario para todas las naciones del planeta, los Juegos Olímpicos podrán cumplir su papel de promotores de la paz y la fraternidad entre los pueblos; mientras eso no ocurra, sólo serán demagogia.
En México 166 periodistas han sido asesinados desde el año 2000, según Artículo 19.
La guerra es la “madre” de muchas invenciones tecnológicas de uso doméstico, médico e industrial.
Sebastian Vettel expresó que "ha cambiado" su meta de ganar campeonatos por el deseo de ver a sus hijos crecer.
“Lo que están viviendo los deportistas es lo que ella vivió (Ana Guevara cuando era atleta). Se dio cuenta que es muchísimo más fácil irse al lado oscuro a tratar de recomponer (las cosas)", dijo la periodista Beatriz Pereyra.
El equipo mexicano de ciclismo se impuso con mucha claridad en la prueba de "Team Relays" del Panamericano MTB 2022, con lo que demostró que, además de calidad, los deportistas mexicanos deben trabajar en equipo.
La mente humana cuenta con más de 200 aptitudes con una función o aplicación específica en siete áreas de expresión diferenciada.
Son varias las polémicas recientes que han ocupado la discusión pública en torno a la llamada narcocultura, particularmente en la música.
El marxismo de Gingzburg es incuestionable, aunque heterodoxo.
El desinterés del gobierno en turno, próximo a culminar su gestión, por el fomento al deporte, es de conocimiento público.
En la época primitiva, la actividad física resultaba fundamental para la supervivencia humana.
El rendimiento de los olímpicos en Paris 2024 sumó un total de cinco medallas.
El torneo clasificatorio de la Concacaf determinará qué equipos nacionales representarán a la región en la Copa del Mundo Catar 2022. La competencia comenzó en marzo de 2021 y finalizará el mismo mes de 2022.
Se enfrentará a Jamaica, Costa Rica y Panamá los días 2, 5 y 8 de septiembre, respectivamente.
Al tenista número uno del mundo, Novak Djokovic, le fue negado el ingreso a Australia en el aeropuerto de Melbourne, por lo que no competirá en el Abierto de esa nación. Tal hecho ha generado tensión entre los gobiernos de Serbia y Australia.
En Antorcha hay cultura, se fomenta el progreso y se ofrece alternativa al pueblo desprotegido: es la única opción para convertir a México en una patria más justa, soberana, más digna y mejor para todos.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Escrito por Romel Flores Chan
Director del Instituto Deportivo Salvador Díaz Mirón.