Cargando, por favor espere...

Algunas reflexiones sobre los Juegos Olímpicos
Los Juegos Olímpicos se realizan cada cuatro años desde que se retomaron en 1896 en la ciudad de Atenas, Grecia.
Cargando...

Los Juegos Olímpicos de Verano o simplemente Juegos Olímpicos se realizan cada cuatro años desde que se retomaron en 1896 en la ciudad de Atenas, Grecia. A este gran evento deportivo internacional asisten los mejores atletas del mundo, los que logran clasificar en las distintas eliminatorias preolímpicas, cumplen con las marcas establecidas, se sitúan dentro del ranking de los mejores o, en algunos casos, seleccionados por las diferentes federaciones deportivas.

Para la XXXIII Edición, el Comité Olímpico Internacional eligió como sede la ciudad de París, Francia, que albergará los Juegos Olímpicos por tercera ocasión y las competencias se desarrollarán entre el 26 de julio y el 11 de agosto.

Participarán más de 10 mil 500 deportistas provenientes de 204 países soberanos y no soberanos, que buscarán obtener una medalla en alguno de los 36 deportes en competencia. En esta edición se incorporará el break dance como deporte olímpico, en un esfuerzo por llamar la atención de un público más juvenil, por lo que también se mantendrán en el programa la escalada deportiva, el surf y el monopatinaje, incorporados en la edición de Tokio 2021, mientras que han quedado fuera el karate y el beisbol/softbol.

Como todos sabemos, los Juegos Olímpicos modernos están inspirados en las competencias deportivas que organizaban los griegos de la época clásica en la ciudad de Olimpia, en honor al dios Zeus, desde el año 776 a.C. y en las que a diferencia de los juegos modernos a los ganadores de las competencias sólo se les regalaba una corona de laurel; sin embargo eran tratados como héroes en la sociedad griega y se les componían canciones y poesías.

Los atletas de la antigüedad competían bajo el concepto de agon, con la intención de medirse con otros para mejorar sus propias capacidades físicas y mentales; no lo hacían con la intención de humillar a sus oponentes ni para recibir alguna prebenda personal. Era, pues, el sentido original del deporte.

Los deportistas competían en lucha, lanzamientos, pruebas de velocidad y carreras de cuadrigas. Las Olimpiadas se realizaban en completa armonía, al grado que las rivalidades que existían entre los pueblos desaparecían en ese momento; si había guerra, se declaraba una tregua con la finalidad de realizar estas competencias.

No queda duda que las Olimpiadas modernas, a pesar de tomar el nombre de las pruebas de la antigüedad, persiguen objetivos muy distintos que en su mayoría dependen de los intereses de los grandes corporativos financieros, trasnacionales, comerciales e industriales y del complejo mediático-tecnológico que controla al mundo capitalista de hoy. Estos intereses se ven reflejados inevitablemente en las decisiones que toman las federaciones deportivas y el propio Comité Olímpico Internacional.

A diferencia de la antigüedad, no todos los países del mundo tratan hoy a sus deportistas como héroes sociales y tampoco se esfuerzan por brindarles las condiciones necesarias para elevar su preparación física y mental. En México hemos sido testigos de cómo muchos atletas tuvieron que rascarse con sus propias uñas para asistir a la cita olímpica; hubo innumerables quejas por la falta de apoyo del gobierno de AMLO, arbitrarios recortes a las becas y negativas para utilizar las instalaciones deportivas. Muchos deportistas mexicanos asistieron a París apoyados principalmente por marcas comerciales y por empresas privadas.

Tampoco vemos que los Juegos Olímpicos están sirviendo para promover la paz mundial, la cooperación internacional y para reforzar los lazos de amistad entre todos los pueblos del planeta. Ni hablar de que con motivo de la justa olímpica se suspendan las acciones militares que se desarrollan en estos momentos.

El Comité Olímpico Internacional decidió prohibir a la delegación de Rusia el uso de su bandera y de su himno nacional en caso de ganar alguna competencia, como sanción por la supuesta invasión a Ucrania; pero no reciben el mismo trato los deportistas de Estados Unidos e Israel, países que están promoviendo un genocidio documentado contra más de dos millones de palestinos que viven en la Franja de Gaza.

Esto demuestra el gran control que ejerce el imperialismo norteamericano sobre las autoridades deportivas del mundo, por lo que en realidad están utilizando a los Juegos Olímpicos para impulsar su agenda de dominación global, expandir su ideología colonialista y racista y rechazar el surgimiento del mundo multipolar que en estos momentos encabezan precisamente Rusia, China y otros países aliados de los BRICS y del llamado Sur Global.

Para que el deporte vuelva a servir como verdadero mecanismo de superación individual y colectiva de los pueblos es necesario que deje de estar monopolizado por los grandes intereses oligárquicos e imperialistas del mundo. Solamente en un mundo multipolar, de desarrollo compartido e igualitario para todas las naciones del planeta, los Juegos Olímpicos podrán cumplir su papel de promotores de la paz y la fraternidad entre los pueblos; mientras eso no ocurra, sólo serán demagogia. 


Escrito por Romel Flores Chan

Director del Instituto Deportivo Salvador Díaz Mirón.


Notas relacionadas

El Tri se encuentra en el grupo A, que está integrado por Japón, Sudáfrica y Francia.

El tren de los niños (2024), de la realizadora italiana Cristina Comencini, se ambientada en los primeros años, después de haber concluido la Segunda Guerra Mundial.

*Del Toro se consolida como una de las promesas más jóvenes de este deporte. Se espera que su próxima participación sea el sábado 22 de marzo en la ruta Milán-Sanremo.

Escritora británica de la etapa victoriana que se destacó por su compromiso político con la abolición de la esclavitud y cuya obra influyó en la reforma de la legislación sobre trabajo infantil.

Egresan jóvenes del Instituto de Artes Macuil Xóchitl

Carrillo se situó en la posición número 13 de la clasificación entre 22 competidores, con 68.50 puntos en su programa corto.

El jugador brasileño Dani Alves, quien fue sentenciado a cuatro años y medio por violar a una joven en una discoteca, podría salir de prisión este martes.

Bob Dylan es una de las figuras artísticas que más influencia han tenido en la música norteamericana. Es el único músico que ha ganado el Premio Nobel de Literatura (2016).

México es uno de los pocos países en el mundo en el que el derecho a la actividad física y al deporte se encuentran explícitamente reconocidos dentro de su Constitución Política.

Los hongos no son plantas ni animales; constituyen un reino aparte.

Alexa Moreno hizo historia en la Gimnasia Artística femenil mexicana al conseguir el primer metal en un mundial

El hermano de la pugilista, Oscar Herrera, comentó que su familia tuvo que vender un automóvil entre otras pertenencias.

A lo largo de su trayectoria profesional de casi 25 años, el gran campeón mexicano enfrentó a 115 rivales, a 107 de los cuales venció, a 86 de ellos por nocaut. Solo sufrió seis derrotas y empató dos combates.

La Selección Nacional de México no ocupa hoy una buena posición en la tabla de clasificación de la FIFA, ya que ante la búsqueda del pasaporte para el Mundial de Qatar 2022, se le ha complicado el torneo octagonal eliminatorio de la Concacaf.

El proceso electoral de Estados Unidos parece tan largo como el que ocurrió en nuestro país.