Cargando, por favor espere...

Una CONADE soberbia y corrupta con Ana Guevara
“Lo que están viviendo los deportistas es lo que ella vivió (Ana Guevara cuando era atleta). Se dio cuenta que es muchísimo más fácil irse al lado oscuro a tratar de recomponer (las cosas)", dijo la periodista Beatriz Pereyra.
Cargando...

El equipo mexicano que conquistó tres medallas de oro y una de cobre en la Copa del Mundo de Nado Artístico, celebrada del 13 al 15 de mayo en Somabay, Hurgada, Egipto, viajó sin el apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade).

“Es para nosotras un honor compartirles que tanto los vuelos, el hospedaje, y la alimentación de las 14 personas que viajamos (10 nadadoras, un nadador, dos entrenadores y un fisiatra) fueron patrocinados por Fundación Telmex Telcel”, escribieron las atletas en un comunicado que difundieron en redes sociales.

En el mismo texto agradecieron ese respaldo a los empresarios Carlos Slim Helú y Arturo Elías Ayub, director general de la citada fundación, así como varias marcas comerciales que apoyaron al equipo mexicano de natación.

Este documento comprobó que las nadadoras no contaron con el apoyo del organismo encargado de hacerlo cuya titular, Ana Gabriela Guevara, trató de justificar este hecho asegurando que las deportistas tienen adeudos con la Conade y no han justificado apoyos entregados anteriormente, diciendo de manera burlona que a ella poco lo importa si para pagar tienen que vender “calzones, Avon o Tupperware, pero ellas y sus entrenadoras son deudoras”.

 

 

La exatleta sostuvo frente a los medios que las nadadoras y su entrenadora deben dos millones 748 mil 338 pesos del ejercicio 2016-2018, que no han justificado 40 millones de pesos (mdp) y que la “entrenadora y su esposo también son deudores, algunas atletas también. Veremos en qué termina eso”.

Estas declaraciones contra el equipo acuático provocaron críticas hacia Guevara por parte de periodistas especializados en deportes, analistas políticos, militantes partidistas y deportistas de otras disciplinas. El periodista deportivo José Ramón Fernández recordó a Ana Gabriela:

“¡Tú fuiste atleta y pasaste por muchos problemas; no puedes tratar así a los deportistas mexicanos! Todo por proteger a (Kiril) Todorov (extitular de la Federación Mexicana de Natación) que está acusado de peculado. ¡Has hecho todo un escándalo!”.

Pero el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) asumió la defensa de la directora de la Conade, primero en su conferencia matutina del 16 de mayo, cuando afirmó que las nadadoras sí habían sido apoyadas porque en su gobierno se ha apoyado “como nunca” al deporte.

Sin embargo dos días después, el 18 de mayo, se desdijo y, para justificar a su colaboradora, advirtió que las deportistas no recibieron apoyo “porque no lo pidieron” y “no acudieron a nosotros”, además de que declaró que la mayoría son militares.

“Efectivamente, seis de nosotras somos parte de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena). Sin embargo, este viaje no fue financiado por ellos (Sedena)”, explicó Nuria Diosdado, quien reiteró que esta dependencia no financió los viajes de ella y sus compañeros.

“La única queja que hay es que no tenemos el apoyo de la Conade, que son quienes deberían estar financiando estos eventos deportivos, que cualquier deporte que compita en una serie mundial debería tener de parte del gobierno”, agregó Diosdado.

Por su parte, Jessica Sobrino, otra de las nadadoras, en alusión a las afirmaciones de AMLO de que sí habían recibido apoyo gubernamental, precisó que el asunto no es político, sino socioeconómico porque “no hemos podido recibir nuestras becas, los sueldos para las entrenadoras y apoyos para las competencias”.

 

 

La situación del deporte

Las deportistas de la disciplina de natación no han sido las únicas víctimas de la falta de apoyo de la Conade, ya que en la misma situación se hallan quienes practican ciclismo, tiro con arco, box y tenis.

“Te entrego una parte de mi sueño, cuídalo mucho”, escribió la boxeadora Esmeralda Falcón (la primera competidora mexicana en unos Juegos Olímpicos) en una carta que entregó a la persona que le compró el uniforme que usó en sus primeros Juegos Olímpicos.

Esto lo hizo porque la Conade “no tenía recursos” para financiar su viaje a La India, donde competiría. También lo hicieron las ciclistas Jessica Salazar, Daniela Gaxiola y Yuli Verdugo, quienes viajaron a la Copa de Naciones de Ciclismo, en Milton, Canadá, con la advertencia de la Conade de que no las apoyaría con los viáticos. Estas atletas fueron ignoradas aún después de su triunfo en dicha competencia.

Diego Mancera, periodista del diario El País, asegura que el deporte mexicano está en crisis, pero que esto no se considera en Palacio Nacional. “El deporte en México subsiste a pesar de todas las rencillas entre Federaciones, Conade, y el desvío de recursos. Hay crisis en medio del caos”, escribió en su cuenta de Twitter.

“La estructura del deporte en México está marchita… necesita una reestructuración urgente. Hemos visto que la Conade no es una institución que funcione, quizá en el papel sí se ve bonita, pero en la práctica, no”, sostuvo Samuel Estrada, especialista en deporte.

 

 

En el artículo Conade, opacidad y desinterés: el ‘loop’ infinito de la crisis en el deporte en México, publicado en El País el 18 de mayo, la investigadora Beatriz Pereyra reveló que “lo que están viviendo los deportistas es justamente lo que ella vivió (Ana Guevara, como atleta en su momento). Se dio cuenta de que es muchísimo más fácil pasarse del lado oscuro a tratar de recomponer este sistema deportivo mexicano podrido, el cual, no importa quién esté al frente, nunca va a mejorar”.

La Conade, al igual que muchas instituciones del Estado mexicano, ha estado envuelta en múltiples escándalos de corrupción e irregularidades, entre los que destacan desvíos multimillonarios como el denunciado en el Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento (Fodepar).

Otras prácticas es el uso indebido del dinero público por parte de los funcionarios de la Conade, que se produce en la contratación de servicios de hospedaje, alimentación, centros deportivos y en la ocupación de instalaciones oficiales (como la Villa Tlalpan) por cuenta de personas que no son atletas de alto rendimiento.

Una investigación de la organización Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) logró recopilar procesos penales contra varios integrantes de la Conade, entre los que se encuentra Ana Gabriela Guevara, quien en 2020 fue acusada de pedir moches a empresas a cambio de recibir contratos de la Conade.

 

 

En la carpeta de investigación FEADPD/ZC-V/083/2020 se le imputan los siguientes delitos: tráfico de influencias, cohecho, peculado, extorsión, homicidio en grado de tentativa, por los que podría alcanzar hasta 32 años de prisión. Pero hasta ahora, Guevara no ha enfrentado ningún proceso penal, ni siquiera una sanción administrativa.

Armida Ramírez Corral es acusada de colaborar con Ana Guevara en la negociación de moches con empresarios a cambio de los contratos de servicios requeridos por la Conade. Actualmente se halla en prisión, junto con Jesús Chain Oceguera y Rafael Sánchez Cano, ambos representantes de la empresa CIMCSA, quienes admitieron su responsabilidad en la comisión de este delito ante la Fiscalía General de la República (FGR)

Pero los demás involucrados siguen en libertad: Arturo Contreras Bonilla (CI/AR/CND/024/2020), exdirector de Alto Rendimiento de la Conade y quien habría participado en los desvíos del Fodepar; Carlos Fernando Ramírez, Erick Delgado Blas (FEADPD/ZC-V/083/2020); Faustino Jesús Díaz Muñoz, Filiberto Otero Salas, Israel Benitez Mortero (expedientes 22403/20-17-12-9; 9252/21-17-07-4), Maricela de la Cruz (FEADPD/ZC-V/083/2020), Omar Hernández Pliego, Sergio Monroy Collado y Tania Ibeth Sierra González.

En 2022, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) de la Cámara de Diputados detectó irregularidades por más de 377 mdp en el ejercicio del gasto público de la Conade, de cuyo monto habría un posible daño por 311 mdp contra la hacienda pública. La ASF conminó al organismo a aclararlos, pero hasta ahora no los ha justificado.

Una encuesta realizada en marzo pasado por la plataforma México Elige ubicó a Ana Gabriela Guevara entre los 46 funcionarios públicos del actual Gobierno Federal percibidos como los más corruptos, lista encabezada por el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, y el director de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett.

Para su inclusión en este honorable listado del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T), la directora de la Conade recibió el apoyo de 62 por ciento de los ciudadanos encuestados.

Entre las irregularidades más frecuentes que la ASF detectó en la Conade se halla el pago con “recursos públicos a personas físicas que no son miembros activos del Sistema Nacional del Deporte y a algunos que no acreditaron ser profesionistas, especialistas o con experiencia reconocida en el campo del entrenamiento deportivo”.

Entre las irregularidades observadas están la desaparición de los “expedientes integrales de los beneficiarios del Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento” (el fideicomiso por el que los deportistas deben recibir sus apoyos económicos), el no haber comprobado el buen uso y adecuado ejercicio de los recursos transferidos a los sujetos de apoyo y múltiples inconsistencias en las cifras.

 

 

La Secretaría de la Función Pública (SFP) refiere que Ana Gabriela Guevara tiene un sueldo de 108 mil 397 pesos mensuales; pero una investigación de Infobae reveló que en realidad la exatleta gana 210 mil 520 pesos, es decir, 102 mil 122 pesos más que el Presidente, quien percibe 135 mil 726 pesos al mes, según la declaración patrimonial del Jefe del Poder Ejecutivo.

 

Las Espartaqueadas del MAN

La Espartaqueada Deportiva Nacional es una competencia que organiza el Movimiento Antorchista Nacional (MAN), donde participan los hijos del pueblo trabajador de la República, y en la que compiten atletas que no tienen apoyo gubernamental, pero que buscan profesionalizarse en sus disciplinas, informó el atleta internacional Everardo Moreno Cortés.

Entrevistado por el medio informativo Contigo Puebla, el deportista que representó a México en el mundial de montaña Trail Running, categoría Libre en Chiang Mai, Tailandia, aclaró que las Espartaqueadas Deportivas propician el desarrollo de los deportistas porque sus competencias son de altísimo nivel y calidad, lo que a muchos de ellos permite probar su capacidad para acceder a la competitividad internacional.

“La primera vez que fui, en 2020, la verdad sí me gustó, pues me pareció que está bien organizado todo. Conocimos a corredores que, ahora, como ya empezamos a salir, nos dimos cuenta de que son corredores muy buenos. Hace como dos años que fuimos a Zacatecas y la Espartaqueada nos sirvió para saber la calidad en los competidores con quienes nos íbamos a enfrentar”.

Organizada por el MAN –una las fuerzas políticas más destacadas del país, de acuerdo con la opinión de Wang Huijun, ministra consejera de la embajada de China en México– la XXI Espartaqueada reunió a más de 10 mil deportistas de los 32 estados de la República del seis al 14 de mayo, en Tecomatlán, Puebla.

En la justa deportiva compitieron atletas de varias disciplinas de atletismo, natación, futbol, basquetbol, volibol y beisbol. El equipo representante del Estado de México (Edomex) se llevó el oro, le siguieron Veracruz y Puebla.

La estrella de volibol de Sinaloa, Juan Carlos Ortiz Zavalza, mejor conocido como La Chispa de Culiacán, sostiene que desde que asiste a las Espartaqueadas Deportivas (2008) ha tenido “un recibimiento increíble… siendo un pueblo tan pequeño tiene unas instalaciones deportivas de superprimer nivel que ya las quisieran otros estados más avanzados, en otras capitales… cada vez que venimos, siempre miramos cosas nuevas y siempre miramos que le están invirtiendo al deporte y eso está superbién”, declaró a Canal 6.

El deportista advirtió que, contrario a las actitudes discriminatorias fomentadas por el Gobierno Federal, al organizar torneos especiales para personas con capacidades diferentes, en las Espartaqueadas “nosotros como comunidad gay aquí venimos a competir con personas heterosexuales…

“Algo muy importante de lo que me he dado cuenta en esta Espartaqueada, y se los aplaudo, es que han incluido a personas con capacidades especiales, y eso significa que todos tenemos los mismos derechos y las mismas oportunidades, nosotros, como comunidad gay, y eso está bien, que nos incluyan a todos”, añadió el atleta.

En la sociedad actual, en la que hombres y mujeres se ven sometidos a un trabajo enajenado y explotación agobiante, en la que sufren por la pobreza, la falta de oportunidades, cuando estos hombres y mujeres juegan, se liberan de estos sufrimientos, “un buen partido de basquetbol o de cualquier otro deporte lleva a los jugadores al éxtasis de emociones encontradas, a veces de alegría, en otras de preocupación, y sobre todo de orgullo y de identidad”, sostuvo el responsable de la Comisión deportiva de la organización nacional, Samuel Aguirre Ochoa.

Es así como la Espartaqueada deportiva de Antorcha es relevante, ya que en ella participan jóvenes ganadores de las olimpiadas nacionales y con premios en varios lugares del mundo, con lo cual esta justa deportiva se ha ido convirtiendo a lo largo de los años en uno de los eventos deportivos más importantes de México.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

Hasta noviembre y diciembre de 2023, 1.6 millones de personas no contaban con un empleo, con lo que la tasa de desocupación (TD) fue de 2.6% de la PEA, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Este año disputarán este título el Atlante y el Atlético Morelia. El ganador se llevará se llevará 10 millones de pesos, además del trofeo que lo acredita como el campeón de la temporada de la Liga de Expansión MX.

Los argumentos del Presidente contra la comunidad científica son su lucha “contra la corrupción” y la “austeridad republicana”; pero se ha demostrado que éstas son sólo figuras retóricas que le sirven para criminalizar a sus oponentes.

El 74.6 por ciento de mexicanos mayores de 18 años considera que vivir en su ciudad es inseguro, de acuerdo a la ENSP

Éste es el servicio para la salud que se les proporciona a los que con su trabajo abnegado de toda la vida lo han pagado sobradamente.

El pasado 13 de junio, productores agrícolas se manifestaron frente a Palacio Nacional. Exigen el rescate de los cultivos de granos básicos que se hallan en riesgo de quiebra debido a la falta de apoyos de la 4T.

Denunciaron actitudes arbitrarias de Morena en Ciudad de México

López Obrador estaría en una operación político-electoral para lograr desaparecer la mayoría de los organismos públicos autónomos, que protegen los derechos ciudadanos ante posibles abusos del Ejecutivo.

Hay un abandono criminal de las carreteras mexicanas (el promedio diario de muertes por accidente es superior a 50), los culpables no son otros más que AMLO y sus pésimos colaboradores.

El gobierno de la 4T se parece más al fascismo que otros Estados autoritarios, por lo que su análisis es crucial. En este artículo describo cómo surgió el fascismo y sus características como forma de gobierno.

La manifestación de los elementos de Fuerza de Tarea motivó la renuncia de ambos mandos.

El IDSDM no sólo se preocupa por impulsar a los jóvenes para que desarrollen sus capacidades físicas sino, también, inculca en ellos la cultura y el arte.

Las prácticas de entrega de dinero de la 4T no acabarán nunca con la pobreza, son tan viejas como el régimen romano de unos 200 años a. C. Esas ayudas son demagogia pura y extorsiones electorales.

Algunas personas con este síndrome evitan realizar acciones que requieran esfuerzo físico porque temen que tras un esfuerzo elevado puedan tener un ataque.

En los últimos 10 años el número de suicidios ha incrementado casi el 50%, al pasar de 5,549 en 2012 a 8,239 en 2022, el registro más alto, según el INEGI.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139