Cargando, por favor espere...

Aumenta el robo de credenciales y contraseñas por ciberdelincuentes
Enterprise Apps Today informó que cada 39 segundos se produce una infracción en algún lugar del mundo.
Cargando...

El robo de datos, tanto de personas como a empresas, de información de credenciales y de contraseñas va en aumento, lo que ha originado graves daños en reputación de varias empresas y pérdidas económicas millonarias, así lo advirtieron compañías de seguridad y servicios de aplicaciones multi nube.

Agregaron que el robo de datos puede considerarse como una infracción de seguridad, que ocurre cuando se viola o compromete la protección de datos o los sistemas e infraestructura de una organización, que puede incluir accesos no autorizados, divulgación de información confidencial, pérdida de datos o cualquier acción que ponga en riesgo la integridad, disponibilidad o confidencialidad de los activos de una empresa.

Al respecto, Enterprise Apps Today informó que cada 39 segundos se produce una infracción en algún lugar del mundo. Los daños causados por ciberdelincuentes suman pérdidas por aproximadamente 6 billones de dólares, tan sólo en el año 2022.

Los ciberdelincuentes aprovechan que las personas recurren cada vez más al entorno virtual parta hacer sus actividades cotidianas más básicas como compras, operaciones bancarias, planificación de viajes, entretenimiento y citas.

En ese sentido, los especialistas en seguridad recomendaron a la población usar contraseñas únicas y seguras, utilizar combinaciones de letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos para aumentar la seguridad.

Además, deben almacenar contraseñas de forma segura: no anotes tus contraseñas en lugares no protegidos, como notas del celular, documentos sin cifrar o papeles físicos. En su lugar, utiliza un gestor de contraseñas confiable para guardar y generar contraseñas de manera segura.

También se deben de actualizar las contraseñas con regularidad, cambiarlas periódicamente, especialmente en cuentas críticas como banca en línea, correos electrónicos y redes sociales, además de adoptar factores de doble autentificación. 

Por otro lado, los especialistas de F5 recomiendan ser cauteloso con correos y enlaces sospechosos, evita hacer clic en enlaces desconocidos o proporcionar información personal en correos electrónicos no solicitados.

Por último, la firma recordó que los intentos de phishing son una de las principales formas en que los ciberdelincuentes obtienen acceso a tus datos.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

PAN probó un proyecto para asegurar que al menos una mujer participe en el proceso de renovación de su dirigencia nacional.

El huevo blanco presenta un costo que oscila entre 42 y 52.98 pesos por kilo, mientras que el producto rojo se encuentra entre 67 y 70 pesos.

El presidente de la Federación Mexicana de Asociaciones Atlética, Antonio López Pineda, invitó a la gente a participar, porque "es una fiesta, vinculada a la calidad de vida de una persona, porque quien hace, vive y crece en el deporte es un individuo sano y productivo”.

Fue asesinado tras sufrir un ataque con arma blanca en su domicilio.

Más de 400 personas que cruzaron la frontera de Chiapas hacia Guatemala.

Los incendios en curso están impactando a 14 áreas naturales protegidas en territorio mexicano.

Las importaciones de frijol en México se dispararon un 156 por ciento alcanzando los 369 millones de dólares.

Cerca de 50 mil personas se dieron cita en Las Islas de CU, de la UNAM, para presenciar el eclipse solar en la Ciudad de México.

Los negocios expendedores de tortilla también podrán ofrecer recargas telefónicas y pago de servicios como luz, agua, teléfono e internet.

Lla población en situación de pobreza laboral puede cubrir sólo 42.3 por ciento de la canasta alimentaria.

En México las mujeres son las más excluidas del sistema laboral, el más violentado en sus derechos a un trabajo digno y sin ingresos suficientes que les permitan superar la pobreza.

En la agenda política del Presidente la imposición de Claudia Sheinbaum como candidata presidencial; sus megaproyectos, y los ataques a la oposición estuvieron por encima de los problemas nacionales como la migración laboral, la violencia, la pobreza, la salud, etc.

Protección Civil dio a conocer que el próximo 19 de septiembre se llevará a cabo el Primer Simulacro Nacional 2024.

La manifestación de los elementos de Fuerza de Tarea motivó la renuncia de ambos mandos.

El pasado 13 de junio, productores agrícolas se manifestaron frente a Palacio Nacional. Exigen el rescate de los cultivos de granos básicos que se hallan en riesgo de quiebra debido a la falta de apoyos de la 4T.