Cargando, por favor espere...
Con el propósito de dejar a un lado sus diferencias y comenzar una "agenda cero", el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y el enviado especial de Donald Trump, Richard Grenell, se reunieron este viernes en el Palacio de Miraflores, en la capital venezolana.
La reunión se dio luego de que el Gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) solicitara una "audiencia formal" con el mandatario venezolano. Así lo informó el ministro de Información y Comunicación venezolano, Freddy Náñez, quien detalló que Grenell había pedido la conversación a la que accedió el presidente Maduro.
Por su parte, el presidente de Venezuela propuso una "agenda cero", es decir, borrón y cuenta nueva en las relaciones bilaterales de ambas naciones. Náñez especificó que las nuevas relaciones con EE. UU. tendría que basarse en en el respeto, la igualdad y la ausencia de imposiciones.
Por su parte, la Casa Blanca difundió a los medios de comunicación otra versión. La secretaria de prensa, Karoline Leavitt, dijo que el objetivo de la visita de Grenell a Caracas había sido coordinar la repatriación de migrantes, así como para conseguir la liberación de ciudadanos estadounidenses encarcelados en la nación latinoamericana.
Hay que recordar que Caracas y Washington rompieron relaciones desde 2019, luego de que, en su primera administración, Donald Trump respaldara al opositor Juan Guaidó, quien se autoproclamó "presidente de Venezuela" en las elecciones presidenciales de ese año.
En ese año, Washington también impuso una serie de sanciones económicas y comerciales a Caracas, con el fin de presionar al gobierno de Maduro para hacerlo cambiar su política bolivariana. Las sanciones acarrearon a Venezuela escasez de productos y alimentos durante algunos meses, sin embargo, no logaron que Maduro modificara su política.
Fueron 11 funcionaros venezolanos que el Consejo de la UE adoptó medidas restrictivas, debido a su presunto papel en los actos y decisiones que socavan la democracia y el Estado de derecho en Venezuela.
Trump anunció que ya prepara la orden ejecutiva para que los departamentos de Defensa y Seguridad Nacional habiliten 30 mil camas en aquella base militar.
A cambio de los recursos proporcionados por EE. UU. a Ucrania en su guerra contra Rusia, el país americano podrá acceder a los minerales raros ucranianos.
La Comisión Europea aplicará tarifas adicionales a productos clave como medicamentos, gas e instrumentos médicos.
La fiscalía decidió condenar a Guaidó y sus cómplices por pretender entregar el Esequibo a cambio de apoyo político del Reino Unido.
La revista mexicana exhorta a la UNESCO a modificar su informe sobre Crímenes Contra Periodistas y tomar en cuenta la represión sistemática contra comunicadores rusos.
La elección presidencial de Venezuela favoreció con el 51.2 por ciento de los votos al candidato Nicolás Maduro.
La elección del 28 de julio en Venezuela ha sido la más incierta, la más analizada y la menos comprendida por el imperialismo.
Nos hemos acostumbrado a resistir en medio de las adversidades y resistir no es solo esperar que te ataquen; resistir, en clave de TeleSUR, en clave de Venezuela y en clave de los pueblos latinoamericanos y caribeños, es avanzar.
Los presidentes Vladímir Putin y Donald Trump hablaron sobre la resolución del conflicto en Ucrania.
El presidente de Venezuela interpuso un recurso para Supremo Tribunal de Justica dirima el ataque contra el proceso electoral y el intento de golpe de Estado.
Cuidad de México.- La Cancillería Venezolana informó este martes a través de su página de twitter que un grupo de venezolanos regresan a su país, gracias al Plan Vuelta a la Patria impulsada por el Gobierno de Nicolás Maduro.
Nicolás Maduro seguirá siendo el máximo mandatario de Venezuela durante los próximos seis años.
A través de millones de pantallas de celulares circularon los incendiarios videos del derribo de un par de estatuas de Hugo Chávez.
Venezuela está asentada sobre una de las mayores reservas mundiales de petróleo, lo que la convierte en sitio fundamental para la política energética estadounidense.
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Maestros ganan en promedio menos que el salario mínimo
China fortalece lazos con América Latina
Persiste desigualdad salarial entre docentes
Detienen en Chilpancingo a exjueza Lambertina Galeana por caso Ayotzinapa
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.