Cargando, por favor espere...

La crisis venezolana y el nuevo orden multipolar
La crisis venezolana escaló abruptamente en los últimos días.
Cargando...

La crisis venezolana escaló abruptamente en los últimos días. Ante una oposición totalmente derrotada, débil, disgregada e incapaz de abandonar su postración a pesar de la permanente campaña mediática antichavista, el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) optó por cambiar la estrategia. En lugar de intentar una revolución de colores, que provocaría un cambio de gobierno “logrado en las calles por los propios venezolanos”, prefirieron derrocar a Maduro desde la arena de las relaciones diplomáticas. Así, en 2017, el Grupo de Lima surgió como un instrumento político al servicio de EE. UU., con el único objetivo de terminar con el gobierno bolivariano. La autoproclamación de Juan Guaidó como presidente, el pasado 23 de enero, y su inmediato reconocimiento por parte del Grupo de Lima (menos México), EE. UU. y Canadá son la última jugada del plan concebido por el imperialismo estadounidense desde hace más de un año.

Con todo y que fue un golpe cuidadosamente organizado durante meses, sus resultados fueron limitados; esto, entre otras cosas, se debe al nuevo orden multipolar que en los últimos años se ha configurado. En el escenario latinoamericano, los países se alinearon en tres bandos: los pro-imperialistas que reconocieron a Guaidó como presidente (Brasil, Colombia, Perú, Chile, Ecuador, Costa Rica, Paraguay, Guatemala, Honduras y Panamá); los antiimperialistas que denunciaron a Guaidó como golpista (Cuba, Bolivia, Nicaragua y El Salvador) y los que se colocaron entre uno y otro bando (México y Uruguay). Es claro que, salvo honradas excepciones, América Latina sigue siendo un territorio dominado por los intereses estadounidenses.

Más allá de Latinoamérica, otros países fijaron públicamente su posición sobre los hechos de Venezuela. Los gobiernos de China, Rusia, Siria, Irán y Turquía afirmaron que para ellos Nicolás Maduro Moros continuaba siendo el presidente venezolano. No solo eso, sino que calificaron el reconocimiento de Guaidó como una inaceptable intervención. El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China declaró el 24 de enero que su país “se opone a la interferencia en los asuntos internos de Venezuela” y que “apoya los esfuerzos del gobierno de Venezuela para mantener su soberanía, independencia y estabilidad”. Por su parte, Putin refrendó su apoyo a Maduro por vía telefónica; más tarde el portavoz del Kremlin afirmó que “los intentos de usurpar el poder supremo en Venezuela contradicen y violan los fundamentos y los principios del derecho internacional”. Las expresiones de Al Assad, Rouhaní y Erdogan tuvieron el mismo tono.

Las diferencias políticas entre los centros mundiales de poder se hacen patentes en la crisis de Venezuela, pero en realidad se han venido construyendo desde hace más de una década. Cada uno de los tres principales hegemones (como algunos llaman a los sujetos internacionales con dimensiones hegemónicas) posee una dinámica zona de influencia. Para el caso de Rusia son los países de Europa Oriental y algunos de Asia Central, aunque en los últimos años se ha visto vulnerada por el caso de Ucrania y por las pretensiones militaristas de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). En el caso de China, prácticamente toda la región de Asia Oriental y algunos países de África pertenecen a su zona de influencia, que está en crecimiento y pretende ampliarse mediante proyectos como la Ruta de la seda. Por último, EE. UU. conserva todavía el lugar de la superpotencia, con influencia en la mayor parte de las regiones del mundo, si bien se aprecia una tendencia a la baja en su hegemonía.

América Latina es uno de los teatros de operaciones donde EE. UU., China y Rusia se disputan la predominancia. Por razones históricas, geográficas y económicas, son los estadounidenses quienes más control de la zona tienen, pero el empuje de los chinos se ha dejado sentir en prácticamente todos los países latinoamericanos; de hecho, China es el segundo socio comercial de la región, solo superado por EE. UU. Rusia, con menos capacidad de penetración que China, ha alimentado las relaciones que desde hace tiempo mantiene con sus aliados tradicionales, como Cuba.

En Venezuela, los intereses de las tres potencias se entrecruzan. EE. UU. pretende retomar el control político para explotar en su provecho las gigantescas reservas petroleras que posee el país sudamericano. China defiende los capitales invertidos en los últimos años, busca garantizar el pago de los préstamos que ha hecho a Maduro y gana un espacio de influencia en una zona bajo dominio estadounidense. Rusia, como China, vigila el curso de sus inversiones y préstamos (enfocados en el terreno militar) y quiere ampliar su presencia en Latinoamérica. ¿Y Venezuela? Maduro aprovecha las discrepancias entre estos tres polos para impulsar su propia agenda, que consiste en mantener un país soberano, con un gobierno democrático y con un horizonte socialista. Definitivamente, uno de los factores que ha jugado un rol determinante en favor de la Revolución Bolivariana es la configuración del nuevo orden multipolar. ¿Resistirá éste la nueva crisis?

 


Escrito por Ehécatl Lázaro

Columnista de politica nacional


Notas relacionadas

Edición impresa

Editorial

Una “democrática” reforma judicial


La reforma judicial beneficiará en 2025 al partido en el poder, a Morena, al Poder Ejecutivo encabezado por Claudia Sheinbaum.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad anónima 1142